Adriana María Isabel Núñez García - Tepito, cabrón y frágil a la vez

Здесь есть возможность читать онлайн «Adriana María Isabel Núñez García - Tepito, cabrón y frágil a la vez» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Tepito, cabrón y frágil a la vez: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Tepito, cabrón y frágil a la vez»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La obra de Isabel Núñez refleja algunas estrategias que emplea el Estado moderno neoliberal como forma de control y de acumulación por despojo que viven las mujeres y los hombres jóvenes en el barrio de Tepito. Los capítulos problematizan el fenómeno de estudio a partir de los fundamentos del liberalismo hasta la época actual, los cuales dan contenido y significado a las diversas formas de resistencia y prácticas cotidianas que diseñan los jóvenes de este estudio.

Tepito, cabrón y frágil a la vez — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Tepito, cabrón y frágil a la vez», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Tepito no sólo abarca el área comercial ubicada en la delegación Cuauhtémoc: por los relatos presentes en esta investigación e incluso por el nombre de las calles que llevan títulos de las artes y oficios emblemáticos del barrio, una franja de la delegación Venustiano Carranza también es Tepito.

Teniendo en cuenta el área delimitada del barrio, la dividimos en tres zonas A, B y C (Anexo I).

Zona “A”. Está delimitada por la Av. del Trabajo, Circunvalación, Ferrocarril de Cintura y Eje 1 Norte. Se encuentra ubicada en la delegación Venustiano Carranza. La zona tiene varias características, los conjuntos habitacionales son pequeños y existe una marcada pobreza en comparación con las otras zonas. No hay espacio de esparcimiento para los jóvenes y es un lugar donde solamente los habitantes del barrio entran, pues es donde existe más movimiento de narcomenudeo (Anexo I).

Zona “B”. Comprende el Eje 2 Norte (Canal del Norte), Eje 1 Ote. (Avenida del Trabajo), Eje 1 Nte. (Héroes de Granaditas) y Peralvillo. Ésta es una zona comercial pero sobre todo se encuentra el corazón de Tepito. Los conjuntos habitacionales presentan diversas variaciones pero son más amplias que las de la zona A. Existen más espacios recreativos y educativos. En esta zona también se encuentran los Palomares, conjunto habitacional que se estableció después del sismo de 1985 y La fortaleza (Anexo I).

Zona “C”. Se encuentra delimitada por el Paseo de la Reforma, Eje 1 Nte. (Reynon) y Peralvillo. Es una zona habitacional relativamente nueva, no es una zona tan comercial, y los índices delictivos son menores; sin embargo, también presentan características marginales (Anexo I).

En los mapas que corresponden a la zona A y sobre todo en la zona B, se puede observar que existen un poco de más servicios educativos, viales, mercados, deportivos y de servicios de salud. Ambas zonas se encuentran en la delegación Cuauhtémoc (Anexo I).

La zona C corresponde a la delegación Venustiano Carranza, en la cual hay afluencia de comercio ilegal (narcomenudeo), se observa mayor pobreza, falta de servicios y atención a su población. La gente que habita en este territorio se considera tepiteña debido a que conoce la historia del barrio, e incluso sus calles llevan nombres de las artes y oficios que se aprendían en anteriores décadas. Estas calles fueron nombradas así después del sismo de 1985; posterior a este hecho, vecindades enteras se tuvieron que reconstruir pues muchas construcciones se vinieron abajo. Las viviendas varían según la delegación, observándose mayor marginación y pobreza en el complejo habitacional de la delegación Venustiano Carranza (Anexo I).

Tipo de investigación

Esta investigación se realizó a través de un diseño cualitativo y etnográfico, basado en un estudio exploratorio, ya que se examina un tema poco estudiado. Es una investigación de campo, ya que se realizan las entrevistas en el lugar que se encuentra el sujeto joven tepiteño. El tipo de diseño es no experimental de corte transeccional/transversal, ya que recolecta datos en un momento y en un tiempo único. Los sujetos jóvenes informantes de las zonas A, B y C de Tepito, en edad oscilante entre los 18 y 29 años de edad, son a quienes se aplicaron los instrumentos de estudio.

