Varios autores - Solo se lo diría a un extraño

Здесь есть возможность читать онлайн «Varios autores - Solo se lo diría a un extraño» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Solo se lo diría a un extraño: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Solo se lo diría a un extraño»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Un taller de escritura virtual, a inicios de una cuarentena obligatoria, reúne a desconocidos en una sala de
Zoom. Motivados por las consignas de escritura, comienzan a develarse, en textos cortos, historias y relatos que fluctúan entre la ficción y la realidad.Temas como el poder, la infidelidad, la maternidad, el suicidio y los secretos de familia se repiten en los diferentes autores, manifestándose en distintos estilos y tonos. Es así como "
Solo se lo diría a un extraño" reúne los mejores textos escritos en aquel taller de cuarentena donde un grupo de desconocidos decidió desvestirse con palabras.

Solo se lo diría a un extraño — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Solo se lo diría a un extraño», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
Solo se lo diría a un extraño Ediciones Pichoncito 2020 Medianoche es un - фото 1 Solo se lo diría a un extraño Ediciones Pichoncito 2020 Medianoche es un - фото 2

Solo se lo diría a un extraño

© Ediciones Pichoncito 2020

Medianoche es un sello editorial

de Ediciones Pichoncito S.A.C.

Fundadores:

Adriana Roca y Nicolás Rodríguez Galer

Edición general:

Chiara Roggero

Autores:

© Marcos Armstrong

© Eva Bracamonte

© Fiorenza Bragagnini

© Carolina Cano

© Alfonso Casabonne

© Giselle Ceballos

© Diego Galindo

© Ernesto Gálmez

© Omar Goyenechea

© Darice Gubbins

© Mark Hoffmann

© Carmen María Irazola

© Michelle Llona

© Iago Masías

© Pepe Montes de Peralta

© Milagros Palma

© Claudia Pareja

© Christina Poppele-Braedt

© Felipe Ossio

© Marisol Quiroga

© Alvaro Raffo

© Jaime Raygada

© Marco Rivera

© Chiara Roggero

© Lucho Vargas

© Natalia Vidal

Diseño de portada:

Raquel Tudela

Dirección creativa y dirección gráfica:

Raquel Tudela

Diseño y diagramación:

Sandra Florián

Fotografías:

© Maricé Castañeda

Corrección de textos:

Jorge Cornejo

Editado por:

Ediciones Pichoncito S. A. C.

Jr. Santa Rosa 359,

Barranco 15063,

Lima, Perú

WWW.PICHONCITO.PE

Primera edición digital, enero 2021

Digitalizado por:

Book And Play Studio

bap-studio.com

ISBN: 978-612-48383-2-3

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú: N° 2021-01006

A los inquietos.

Prólogo

Cada vez que inauguro un nuevo taller de escritura, hago lo mismo: parcho mi “falta de”, mi “inexperiencia en”, la ausencia del cartón pedagógico, pero, sobre todo, parcho la altanería de armar un taller (y cobrar por él) cuando apenas tengo un librito publicado y una novela que viene hongueándose en mis archivos de computadora.

Entonces, me pregunto si para este libro también tendría que hacer el disclaimer. Advertirle al lector que lo que está por leer no comprende valores de una literatura sofisticada ni académica. Prepararlo para encontrarse con historias frívolas, pequeñas, limeñas. Me lo pregunto y no tardo en responderme. Quizás porque esta vez no se trata de mí sino de ellos.

Dicté mi primer taller de escritura en el año 2014, en un pequeño estudio de Miraflores que hoy es solo un recuerdo. Busqué amigos a quienes les intuía un deseo, o al menos una curiosidad, por la escritura. Les envié un tímido mail con la propuesta: unirse a aquel primer taller, aunque yo no tenía la menor idea de cómo lo iba a estructurar. Tengo buenos amigos y, quizás por eso, la mayoría me dijo que sí. Desde entonces, y hasta que arrancó la pandemia, dicté talleres presenciales casi ininterrumpidamente. Siempre a grupos compuestos por hombres y mujeres, de profesiones distintas, con edades diferentes, casados, solteros, divorciados, famosos, políticos, gerentes generales o desempleados. Con el tiempo, dejaron de ser talleres exclusivos para amigos y comenzaron a llegar los extraños.

