vvaa - Madagascar

Здесь есть возможность читать онлайн «vvaa - Madagascar» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Madagascar: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Madagascar»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Madagascar ha sido definida como «Gran Isla» del océano Índico, «santuario de la naturaleza», «isla-continente», «paraíso desconocido», «encrucijada cultural»… Los folletos turísticos elogian esta tierra perdida frente a África y, sin embargo, tan cerca, a veces, de Asia. Pero Tanindrazana, la «tierra de los antepasados», no se reduce a estos estereotipos rimbombantes. Las islas del norte, como Nosy Bé, son ahora muy populares entre los turistas que buscan espacios vírgenes e inmersiones idílicas, pero aún quedan algunos lugares protegidos en un continente que descubrimos cuando nos acercamos a la tierra malgache. El alma malgache, tan rica en creencias y ceremonias, se muestra siempre con el mismo vigor, con el mismo amor tanto en las tierras altas como a lo largo de la costa. La vida aquí es dura, la pobreza omnipresente, pero siempre le recibirán con una sonrisa. Madagascar se entrega sin la intención de recibir nada a cambio: la aventura surge en cualquier lugar y momento. Hay que mantener los ojos abiertos, la mano tendida yel espíritu preparado para recibir toda la belleza y encanto de este país.

Madagascar — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Madagascar», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Hasta la fecha, cada región de la Gran Isla tiene potestad para supervisar la industria turística. Tana es la sede de la Oficina Nacional.

Sin embargo, las infraestructuras aún no están a la altura de las circunstancias (salud, comunicaciones, costes del transporte aéreo). Ningún centro médico digno de ese nombre está preparado para recibir a los enfermos o heridos fuera de Tana, y los casos más problemáticos se trasladan de inmediato a la isla de Reunión (en la medida de lo posible). Todo esto no tranquiliza nada a los occidentales, acostumbrados a un cierto confort sanitario.

Por lo tanto, es comprensible que el turismo costero prefiera destinos más populares, como Cabo Verde o Sri Lanka, por nombrar algunos.

Sin embargo, también cabe preguntarse: ¿qué rostro quiere mostrar Madagascar dentro de veinte años? ¿Se puede desarrollar un turismo de lujo en un país donde más del 70 % de la población vive por debajo del umbral de pobreza? Es evidente que un turismo equilibrado, consciente y responsable es un factor de desarrollo sostenible para un país; pero, cuando las diferencias son muy grandes y las necesidades demasiado evidentes, el turismo también puede producir desequilibrios e inestabilidad, crear nuevas necesidades, imponer por la fuerza (incluso inconscientemente) un sistema totalmente inadecuado para la vida cotidiana, desarraigar las creencias más tenaces y atávicas y destruir los lazos comunitarios.

Retos actuales

картинка 322 Las cifras actuales.En 2015, Madagascar ocupaba el puesto 158 en el Índice de Desarrollo Humano del PNUD (entre 188 países y territorios). El país experimentó 25 años de recesión hasta 1996 (con una disminución del 45 % del nivel de vida per cápita entre 1971 y 1996), seguidos por un crecimiento medio del 5 % entre 1996 y 2008 (excepto en 2002). Los dos principales factores que impulsaron este crecimiento fueron el desarrollo de las infraestructuras (sobre todo de las carreteras) y los grandes proyectos mineros en Andasibe y Toamasina (níquel y cobalto) y Tôlanaro (ilmenita). El turismo también tuvo un papel remarcable.

Sin embargo, la crisis de 2009 golpeó duramente al país: recesión en 2009 (-4 %) y crecimiento muy moderado desde entonces (0,3 % en 2010, 1,5 % en 2011, 3 % en 2012 y 2,4 % en 2013). En el año 2014, marcado por la elección de un nuevo presidente de la República, el establecimiento de una nueva Asamblea Nacional y la formación de un nuevo gobierno, el país experimentó una ligera mejora en la actividad económica, pero el crecimiento del PIB se mantuvo por debajo del 3 %. En los dos últimos años, el crecimiento se mantuvo por encima del 4 % (4,2 % en el 2017.

картинка 323 El coste económico y social de la crisis desde 2009.Las cifras son claras: sobre la base de un crecimiento medio del 5 % antes de 2009, el PIB en 2013 debería haber sido un 20 % superior al nivel actual (es decir, 8000 millones de dólares más para la economía malgache). Los ingresos per cápita han disminuido, mientras que el crecimiento de la población no se detiene. En 2013, el 92 % de la población seguía viviendo con menos de dos dólares al día en PPA (paridad de poder adquisitivo). Según los informes, el número de niños sin escolarizar ha aumentado en 600 000. La desnutrición es aún más frecuente. ¡Casi ninguno de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) fijados para 2015 se ha alcanzado! Por no hablar de las finanzas públicas delicuescentes (aumento del fraude fiscal, disminución de los ingresos...), la disminución de las ayudas internacionales, la progresiva degradación de las infraestructuras (carreteras, agua, electricidad...), la creciente inseguridad, la corrupción generalizada, el tráfico de todo tipo (palo de rosa, piedras preciosas...), la degradación del medioambiente y las plagas de langostas en los últimos años, que según el Banco Mundial amenazan hasta el 60 % de las cosechas de arroz a corto plazo. Un informe muy amargo, pero es inútil esconder la cabeza bajo tierra. Aún así las cifras de los últimos años abren el camino a la esperanza.