Instrumentos de investigación

Esta investigación se presenta desde una narración etnográfica clásica, y a través de la descripción densa se abunda desde la inevitable subjetividad de la experiencia de campo. La narración etnográfica ilustra las relaciones entre las autoridades y los jóvenes, su familia, su entorno y vida cotidiana. A través de la subjetividad etnográfica se pretende acercar a la realidad social que viven los sujetos jóvenes en Tepito. Por lo tanto, se hace uso de los siguientes instrumentos:

La observación participante. Esta técnica implica la intervención directa del observador de forma que el investigador pueda intervenir en la vida del grupo de tal forma que el grupo lo considera uno de sus miembros. Se registran las observaciones mediante diario de campo, grabador de voz y fotografía. La finalidad es conocer el lenguaje y las formas de vida a través de la continua interacción con ellos en la vida cotidiana (Campoy y Gomes, 2009).

Entrevista en profundidad. En la metodología cualitativa, la entrevista en profundidad se entiende como los encuentros reiterados cara a cara entre el investigador y el entrevistado, y que tienen como finalidad conocer la opinión y la perspectiva que un sujeto tiene respecto a su vida, experiencia o situaciones vividas, y con ello se obtiene una visión del otro desde su propio relato (ibídem, 2009, p. 288).

Historia de vida. La historia de vida se centra en el sujeto individual, tiene como elemento principal el análisis de la narración que la persona realiza sobre sus experiencias vitales. Se trata de un relato de vida de una persona, en el contexto donde sus experiencias tienen lugar y esto es registrado o interpretado por algún investigador (ibídem, 2009, p. 296).

De un estado del arte

El estado del arte es una estrategia determinada por tres tendencias: recuperar para describir, comprender y recuperar para trascender reflexivamente.

La construcción del tema del liberalismo y su transformación al neoliberalismo, aunado al proyecto de modernidad y entrelazados con el sujeto joven tepiteño, dan como resultado formas de sobrevivencia y resistencia, las cuales serán narradas y comprendidas desde la hermenéutica, pues ésta ha servido de guía de fundamentación de este trabajo. El análisis se ha generado partiendo de las tres fases: la primera comprende un rastreo de documentación sobre los temas ejes de la investigación, por lo que se revisaron tesis de distintas instituciones como UNAM, Flacso, Colmex, UAM y ENAH, así como estudios y artículos encontrados en internet en la base SciELO, y documentos recuperados dentro del barrio en específico en el Cetepis.

En la segunda fase, y gracias a la documentación e información adquirida, se realizaron las categorías de análisis, las cuales son básicas y útiles para el investigador a la hora de realizar una entrevista a profundidad.

Por último, la tercera fase corresponde al análisis e interpretación de los datos recabados de forma global. Gracias a las dos fases anteriores, en este apartado se pueden destacar los hallazgos más significativos que el investigador encontró, lo cual dio pie para la realización del informe final. Éste debe contener: memoria metodológica, balance documental, desarrollo temático por categorías y el inventario de documentos (Gómez, Galeano y Jaramillo, 2015, p. 436).

El fin último es alcanzar la comprensión del tema propuesto, por lo que esta metodología de estado de arte ofrece técnicas y herramientas mediante parámetros de sistematización y plan de análisis previamente delimitados.

Del tema ético de la investigación

Para realizar esta investigación es fundamental que el sujeto de investigación en todo momento esté enterado y sea consciente de que forma parte de una investigación. Por lo anterior, es fundamental el consentimiento informado y el investigador debe estar lo suficientemente preparado para contestar de manera honesta las interrogantes del participante.

El investigador no debe condicionar con su autoridad o poder la participación de los sujetos de estudio. Se deberá preguntar al participante si desea que su identidad sea develada o se mantendrá en el anonimato.

1Ver el apartado Justificación.

2Instituto Mexicano de la Juventud, Perspectiva de la juventud, Dirección de Investigación y Estudios sobre Juventud, enero de 2008, p. 4.

3En la revista Animal Político, Ángel Arturo (2018) refiere que el gobierno de Enrique Peña Nieto acumula ya 104 583 averiguaciones previas por homicidios, sobrepasando oficialmente las 102 859.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Tepito, cabrón y frágil a la vez»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Tepito, cabrón y frágil a la vez» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Tepito, cabrón y frágil a la vez»

Обсуждение, отзывы о книге «Tepito, cabrón y frágil a la vez» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x