Fraidy-Alonso Alzate-Pamplona - Decisiones económicas en los cambios hormonales de la mujer

Здесь есть возможность читать онлайн «Fraidy-Alonso Alzate-Pamplona - Decisiones económicas en los cambios hormonales de la mujer» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Decisiones económicas en los cambios hormonales de la mujer: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Decisiones económicas en los cambios hormonales de la mujer»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Tomar decisiones hace parte de nuestra vida diaria. Desde que despertamos hasta que nos vamos a dormir nos enfren­tamos a elecciones todo el tiempo. Una pregunta reciente es si las hormonas juegan un papel importante en las decisiones económicas. Hasta la fecha, los estudios en esta línea se han centrado más en el papel de las hormonas masculinas que de las femeninas. Según el Banco Mundial (2015), las mujeres deciden el 70% de las compras. ¿Qué tanto influyen las hormo­nas en estas decisiones? Las últimas investigaciones indican que los estrógenos y la progesterona —hormonas femeninas que están presentes y varían a lo largo de las fases del ciclo menstrual— tienen un papel importante en las decisiones económicas. ¿Será esto cierto? Para responder esta y otras preguntas a lo largo de este libro lo invitamos a sumergirse en este reciente estudio para que conozca y descubra un poco más de ese apasionante y misterioso mundo de la mujer, el comportamiento y la toma de decisiones.

Decisiones económicas en los cambios hormonales de la mujer — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Decisiones económicas en los cambios hormonales de la mujer», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Resumen

La investigación que presenta el siguiente libro tuvo como objetivo analizar las diferencias entre las decisiones económicas bajo riesgo y en contexto social durante las fases ovulatoria y lútea del ciclo menstrual. El enfoque utilizado fue el empírico analítico, con alcance comparativo, diseño no experimental y de tipo transversal. El muestreo fue probabilístico, con una muestra de 100 mujeres de la Universidad de Antioquia entre los 18 y 24 años, con ciclos menstruales regulares y sin uso de métodos anticonceptivos hormonales. Los instrumentos utilizados fueron: encuesta sociodemográfica, cuestionario sobre el ciclo menstrual, Juego de loterías de Holt y Laury y el Juego del ultimátum. Entre los resultados se encontró que las mujeres presentaban aversión al riesgo sin importancia de la fase del ciclo menstrual, y en las decisiones económicas sociales, no hubo diferencias significativas entre los grupos. La investigación permitió concluir que no hubo diferencias en la toma de decisiones entre los grupos de la fase ovulatoria y la fase lútea. La discusión de los resultados se desarrolla a la luz de la teoría evolutiva y la teoría económica.

Palabras clave:toma de decisiones, aversión al riesgo, teoría de los juegos, ciclo menstrual, hormonas sexuales, estrógenos, progesterona.

Presentación

Cuando Daniel Kahneman ganó en el año 2002 el Premio en Ciencias Económicas en memoria de Alfred Nobel , debido a décadas de trabajo y aportes en torno a la toma de decisiones, daba la sensación de que la disciplina psicológica estaba frente a un tema novedoso y con pocos protagonistas; pero nada más lejos de la realidad. Los trabajos que intentan dar cuenta del proceso decisorio humano se remontan a cientos de años atrás, reuniendo a su alrededor esfuerzos disciplinares, teóricos y metodológicos que tratan de develar los principios que subyacen a este proceso, que por cotidiano pareciera simple, mas la investigación lo muestra como bastante complejo.

Dentro de las variables que intervienen en el proceso decisorio, el género ha venido ganando un lugar importante. Tanto por condiciones biológicas como culturales, hombres y mujeres siguen procesos comunes y también distintivos a la hora de tomar alguna decisión, siendo las económicas las que cuentan con más respaldo empírico y las que generan un álgido debate teórico.

El presente libro enfrenta con juicio y rigor el problema de la toma de decisiones en las mujeres teniendo en cuenta una perspectiva psicobiológica. Retoma con claridad la tradición que vincula el sistema endocrino y las hormonas con el comportamiento complejo, desarrollando, con una metodología pertinente y un análisis de datos riguroso, una apuesta por la comprensión de variables mediadoras en el cotidiano acto de decidir.

Su gestación se hizo en el marco de la línea “Evolución y Cognición” de la Maestría en Psicología de la Universidad de Antioquia. Línea que, desde hace más de 10 de años, viene desarrollando investigaciones alrededor de procesos psicológicos básicos y superiores, desde una perspectiva evolutiva en términos filogenéticos y ontogenéticos. Es por ello que su estructura de capítulos retoma los elementos básicos de un trabajo de investigación.

