Adriana María Isabel Núñez García - Tepito, cabrón y frágil a la vez

Здесь есть возможность читать онлайн «Adriana María Isabel Núñez García - Tepito, cabrón y frágil a la vez» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Tepito, cabrón y frágil a la vez: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Tepito, cabrón y frágil a la vez»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La obra de Isabel Núñez refleja algunas estrategias que emplea el Estado moderno neoliberal como forma de control y de acumulación por despojo que viven las mujeres y los hombres jóvenes en el barrio de Tepito. Los capítulos problematizan el fenómeno de estudio a partir de los fundamentos del liberalismo hasta la época actual, los cuales dan contenido y significado a las diversas formas de resistencia y prácticas cotidianas que diseñan los jóvenes de este estudio.

Tepito, cabrón y frágil a la vez — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Tepito, cabrón y frágil a la vez», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Tepito, cabrón y frágil a la vez

Jóvenes en sobrevivencia y resistencia en el Estado moderno neoliberal

Adriana María Isabel Núñez García

Directorio

Universidad Nacional Autónoma de México Dr Enrique Graue Wiechers Rector Dr - фото 1

Universidad Nacional Autónoma de México

Dr. Enrique Graue Wiechers

Rector

Dr. Leonardo Lomelí Vanegas

Secretario General

Dr. Luis Agustín Álvarez Icaza Longoria

Secretario Administrativo

Dr. Alberto Ken Oyama Nakagawa

Secretario de Desarrollo Institucional

Lic. Raúl Arcenio Aguilar Tamayo

Secretario de Prevención, Atención y Seguridad Universitaria

Dra. Mónica González Contró

Abogada General

Mtro. Néstor Martínez Cristo

Director General de Comunicación Social

Escuela Nacional de Trabajo Social

Mtro. Carlos Arteaga Basurto

Director (interino)

Mtra. Carmen Casas Ratia

Secretaria General

Mtro. Jorge Hernández Valdés

Secretario Académico

Lic. José Armando Hernández Gutiérrez

Secretario Administrativo

Lic. Fernando Cobián Coronado

Secretario de Planeación y Vinculación

Lic. Humberto Isaac Chávez Gutiérrez

Secretario de Apoyo y Desarrollo Escolar

Lic. David Martínez Dorantes

Oficina Jurídica

Dra. Julia del Carmen Chávez Carapia

Coordinadora del Programa de Maestría en Trabajo Social

Lic. Juliana Ramírez Pacheco

Jefa de la División de Estudios de Posgrado

Lic. Norma Angélica Morales Ortega

Jefa de la División de Estudios Profesionales

Dr. Pedro Isnardo de la Cruz Lugardo

Coordinador de Investigación

Lic. María Eunice García Zúñiga

Coordinadora del Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia

Mtra. Rubria Mónica Fernández Rivera

Coordinadora del Centro de Educación Continua

Mtra. G. Araceli Borja Pérez

Coordinadora de Comunicación Social

Lic. Gabriela Gutiérrez Mendoza

Coordinadora del Centro de Información y Servicios Bibliotecarios

Mtra. Adriana Hernández Morales

Jefa del Departamento de Publicaciones

Lic. Mónica Escobar Escobar

Jefa del Departamento de Fomento Editorial

.

Catalogación en la publicación UNAM. Dirección General de BibliotecasNombres: Núñez García, Adriana María Isabel, autor. Título: Tepito, cabrón y frágil a la vez : jóvenes en sobrevivencia y resistencia en el estado moderno neoliberal / Adriana María Isabel Núñez García.Descripción: Primera edición | Ciudad de México : Universidad Nacional Autónoma de México, Escuela Nacional de Trabajo Social, 2020.Identificadores: LIBRUNAM 2084391 (libro electrónico) | ISBN 978-607-30-3357-2(libro electrónico).Temas: Juventud urbana -- Ciudad de México -- Condiciones sociales |Tepito (Ciudad de México) -- Condiciones sociales |Sociología urbana -- Ciudad de México.Clasificación: LCC HQ799.M62.C58 (libro electrónico) |DDC 305.2350972—dc23

Primera edición, 2020

D. R. © 2020 Universidad Nacional Autónoma de México

Avenida Universidad 3000, Ciudad Universitaria

Col. Universidad Nacional Autónoma de México

Coyoacán, 04510, Ciudad de México

Escuela Nacional de Trabajo Social

Diseño de portada: Édgar Rojas Magaña

ISBN: 978-607-30-3357-2

Esta edición y sus características son propiedad de la Universidad Nacional Autónoma de México. Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio sin la autorización escrita del titular de los derechos patrimoniales.

