Ken Wilber - Antología

Здесь есть возможность читать онлайн «Ken Wilber - Antología» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Antología: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Antología»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Una amena selección de escritos, inteligentemente escogidos, para ofrecer la esencia del pensamiento de uno de los intelectuales más profundos, polémicos y originales de nuestro tiempo.La obra abraza el enorme espectro de campos desgranados por
Ken Wilber: la conciencia, la progresión espiritual, la regresión, la inteligencia del Kosmos, la meditación, la religión institucional, la mística, el cuerpo o la psicología.Una obra indispensable para la comprensión de Wilber y los movimientos que se han inspirado en su pensamiento.

Antología — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Antología», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

2000. Una visión integral de la psicología (2000, 2 areimpresión de la 1 aedición, que se corresponde con lo que en España, un tanto ambiguamente, suele denominarse 3 aedición). Lúcida presentación de su versión definitiva del proceso del desarrollo psicológico, acompañado de una tabla que ilustra la correspondencia existente entre su modelo y más de un centenar de otros modelos que abarcan un par de decenas de líneas diferentes del desarrollo (como la afectiva, la cognitiva, la moral, la interpersonal, la espiritual, etcétera).

2000. Una teoría de Todo. Una visión integral de la ciencia, la política, la empresa y la espiritualidad (2001, 2 aedición, 2300 ejemplares). Aplicación de su modelo integral (potenciado con una versión de la Spiral Dynamics de Beck y Cowan) a campos tan diversos como la política, la empresa, la educación, la medicina y la vida cotidiana.

2002. Boomeritis. Un camino hacia la liberación (2004, 1 aedición). Primera novela de Wilber en donde narra las peripecias de un joven e inocente estudiante de informática para encontrar sentido en un mundo fragmentado y chato como el actual, centrando especialmente su atención en la necesidad de superar la enfermedad del egocentrismo que afecta fundamentalmente a la llamada generación del baby-boom .

Durante todo este tiempo, el mapa de Wilber sobre el proceso de desarrollo ha experimentado una serie de transformaciones que, finalmente, le han llevado a señalar varias fases diferentes en el desarrollo de su obra que podríamos representar gráficamente –de un modo ciertamente un tanto lato– como una versión cíclica (“Wilber-1”), una versión lineal (unifacética en “Wilber-2” y multifacética en “Wilber-3”) y otra versión más espiralada y orgánica (“Wilber-4”)… y, según algunos, estamos asistiendo ya a la emergencia de “Wilber-5”.

El espectro de la conciencia y La conciencia sin fronteras reflejan claramente la primera fase de su obra, según la cual, el proceso de desarrollo sigue una especie de círculo en el que, de algún modo, se trata de “volver al origen” para recuperar la supuesta unidad original perdida, de ahí que se conozca como fase “romántica” (“Wilber-1”).

El proyecto Atman y Después del Edén representan “Wilber-2”, la fase “evolutiva” o lineal de su obra en la que, basándose en el descubrimiento de la llamada “falacia pre/trans”, subraya la necesidad de no confundir, pese a su aparente similitud, los estadios “pre” con los estadios “trans”.

En Psicología integral , Wilber refina su modelo “evolutivo” y esboza “Wilber-3”, una versión mejorada de “Wilber-2” en la que abre el abanico de un desarrollo anteriormente homogéneo y distingue la presencia de una amplia diversidad de líneas evolutivas desplegándose a través de los diferentes niveles del modelo espectral.

Sexo, ecología, espiritualidad inaugura “Wilber-4”, un modelo integral omninivel, omnicuadrante. omnilínea, omnitipo (es decir, un modelo que tiene en cuenta todos los cuadrantes, todos los niveles, todas las líneas, todos los tipos, etcétera, de ahí que también se lo conozca como modelo OCON, acrónimo de omni-cuadrante-omninivel [en inglés AQAL]).

Hay que señalar también, por último, que algunos comentaristas han empezado a referirse al material que, en el futuro, compondrá el volumen 2 de la trilogía (sin publicar todavía, pero colgado ya provisionalmente, como hemos señalado, en el sitio web de Shambhala), como exponente de una nueva fase “postmetafísica” (“Wilber-5”)… aunque éste, sin embargo, es un particular sobre el que el mismo Wilber todavía no se ha pronunciado.