En el capítulo 1el lector encontrará la delimitación del problema de investigación, para ello se retoman datos recientes y pertinentes respecto al consumo y las decisiones económicas por parte de las mujeres, mostrando la relevancia y la importancia de conocer aspectos particulares del proceso en ellas. También se presenta de manera inicial la perspectiva hormonal que desarrollará el estudio. El capítulo 2muestra de forma sistemática los antecedentes de investigación, enfatizando en los acuerdos y desacuerdos que mantiene la comunidad académica alrededor de la relación entre ciclos hormonales y la toma de decisiones en las mujeres. El capítulo 3corresponde al marco teórico que se tuvo en cuenta en la investigación, definiendo conceptos claves y siendo revisados de forma crítica. El capítulo 4presenta el diseño metodológico que se usó para responder las preguntas de investigación, sobresalen en este la población con la que se trabajó y los instrumentos que respondieron para dar cuenta de los objetivos. Es de recalcar que los instrumentos utilizados tienen una amplia tradición que fortalecen el análisis de los resultados y la presentación computarizada de los mismos, disminuyendo el sesgo del evaluador, altamente criticado en la investigación empírica. También están presentes las consideraciones éticas de la investigación. El capítulo 5contiene los resultados del estudio, mostrando hallazgos novedosos que en el capítulo 6son analizados y puestos en discusión con los antecedentes, planteando además los límites del trabajo y sus posibles perspectivas.

El lector tiene en sus manos el resultado de un trabajo serio realizado por el autor, quien durante todo el proceso estuvo ocupado en desarrollar un producto de alta calidad, que de hecho, fue distinguido como meritorio por los jurados que lo revisaron, reconociendo los aportes al campo y la claridad del producto. Solo le queda adentrarse en su lectura y disfrutar de sus apartados.

Johny Villada Zapata

Coordinador Maestría en Psicología, Universidad de Antioquia

Medellín, septiembre de 2019

Prólogo

Sobre algunos principios de investigación

Gottfried Leibniz ha enseñado que son infinitas las definiciones que se pueden dar de un ser, pues uno solo es un microuniverso que va expresando al macrouniverso . Desde el punto de vista práctico y ético, Herder y Goethe afirmaron el ideal según el cual cada hombre debería conducir su vida por el esfuerzo hacia la perfección, que se expresaría en que en verdad el hombre sea un microcosmos , imagen y reflejo de la armonía del macrocosmos . La unión de ambas ideas, la de Leibniz y la de Herder y Goethe —de hecho, la de Herder y Goethe está presente también en la obra de Leibniz—, exige al conocimiento a tal punto que la tarea se convierte en hacer recíproca la armonía preestablecida del universo con la armonía preestablecida del conocimiento, que ambas sean armonías correlacionadas. Parte por parte, punto por punto, totalidades con totalidades, comprendidas y descritas, es el sueño de los espíritus más científicos y artísticos en la historia humana. Esta complejidad puede ser una de las motivaciones más ocultas de los hombres cuando se dedican a la investigación.

Si la honestidad científica acompaña al investigador, puede afirmarse que su motivo epistemológico es alcanzar a dar al menos una de esas definiciones infinitas; en otros esfuerzos la esperanza consiste en descubrir principios y no solamente en descubrir definiciones para un campo acotado de realidad.

No es trivial que para alcanzar al menos una de esas definiciones el investigador tenga que invertir mucho tiempo. La investigación y el pensamiento exigen tiempo, el que puede demorarse la observación y el análisis del fenómeno. Más es demandado y gastado de la vida del investigador entre más compleja sea la realidad, el hecho o el fenómeno en tema.

Mejor que comprender a la Economía como una ciencia que trata de la producción y distribución de los bienes y servicios, la Economía es la ciencia de las decisiones de los seres humanos, dirigidas al aseguramiento de la supervivencia; más todavía cuando hoy por hoy existen evidentes manifestaciones del agotamiento de la naturaleza, dada nuestra histórica falta de reflexión en el uso de los recursos. Mejor que decir de la Psicología que es la ciencia de la conducta humana, la Psicología es la ciencia de los fenómenos psíquicos con sus leyes y consecuencias, y su radical diferencia con respecto a los fenómenos físicos, aunque, paradojalmente, los fenómenos físicos sean materia prima de lo experimentado en las vivencias propiamente psíquicas. Mejor que afirmar de las ciencias sociales y humanas ser los saberes sobre la sociedad y el comportamiento humano, las ciencias sociales y humanas consisten en un viaje hacia la noche del misterio que la humanidad encierra y no parece dejar escapar.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Decisiones económicas en los cambios hormonales de la mujer»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Decisiones económicas en los cambios hormonales de la mujer» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Decisiones económicas en los cambios hormonales de la mujer»

Обсуждение, отзывы о книге «Decisiones económicas en los cambios hormonales de la mujer» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x