Gisela Zaremberg - El género en las políticas públicas

Здесь есть возможность читать онлайн «Gisela Zaremberg - El género en las políticas públicas» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на английском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El género en las políticas públicas: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El género en las políticas públicas»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Producto de más de diez años de docencia, este libro ofrece una sistematización analítica de las herramientas teórico-metodológicas que posibilitan la incorporación de la perspectiva de género en el campo de las políticas públicas, así como su evaluación y ejecución por parte de funcionarios gubernamentales o miembros de organizaciones de la sociedad civil abocadas a este trabajo.

El género en las políticas públicas — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El género en las políticas públicas», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Finalmente, y como tercer punto de partida, se trata de generar las condiciones para lograr un aprendizaje propicio a la crítica de categorías fijas, inmóviles, binarias o dicotómicas que reducen el tema de género a una supuesta única comparación posible entre hombres y mujeres. Si lo dicho hasta aquí implica un arduo trabajo, este último nivel resulta francamente revolucionario en algunos contextos.

En estudiantes de algunos países o regiones con raigambres más religiosas y conservadoras, con imaginarios muy enraizados en un ideal de hombre proveedor potente, o que ocupan posiciones en áreas de gobierno muy lejanas a la preocupación por los problemas de género, en estos casos, ampliar aún más la mirada resulta una labor que requiere un tejido cuidadoso de los procesos cognitivos.

Desde la postura pedagógica que aquí se propone, resulta interesante que no se parta desde una posición iluminista que intenta descubrir el velo de las “falsas conciencias”. Ello no implica que el docente deje de reconocer abierta y transparentemente los contenidos y desacuerdos normativos que sostiene, desde los cuales construye su enunciación.

En el caso de este trabajo, asumimos un punto de partida que conlleva horizontes normativos anclados firmemente en el progresismo laico y cosmopolita cercano a los ideales normativos de políticas públicas con PEG construidos en las socialdemocracias, sin por ello dejar de contextualizar las oportunidades y, sobre todo, los obstáculos existentes para sostener dicho ideal en el marco de los procesos históricos en torno al género que se han emprendido en América Latina. [8]

Asimismo, reconocemos que la comprensión del tipo de interpelación mencionada ha de incluir una adecuada capacitación pedagógica, así como una sólida formación teórica en estudios de género y teorías feministas que pueda, sin embargo, comunicarse amigablemente, además de requerirse un sólido entrenamiento en la construcción y análisis de evidencia con perspectiva de género, aplicada a las políticas públicas. Aunque la tentación iluminista y profética es grande, especialmente frente a una audiencia no propicia a estos temas, partimos del principio que propone que suele ser mejor instalar sólidas y sugerentes discusiones a dictar grandes y tediosos sermones.

Presentados algunos de los puntos de partida incluidos en la presente propuesta, en las páginas que siguen expondremos la tríada de redes, reglas y recursos, a partir de la cual se propone a los lectores, especialmente a quienes se dedican a la incorporación de la PEG en políticas públicas, un conjunto de herramientas teórico-metodológicas recodificadas desde las necesidades que plantea la transversalización de género, ello como caminos simultáneamente combinables (no necesariamente evolutivos o excluyentes entre sí), a través de los cuales se lidia con la perplejidad que genera el desafío de incorporar nuevas perspectivas en viejos odres.

Notas de la introducción

[1]Para consultar este tipo de guías, véanse Incháustegui y Ugalde (2004) e Inmujeres y PNUD (2002).

[2]Para una recopilación sobre esta corriente feminista, véase Hartsock (1983, 1993).

[3]Algunas de las autoras paradigmáticas de esta vertiente son Irigaray (1985a, 1985b, 1993), Le Doeuff (1989), Kristeva (2000). Existen también trabajos críticos sobre el feminismo psicoanalítico francés; para ampliar, véanse Butler (1990), Braidoti (1994), Fraser y Bartsky (1992) y Zerilli (1994).

[4]Véanse Haraway (1990), Collins (1991) y Kruks (2001).

[5]Consúltese también el clásico trabajo de Scott (1990) que muestra, entre otras cosas, la diversidad de debates en torno al concepto de género.

[6]Como es conocido, Simone de Beauvoir enunció la frase paradigmática que insiste en la distinción entre el hecho biológico y el cultural, social e histórico: “no se nace mujer, se llega a serlo”. Asimismo, Gayle Rubin, desde la disciplina antropológica, enunció la categoría de “sistema de sexo/género” como herramienta conceptual para realizar dicha distinción.

[7]Aquí selecciono algunas enunciaciones textuales de un conjunto amplio de frases emitidas por alumnas y alumnos.

[8]Para un análisis comparado de estos procesos históricos en el siglo XX en América Latina, véase Zaremberg (2009).

Конец ознакомительного фрагмента.

Текст предоставлен ООО «ЛитРес».

Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.

Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El género en las políticas públicas»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El género en las políticas públicas» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El género en las políticas públicas»

Обсуждение, отзывы о книге «El género en las políticas públicas» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x