Obviamente, las críticas recibidas han aumentado en proporción directa a la magnitud y difusión que iba alcanzando su obra. Tímidas al comienzo y procedentes casi exclusivamente de ámbitos afines al suyo como la psicología humanista, por ejemplo, han acabado generalizándose y arreciando con el correr del tiempo, hasta proceder de todos los frentes… aunque resulte curioso señalar que las más intensas de todas ellas tal vez provengan hoy en día del campo que, en sus inicios, le consideraba como un niño prodigio, la psicología transpersonal.

Algunas de estas críticas, como la de que la suya es una visión lineal y progresiva o de que no presta suficiente atención a la “vía directa”, se resolverían con una lectura más detenida o completa de sus libros. Son tantas las versiones que ha ido asumiendo su obra que, en ocasiones, la nueva vuelta de tuerca resuelve los problemas suscitados por alguna versión anterior. Otras críticas, no obstante, tal vez tengan más que ver con el modo en que nosotros, sus seguidores, asumimos sus propuestas.

Pero no es éste, obviamente, el lugar más adecuado para insistir en este particular y, sea como fuere, hasta los más acérrimos de sus críticos consideran imprescindible su lectura.

La sacudida intelectual que provoca su lucidez sólo tiene parangón con la conmoción emocional suscitada por la sinceridad y transparencia puestas de relieve en sus obras más autobiográficas –como Gracia y coraje y, en menor medida, Diario –, en las que se perfila la presencia de un ser auténticamente humano.

En último lugar –pero no, por ello, menos importante– no quisiera dejar pasar esta oportunidad sin señalar también que Wilber no sólo es un teórico, sino también un practicante espiritual y hasta un místico que, en más de una ocasión, ha señalado que su obra sólo aspira a llevar al lector hasta un punto en que se halle en condiciones de dejar a un lado la lectura y emprender la práctica de una disciplina espiritual.

Quienes hemos crecido al ritmo que nos ha marcado la publicación de sus libros hemos tenido la ocasión de ir asimilando gradualmente los distintos mapas que nos ha brindado, pero me temo que quien hoy en día se acerque a su obra pueda verse desbordado por algo que dista mucho ya de ser un simple mapa y se asemeja más bien a una escuela de cartografía. Es por ello que me parece imprescindible insistir nuevamente en este punto: el objetivo último al que apunta toda su obra es el de invitar al lector a sentarse a meditar… y usar los mapas ciertamente para orientarse e interpretar adecuadamente la experiencia.

Que nadie se llame, pues, a engaño porque, a partir de cierto punto, no existe –por más bien cartografiada que esté la secuencia de estadios del desarrollo– evolución mecánica de la conciencia y cualquier avance requiere esfuerzo, inteligencia, perseverancia y trascender incluso el mismo mapa que estemos usando. Y es que todos tenemos la necesidad de recorrer un largo camino psicológico y espiritual para salvar el corto trecho que nos separa de nosotros mismos y, en la misma medida, de los demás.

Por otra parte, la pericia técnica de Wilber palidece ante su inusual capacidad para describir lo indescriptible y sus escritos poéticos y místicos –desperdigados aquí y acullá por toda su obra– constituyen, en mi opinión, el más preciado de los tesoros. Y es que Wilber es un auténtico maestro cuando presta su voz al servicio del trasfondo que alienta toda su obra y nos susurra quedamente al oído los compases eternos de esa “música callada” capaz de despertar los acordes más profundos de nuestro ser.

En este último sentido, Antología presta una atención muy especial al material poético y místico e incluye muchos de los textos de la recopilación que acaba de ver la luz en inglés bajo el título The simple feeling of being: Visionary, spiritual, and poetic writings (Shambhala, 2004).

El lector no debería buscar ninguna estructura básica en esta recopilación ni en el sumario que aquí presentamos, porque esta selección de pasajes, extraídos de sus diferentes libros, no aspira a ofrecer una visión completa de la obra de Wilber; tal cosa queda fuera de nuestra intención y del ámbito de un libro de estas características.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Antología»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Antología» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Antología»

Обсуждение, отзывы о книге «Antología» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x