Población e idiomas

Los ejércitos y las administraciones coloniales trataron de establecer su - фото 324

Los ejércitos y las administraciones coloniales trataron de establecer su dominio sobre Madagascar aplicando, hasta lo absurdo, el famoso precepto de divide y vencerás . A diferencia de otros territorios coloniales franceses, como Vietnam, que se dividió en la Cochinchina, Annam y Tonkin, aquí se hizo todo lo posible, pero sin éxito, para desmantelar el estado malgache y destruir cualquier intento de unidad nacional mediante divisiones, ya fueran sutiles o evidentes. Más tarde, tras la independencia, los políticos malgaches hambrientos de poder también intentaron basar su legitimidad en esta falsa división. ¡Fallaron de nuevo!

La distinción entre los habitantes de las Tierras altas centrales y los de las zonas costeras es muy simplista. De hecho, las regiones de Madagascar son mucho más diversas y fascinantes. A menudo hablamos de grupos étnicos en referencia a los pueblos de Madagascar... Es una terminología tan inadecuada como hablar de grupos étnicos para referirse a andaluces, extremeños, castellanos, vascos o gallegos. A lo largo de los siglos, muchos estados europeos se han constituido abarcando pueblos con lenguas, orígenes y culturas diferentes, y lo mismo ocurre con Madagascar. Antes de la llegada de los africanos, los árabes y los europeos, la isla recibió primero a los austronesios; luego los inmigrantes indonesios y bantúes se unieron a aquellos primeros pobladores. Así, contrariamente a lo que la «política de razas» de Gallieni nos quiere hacer creer, no podemos hablar realmente de razas o tribus en Madagascar, cada una está aislada en su pequeño mundo (y cada tribu correspondiente a una raza). La isla tiene un rostro muy variado, con los betsileo (cerca del 12 % de la población) y los merina (cerca del 27 %) de las Tierras altas centrales, los sakalava y los mahafaly en el oeste, los antemoro, los antaisaka, los tanala y los tsimihety en el este, y los antandroy y los bara en el sur. Cada pueblo de la isla tiene sus tradiciones y una identidad de grupo, pero todos se consideran malgaches y comparten un idioma común hablado en todo el país.

La expresión conflicto étnico , ampliamente utilizada por los medios de comunicación europeos durante las pasadas crisis políticas, sirve a los intereses de quienes, quizás inconscientemente, fantasean con una ideología colonial en la que el mundo «civilizado» debe luchar contra los «bárbaros», cuando no es posible educarlos. Lyautey, en una carta de octubre de 1900, se expresó como sigue: «El indígena, en su concepción rudimentaria, ciertamente ve el interés en hacer prosperar a su país, pero le gustaría lograr este resultado con el menor trabajo posible. El colono, con la perseverancia y el trabajo arduo que son el noble privilegio de nuestra raza, no puede dejar de tener como objetivo primordial, absolutamente legítimo, tener éxito con esfuerzos.»

Jean-Aimé Rakotoarisoa recuerda, en una reflexión brillante: «¿No habrán sido todos los malgaches, por definición, en algún momento de su historia, primero un país costero?» Los intentos de dividir el país en microestados federados no se corresponden en absoluto con la realidad malgache. Lyautey (¡aún así!) nos ilustra un poco más sobre el propósito de tal disociación entre los pueblos de la costa y los merina del interior, entre los de pelo liso y los de pelo encrespado, hace apenas un siglo: «Si hay costumbres y hábitos que respetar, también hay odios y rivalidades que debemos desenterrar y usar para nuestro beneficio, al oponer los unos a los otros, apoyando a unos para derrotar con mayor facilidad a los otros.» Y Guilhelm Beauquier recordó en 2002: «La visión francesa de Madagascar apenas ha cambiado desde Gallieni: por un lado están los merina de las altas mesetas, engañosos y arrogantes, que deben ser controlados y menospreciados, y por otro lado están las costas explotadas y humilladas, que deben ser defendidas y promovidas. Este maniqueísmo no es inocente: se forjó deliberadamente para servir a la colonia en el pasado y sirve a los intereses estratégicos, políticos y financieros de hoy.»

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Madagascar»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Madagascar» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Madagascar»

Обсуждение, отзывы о книге «Madagascar» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x