La primera gran revelación que obtuve dictando los talleres fue la necesidad que tenía la gente de contar sus cosas, y no precisamente aquellas que los hacían quedar bien. Entonces, mediante ejercicios y juegos, me dediqué a generar confianza entre los miembros de cada grupo para que se sintieran con la libertad (nunca con la obligación) de escribir sobre lo que les diera la gana, sin temor a ser juzgados. Eso, en una ciudad como Lima, donde todos tienen una opinión sobre todo, era bastante liberador. Para mi suerte, mis estrategias dieron buenos resultados y, en los encuentros, empezaron a desplegarse historias íntimas, dolorosas, prohibidas y, por supuesto, sumamente seductoras.

La escritura era sin duda nuestra herramienta, pero también la excusa para confesarnos, era la música de aquel strip-tease colectivo y voluntario, la moneda que nos permitía escuchar y ser escuchados. No puedo negar que, en cada una de las consignas que dejaba, escondía una imperativa para que cada autor buscara su verdad, a pesar de que sabía que aquello podría incomodarlos. Y es que los textos honestos siempre me han resultado irresistibles.

Pero no era solamente por puro placer que hincaba a mis alumnos. Haber escrito toda mi vida me enseñó del poder íntimo y revolucionario que comprende el acto de llenar una hoja de papel con lo que nos jode y nos duele, con nuestras fantasías y frustraciones. Pero, con el tiempo y mi desfachatez en las redes sociales, aprendí que ese poder se multiplicaba con la presencia del otro. Cuando somos leídos o escuchados, reivindicamos a nuestros monstruos, y si eso ocurre de manera colectiva (como sucede en los talleres), entonces logramos que se hagan amiguitos de otros monstruos incluso más feos y temerosos que los nuestros.

Uno podría sospechar, entonces, que este libro estará plagado de catarsis personales y que la escritura, más que una herramienta, fue un pretexto terapéutico para sanar. Lamento informarles que de mis talleres nadie ha salido sano ni cuerdo.

Este libro no es más que la consecuencia de veintiséis encuentros entre extraños, que hoy abandonan ese apellido para compartir linaje en estas páginas. Nos encontró en el marco de un confinamiento obligatorio que, además de hallarnos aburridos y desubicados, nos descubrió un poco solos y perdidos. Pero, esta vez, con tiempo para mirarnos. Pero mirarnos de verdad y no de pasadita, como veníamos haciendo en esa vida de agendas abultadas y planes a largo plazo. La gran paradoja de estos talleres virtuales fue que la distancia espacial, lejos de separarnos, nos acercó de inmediato, abriendo rápidamente campo a la confianza. Supongo que la posibilidad de poder desaparecer con solo cerrar la laptop colaboraba con el atrevimiento.

¿Por qué tendríamos que ponerle el parche, entonces, a un libro que reúne los textos de una amistad nacida a través de una pantalla, cuyo vínculo principal fueron las palabras y la verdad? Por ninguna razón, me respondo. Lamento entonces decepcionar a los amantes del disclaimer, porque no voy a hacer uno. No tenemos nada qué explicar o, en todo caso, todo lo que tengamos que explicar lo encontrarás en las siguientes páginas.

Solo se lo diría a un extraño es el espejo de aquellos que se animan. Es un homenaje a todas esas personas que tienen una idea y la llevan a cabo. Es un sacudón para los que siguen esperando una señal mística que los empuje a saltar. Es un puñete en la quijada para los aguafiestas. Es una muestra de que los hombres y las mujeres no somos tan distintos, pero tampoco iguales. Es un tributo a los nuevos amigos y una reivindicación de los extraños. Es un compendio de relatos sin fecha de nacimiento ni velas de cumpleaños. Sin lentejuelas, sin push-up, sin botox, sin nada que nos disfrace. Es la reunión de veintiséis personas geniales que simplemente se vieron en la urgencia de narrarse y que, al hacerlo, descubrieron que mostrarse vulnerables era un acto de valentía.

Chiara Roggero

¿Cómo se lee este libro?

Lo primero que tienes que saber es que todos los relatos que leerás en este libro salieron de las consignas dadas en el taller. Por eso, podrás encontrar (si eres pillo) textos que de alguna manera se relacionan entre sí, con temáticas parecidas, pero siempre abordadas desde un punto de vista distinto. Porque si algo ha caracterizado a nuestros talleres es la mezcla de sus integrantes. Perro, pericote, gato, vaca, dinosaurio y mosquito de madrugada.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Solo se lo diría a un extraño»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Solo se lo diría a un extraño» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Solo se lo diría a un extraño»

Обсуждение, отзывы о книге «Solo se lo diría a un extraño» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x