Ezio Manzini - Cuando todos diseñan

Здесь есть возможность читать онлайн «Ezio Manzini - Cuando todos diseñan» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Cuando todos diseñan: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Cuando todos diseñan»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La innovación social se basa en el diseño y su relación con las personas. El diseño, entendido así, crea «puentes» y genera nuevas soluciones basadas en la tecnología y genera productos-servicios, que son la clave de todo esto. Cuando todos diseñan se ocupa del diseño y del profundo cambio social que tiene lugar en un mundo conectado e inmerso en una transición hacia la sostenibilidad: un mundo en el que todos, lo quieran o no, se ven en la necesidad de diseñar y rediseñar de forma continua su existencia. En un mundo en proceso de cambio permanente, todos diseñan: hacen uso de su innata creatividad y de su capacidad de innovación para definir y mejorar su proyecto de vida. Manzini distingue entre diseño difuso (que cualquiera puede llevar a cabo) y diseño experto (algo reservado a quienes se han formado como diseñadores) y describe la forma en que ambos interactúan para que los expertos en diseño puedan impulsar cambios sociales significativos. Este libro habla también de gente, organizaciones y encuentros colaborativos. Y de cómo conseguir que las cosas sucedan. En definitiva, esta obra habla de los diseñadores, de la capacidad y el saber proyectual, unida a la cultura, la sensibilidad y el análisis exhaustivo. El diseñador, para Manzini, es un «optimista profesional», un productor de ideas en todos los niveles, que da soluciones específicas pero significativas para hacer que las cosas sean diferentes.

Cuando todos diseñan — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Cuando todos diseñan», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Agradecimientos

La historia de este libro comenzó hace más de diez años, en 2004, con un proyecto de investigación financiado por la Comisión Europea denominado EMUDE (Emerging User Demands for Sustainable Solutions). Fue entonces cuando, por primera vez, me encontré frente a la innovación social y empecé a pensar en qué podría hacer el diseño para apoyarla y fomentarla. El segundo momento decisivo fue en 2006 con otro proyecto de investigación, CCSL (Creative Communities for Sustainable Lifestyles), promovido por el PNUMA (el programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente) y financiado por el Ministerio para el Desarrollo Sostenible de Suecia, donde tuve la oportunidad de ampliar mis observaciones sobre Europa a otras zonas del mundo, al incorporar casos relevantes de India, China, Brasil, Kenia y Sudáfrica. La tercera ocasión importante fue la creación de la red DESIS (Design for Social Innovation and Sustainability) en 2009. Esto hizo posible ordenar mis ideas iniciales ante un amplio abanico de contextos sociales y culturales.

Al mismo tiempo, la recopilación de información y la realización de propuestas que presenta este libro se llevó a cabo de forma gradual, conforme contrastaba mis ideas con diversos proyectos en el laboratorio DESIS del Politécnico de Milán y en otras universidades donde tuve la oportunidad de trabajar: la Parsons School en Nueva York, la Universidad de Tongji en Shanghai, la Universidad Jiangnan en Wuxi, la University of the Arts en Londres, y la Cape Península University of Technology de Ciudad del Cabo. Por ello, mi primer y sincero agradecimiento es para todos los profesores, docentes, investigadores y estudiantes que he conocido y con los que he tenido la fortuna de colaborar.

Después de este agradecimiento colectivo, debo mencionar a algunas personas con las que esa colaboración ha sido más intensa y con quienes mi deuda cultural es, por tanto, mayor:

François Jégou, mi principal interlocutor durante muchos años, es la persona junto a quien nació mi interés por los temas de este libro y cuya contribución al propio volumen son los doce “ejemplos visuales” que siguen al capítulo sexto.

Anna Meroni, con quien he trabajado en muchas actividades y programas de investigación, y que hoy coordina la DESIS International Network.

Los colegas con los que comenzó la red DESIS y que más tarde se unieron para su promoción: Eduardo Staszowski, Lara Penin, Carla Cipolla, Andrea Mendoza, Mugendi M’Rithaa, Miaosen Gong, Lou Yongqi, Adam Thorpe, Lorena Gamman, Virgina Tassinari y Davide Fassi; todos ellos han sido interlocutores importantes para centrar la atención en estas ideas y, del mismo modo, me han ayudado a ponerlas en el papel al proporcionarme ejemplos y revisar sus aspectos esenciales.

Están también los estudiantes de doctorado, ya doctores, con quienes he debatido durante años y he tratado de ir más allá en algunos conceptos que nos parecían importantes para la teoría y la práctica del diseño para la innovación social. Además de Carla Cipolla, Andrea Mendoza y Miaosen Gong, a quien ya he mencionado, debo agradecer especialmente a Francesco Zurlo, Stefano Maffei, Annamaria Fromentini, Teresa Franqueira, Joon Sang Baeck, Fang Zhong y Eun Ji Cho por este tipo de aportaciones.