Hecho en México.

Dedicatoria

A los vivos y muertos, semillas de resistencia, verdad, libertad y justicia.

Tlatelolco, 2 de octubre de 1968

Halconazo, 10 de junio de 1971

Aguas Blancas, 28 de junio de 1995

Acteal, 22 de diciembre de 1997

El Charco, 6 de junio de 1998

El bosque, 10 de junio de 1998

Agua Fría, 31 de mayo de 2002

Atenco, 3 y 4 de mayo de 2006

La Sabana, 23 de abril del 2010

San Fernando, 1 abril de 2011

Tlatlaya, 30 de junio de 2014

Ayotzinapa, 26 y 27 de septiembre de 2014

Apatzingán, 6 de enero de 2015

Tanhuato, 22 de mayo de 2015

Nochixtlán, 19 de junio de 2016

UNAM, 3 de septiembre de 2018

Y contando…

En memoria de los niños y jóvenes muertos por la “guerra contra el narcotráfico”.

A todas las mujeres desdibujadas por el poder patriarcal y víctimas directas o indirectas del feminicidio.

A la memoria “M”, quien vivió entre marginación, discriminación y estigmatización, sobrevivió y resistió.

Prólogo

La obra de Isabel Núñez refleja algunas estrategias que emplea el Estado moderno neoliberal como forma de control y de acumulación por despojo que viven las mujeres y los hombres jóvenes en el barrio de Tepito. Los capítulos problematizan el fenómeno de estudio a partir de los fundamentos del liberalismo hasta la época actual, los cuales dan contenido y significado a las diversas formas de resistencia y prácticas cotidianas que diseñan los jóvenes de este estudio.

La disertación que se presenta a lo largo del libro da cuenta de un trabajo académico riguroso en dos planos: el primero, a partir de las categorías del discurso social y político que devienen de una serie de instituciones como la familia, la escuela y el trabajo; el segundo, por las formas de sobrevivencias que elaboran los jóvenes a partir de las experiencias de vida. El eje analítico trazado por la autora es la noción de sujeto de Foucautl (2002), donde plantea que en las sociedades modernas se diseñan diversas estrategias de control en los cuerpos de mujeres y hombres al establecer preceptos de la noción de ser un joven.

En su exposición pondera la historia del barrio de Tepito a partir de diversos ámbitos de la vida cotidiana haciendo énfasis en las particularidades de los jóvenes. Por otro lado, la autora analiza las repercusiones que tiene una política pública dirigida a la juventud, en donde los grupos sociales más desfavorecidos no acceden a los beneficios y recursos que se brindan. Por ello, la juventud se encuentra en la “nuda vida” al no estar fuera de la estructura, pero tampoco se incorporan a las instituciones, tal es el caso del comercio informal (venta de ropa, comida y zapatos, entre otros accesorios) y el comercio ilegal (venta y distribución de drogas).

La autora plasma la historia de sobrevivencia y resistencia de estos jóvenes a partir del estudio de tres casos y enfatiza el aporte de la disciplina de Trabajo Social al profundizar en las particularidades de los jóvenes en contextos de violencia y precariedad social. Las evidencias que se plasman en esta obra no se cierran en comprender a las mujeres y hombres jóvenes de manera rígida y monocausal, sino que se estructuran en una relación multicausal al realizar el análisis del contexto familiar, la autoridad, las estrategias de sobrevivencia y resistencia.

Este libro busca dar cuenta de que las experiencias de vida de los jóvenes del barrio de Tepito no se anteponen del todo a la estructura establecida por un modelo de desarrollo económico, toda vez que la resistencia de estos jóvenes se vincula con un “estar adentro” de la estructura, pero en una dimensión marginal, con ausencia de oportunidades laborales, empleos precarios, nulo acceso a un sistema educativo y a las redes, y vínculos familiares fragmentados.

Una de las apuestas de esta obra es abrir nuevas líneas de investigación e intervención que contribuyan a superar los modelos teóricos lineales de los fenómenos sociales, tales como la violencia y la juventud. Sin duda el lector encontrará aportes fundamentales en el ámbito teórico metodológico de este libro.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Tepito, cabrón y frágil a la vez»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Tepito, cabrón y frágil a la vez» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Tepito, cabrón y frágil a la vez»

Обсуждение, отзывы о книге «Tepito, cabrón y frágil a la vez» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x