María Isabel Díaz - De la cuna vamos a la luna

Здесь есть возможность читать онлайн «María Isabel Díaz - De la cuna vamos a la luna» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

De la cuna vamos a la luna: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «De la cuna vamos a la luna»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

"… contar con herramientas concretas para favorecer el desarrollo durante esta ventana de oportunidades entre los 0 a 3 años es fundamental. La propuesta de las autoras se enfoca claramente en esta línea. Basada en una sólida investigación y un exitoso trabajo empírico con niños y niñas, esta obra permitirá a padres, familias, educadores, personal de salud y personas interesadas en el bienestar de los niños, contribuir al desarrollo humano y con ello favorecer un desarrollo más pleno y armónico de nuestra sociedad". Dra. Paula Bedregal
Las crecientes evidencias en el campo de las neurociencias demuestran que las etapas iniciales de vida, entre los 0y los 3 años, son altamente sensibles para estimular el crecimiento del cerebro. En una búsqueda por favorecer esta compleja tarea hemos creado y actualizado un conjunto de experiencias lúdicas que se nutren de los hallazgos de las neurociencias cognitivas y de un probado repertorio de prácticas pedagógicas. Aquí se describen en un lenguaje sencillo, concreto y directo para facilitar su comprensión y complementación, utilizando materiales, objetos y juguetes que forman parte de la vida cotidiana. Estamos convencidas que será un gran aporte para las familias y también para valorar el trabajo pedagógico en los primeros años. (María Isabel Díaz – Jacqueline Jorquera)
SOBRE LAS AUTORAS:
MARÍA ISABEL DÍAZ: Educadora de párvulos de la Universidad de Chile y PhD en Educación de la Universidad de Granada. Especialista en diseño de contenidos curriculares y gestión de políticas públicas para la primera infancia. Reconocida autora de una serie de publicaciones. Participa y lidera procesos de reforma educacional en el país. Fue la primera subsecretaria de Educación Parvularia en el Ministerio de Educación de Chile.
JACQUELINE JORQUERA: Educadora de Párvulos de la Universidad de Chile, diplomada en Educación Inicial con estudios de Magíster en Educación de la Universidad Central. Cuenta con una amplia experiencia como educadora de aula, coordinadora y directora pedagógica en salas cunas y jardines infantiles estatales y privados. Especialista en el primer nivel educativo (Sala cuna).

De la cuna vamos a la luna — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «De la cuna vamos a la luna», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

María Isabel Díaz

Jacqueline Jorquera

De la cuna vamos a la luna

GUÍA PARA FAMILIAS Y EDUCADORES

0 a 3 años: etapa clave para potenciar el desarrollo de capacidades y talentos en la infancia

Ilustraciones originales: Susana Campillo y Marta Carrasco

Díaz, María Isabel - Jorquera, Jacqueline

De la cuna vamos a la luna. Guía para familias y educadores. 0 a 3 años: etapa clave para potenciar el desarrollo de capacidades y talentos en la infancia /María Isabel Díaz - Jacqueline Jorquera

Santiago de Chile: Catalonia, 2020

ISBN: 978-956-324-790-9

ISBN digital: 978-956-324-791-6

Clasificación:

Educación

370

Psicología

CH155.6

Ilustraciones de portada e interior: archivo de las autoras. Imágenes intervenidas a partir de dibujos originales de Susana Campillo y Marta Carrasco.

Diseño de portada: Consuelo Celis

Diseño y diagramación: Sebastián Valdebenito M.Dirección editorial: Arturo Infante Reñasco

Todos los derechos reservados. Esta publicación no puede ser reproducida, en todo o en parte, ni registrada o transmitida por sistema alguno de recuperación de información, en ninguna forma o medio, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electroóptico, por fotocopia o cualquier otro, sin permiso previo, por escrito, de la editorial.

Primera edición Catalonia EBoook: abril 2020

ISBN: 978-956-324-790-9

ISBN digital: 978-956-324-791-6

Registro de Propiedad Intelectual: 195.193

© María Isabel Díaz, 2020

© Jacqueline Jorquera, 2020

© Catalonia Ltda., 2020

Santa Isabel 1235, Providencia

Santiago de Chile

www.catalonia.cl– @catalonialibros

Índice de contenido

Portada

Créditos Díaz, María Isabel - Jorquera, Jacqueline De la cuna vamos a la luna. Guía para familias y educadores. 0 a 3 años: etapa clave para potenciar el desarrollo de capacidades y talentos en la infancia /María Isabel Díaz - Jacqueline Jorquera Santiago de Chile: Catalonia, 2020 ISBN: 978-956-324-790-9 ISBN digital: 978-956-324-791-6 Clasificación: Educación 370 Psicología CH155.6 Ilustraciones de portada e interior: archivo de las autoras. Imágenes intervenidas a partir de dibujos originales de Susana Campillo y Marta Carrasco. Diseño de portada: Consuelo Celis Diseño y diagramación: Sebastián Valdebenito M. Dirección editorial: Arturo Infante Reñasco Todos los derechos reservados. Esta publicación no puede ser reproducida, en todo o en parte, ni registrada o transmitida por sistema alguno de recuperación de información, en ninguna forma o medio, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electroóptico, por fotocopia o cualquier otro, sin permiso previo, por escrito, de la editorial. Primera edición Catalonia EBoook: abril 2020 ISBN: 978-956-324-790-9 ISBN digital: 978-956-324-791-6 Registro de Propiedad Intelectual: 195.193 © María Isabel Díaz, 2020 © Jacqueline Jorquera, 2020 © Catalonia Ltda., 2020 Santa Isabel 1235, Providencia Santiago de Chile www.catalonia.cl – @catalonialibros