Junto a mis colegas, con quienes he trabajado de diferentes maneras en el tema de diseño para la innovación social, me gustaría dar las gracias a un pequeño grupo de amigos a los que consideró como “compañeros de viaje”: Victor Margolin, Chris Ryan, John Thackara, Fumu Masuda, Jogi Panghaal, Josephine Green y Roberto Verganti. Son personas que he conocido en distintos momentos y cuyas vidas se han cruzado con la mía más de una vez en una gran diversidad de asuntos. Por ese motivo, han sido fundamentales para consolidar, a veces en la discrepancia, las ideas que este libro presenta.

Por último, mi agradecimiento a Rachel Coad que, con su traducción del texto al inglés, me ha ayudado a poner mis ideas en orden, y a Douglas Sery y Matthew Abbate de MIT Press, cuyo apoyo ha hecho posible que todo esto se convirtiera realmente en un libro.

0. Introducción

1. Este libro se ocupa del diseño y del profundo cambio social que tiene lugar en un mundo conectado e inmerso en una transición hacia la sostenibilidad: un mundo en el que todos, lo quieran o no, se ven en la necesidad de diseñar y rediseñar de forma continua su existencia, en el que convergen iniciativas que dan lugar a grandes cambios sociales; un mundo donde el papel de los expertos en diseño no es otro que impulsar y apoyar proyectos individuales y colectivos y, en consecuencia, contribuir a las transformaciones que puedan derivarse de ellas.

En un mundo en rápida y profunda transformación, todos somos diseñadores de alguna manera, y en este “todos” se incluyen no solo los individuos particulares sino también las organizaciones, las empresas, las entidades públicas, las asociaciones de voluntarios, las ciudades, las regiones y los estados. En resumen, ese “todos” se refiere a cualquiera, ya sea una persona o un colectivo, que se ve ante la situación de definir su propia identidad y su propio proyecto vital en un mundo en transformación. Ello implica poner en funcionamiento su capacidad para diseñar como una forma de pensar y de hacer que suponga reflexión y sentido estratégico, que obligue a fijarnos en nosotros mismos y en nuestro entorno, y a decidir qué podemos hacer para mejorar el actual estado de las cosas.

Aunque el diseño sea una capacidad humana generalizada, para que de veras sea útil debe cultivarse, algo que no ocurre con frecuencia o que, cuando sucede, lo hace de una forma inadecuada.

Frente a esta contradicción entre una realidad que obliga a los individuos a estar más concienciados con respecto al diseño y la dificultad de que tal cosa tenga lugar de una manera efectiva, se hace necesaria la participación de los expertos; hablamos de aquellos cuyo ámbito de interés, de investigación y, en última instancia, de trabajo, es la práctica del diseño y su cultura. Pueden actuar como agentes sociales que, gracias a las herramientas culturales y operativas que tienen a su alcance, son capaces de impulsar y apoyar los procesos de diseño en que nos vemos involucrados todos, tanto expertos como no expertos.

Sin duda, para que los profesionales actúen de esa manera deben desmarcarse de lo que desde hace mucho tiempo ha sido la figura del “diseñador”. Durante el último siglo, los diseñadores se han visto a sí mismos, y también han sido vistos por los demás, como los únicos titulares y gestores de esa disciplina. Sin embargo, se enfrentan ahora a un mundo donde se ha generalizado la práctica del diseño y donde, como hemos visto, su tarea consiste en poner en marcha iniciativas que ayuden a una amplia variedad de actores sociales a hacer un mejor uso de esa práctica. Esto los obliga a convertirse en algo distinto de lo que han sido hasta ahora; significa que, con el fin de adaptarse a lo que se espera de ellos, es necesario que se rediseñen ellos mismos y cambien su manera de trabajar. Pero eso no es diferente de lo que se espera de cualquiera en la actualidad.

2. Las raíces del presente libro están en la gran transición, un proceso de cambio que ha llevado a la humanidad a ponerse de acuerdo sobre los límites del planeta y que nos obliga a un mejor uso de la conectividad. Esta circunstancia implica una doble dinámica que se funde en un solo proceso del que se pueden entrever ciertas características. A partir de ellas, es posible definir el diseño como algo que se fundamenta en la cultura que une lo local con lo global (localismo cosmopolita), y en una infraestructura resiliente capaz de renovar el trabajo y de acercar la producción al consumo (sistemas distribuidos).

Estamos pues inmersos en un proceso de transformación que, por su naturaleza y su desarrollo temporal, no será muy diferente a lo que supuso para Europa el paso de la civilización feudal a la sociedad urbana e industrial. Visto con perspectiva, aquel cambio produjo una revolución, una ruptura brusca con el pasado que llegó a modificar de forma radical el sistema social, económico y político. Sin embargo, para todos los que lo vivieron, aquel largo período de crisis y mutaciones fue cualquier cosa menos lineal. Se caracterizó por grandes contrastes entre diversos cambios locales y una metamorfosis sistémica a gran escala, procesos ambos que tuvieron lugar a distintas velocidades y en diferentes contextos culturales y económicos, con oscilaciones políticas y tecnológicas entre posiciones y regímenes favorables al cambio y otros decididamente opuestos a él.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Cuando todos diseñan»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Cuando todos diseñan» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Cuando todos diseñan»

Обсуждение, отзывы о книге «Cuando todos diseñan» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x