Índice

Presentación

Introducción

Áreas para las experiencias de estimulación

Características de las experiencias de estimulación

0-1 mes

2 meses

3 meses

4 meses

5 meses

6 meses

7 meses

8 meses

9 meses

10 meses

11 meses

12 meses

12-15 meses

15-18 meses

18-24 meses

2 a 3 años

Bibliografía

Dedicado a nuestros hijos Camilo, Diego, Simón, Tomás y en especial a la alegría de los primeros pasos de Antonia Cuéllar.

PRESENTACIÓN

El desarrollo humano y en particular el desarrollo infantil temprano constituyen, en la actualidad, el centro del quehacer de las políticas públicas en Chile y en el mundo. Las evidencias científicas —cada vez más contundentes— han mostrado que la promoción del desarrollo humano es fundamental para reducir las desigualdades sociales, mejorar el desempeño social y contribuir al bienestar y la paz social.

Hasta hace algunas décadas se creía que el desarrollo humano expresaba aquellas habilidades predeterminadas genéticamente. La investigación actual —en particular, gracias al avance en la psicología, en las ciencias de la educación y en las neurociencias— ha establecido que este es producto de la interacción entre genética y ambiente (Vegas & Santibáñez, 2008). De este modo, sabemos que el desarrollo humano expresa un conjunto de procesos que se inician desde la gestación, a través de los cuales se van modelando, diferenciando y complejizando las funciones, roles y capacidades que las personas adquieren a través de un continuo intercambio de experiencias con el medio que le rodea.

El desarrollo del sistema nervioso central, que se expresa en la conformación de nuevas conexiones neuronales y en modificaciones de las estructuras cerebrales, no termina al nacer el niño o la niña, sino que continúa hasta bien avanzada la adolescencia. Estos cambios son posibles gracias a la interacción con el medio. La etapa más relevante en este proceso se da entre los 0 y 3 años (Young, 2007). Durante este periodo el cerebro tiene gran plasticidad, es decir, posee la capacidad de cambiar en respuesta a los estímulos recibidos del medio y, por lo tanto, fortalecer, debilitar o eliminar conexiones cerebrales de acuerdo con estos (Rosenzweig & Bennett, 1996). Adicionalmente, el cerebro en desarrollo tiene periodos sensibles en que la actividad cerebral está enfocada principalmente en desarrollar funciones y estructuras específicas.

Estos periodos sensibles constituyen verdaderas “ventanas de oportunidades” para favorecer el desarrollo del niño o la niña. Las experiencias durante estas etapas son especialmente relevantes para la conformación de la estructura cerebral, de manera que, de acuerdo con la oportunidad y calidad de las interacciones con el medio, se favorece la adaptación o la vulnerabilidad (Rosenzweig, 1999). Los 0 a 3 años brindan una posibilidad única para el desarrollo emocional, cognitivo, de lenguaje y social. Sabemos, por ejemplo, que las experiencias anómalas prenatales —como pueden ser la exposición a drogas o alcohol por consumo materno o paterno, el maltrato intrauterino o malnutrición materna— pueden producir un desarrollo anormal del sistema nervioso central, trastornos conductuales a edades tempranas y enfermedades crónicas en la adultez. Las experiencias negativas después de nacer —como la carencia de afecto, la falta de exposición a estímulos apropiados para aprender del medio en los momentos adecuados, la violencia, la malnutrición— también generan problemas en el desarrollo psicosocial que se expresan durante la niñez y la adultez. Por lo tanto, la calidad del cuidado y la estimulación que reciben los niños y niñas entre los 0 y 3 años es crítica para el desarrollo psicosocial, su salud y su desempeño en la vida adulta (McCain & Mustard, 1999).

El cuidador principal (generalmente los padres) y los otros adultos significativos (como las educadoras) juegan un papel fundamental en el desarrollo cerebral de los niños y niñas durante este periodo. Estas experiencias tempranas son vitales para el desarrollo de las capacidades de autorregulación emocional, para promover una adecuada salud física y mental y para el desarrollo de las habilidades perceptivas, cognitivas, comunicativas y sociales.

En este sentido, contar con herramientas concretas para favorecer el desarrollo durante esta ventana de oportunidades entre los 0 y 3 años es fundamental. La propuesta de las autoras se enfoca claramente en esta línea. La renovación del texto, respecto de ediciones anteriores, recoge una tradición de investigación y experiencias prácticas exitosas en el trabajo con niños y niñas. A manera de sugerencias, cada cuidador principal podrá recoger aquellos consejos que se adapten más a sus propias realidades de vida, teniendo presente lo que se espera que durante ese periodo logren los recién nacidos, los lactantes y los preescolares hasta los 3 años.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «De la cuna vamos a la luna»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «De la cuna vamos a la luna» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «De la cuna vamos a la luna»

Обсуждение, отзывы о книге «De la cuna vamos a la luna» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x