Gabriel Ignacio Gómez Sánchez - Derecho y cambio social

Здесь есть возможность читать онлайн «Gabriel Ignacio Gómez Sánchez - Derecho y cambio social» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Derecho y cambio social: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Derecho y cambio social»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Derecho y cambio social. Debates y reflexiones sobre las posibilidades transformadoras del derecho reúne diferentes análisis y experiencias acerca del derecho en el contexto colombiano.El libro parte de una mirada a los principales debates teóricos sobre las acciones de transformación que el derecho puede generar, y luego se ocupa de temas diversos, como el papel de los abogados en la sociedad contemporánea, los mecanismos de protección de derechos, las tensiones derivadas del proceso de paz —particularmente respecto a la Reforma Rural Integral del Acuerdo Final— y los desafíos del derecho y la justicia estatal frente al reconocimiento de la diversidad cultural.Los lectores de este libro no encontrarán respuestas fáciles ni generales en cuanto a cómo el derecho puede promover un cambio que elimine las injusticias sociales, pero sí podrán contar con mayores elementos de análisis sobre las posibilidades y los límites del derecho en los procesos de movilización social. Conocerán, también, historias en las que las luchas por la dignidad humana y la justicia no son una ilusión ingenua, sino un ejemplo a seguir por las nuevas generaciones de abogados y de activistas sociales.

Derecho y cambio social — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Derecho y cambio social», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Nader, L. (2005). The life of the law. Anthopological projects. Los Ángeles: University of California Press.

Palacio, G. (1989). Servicios legales y relaciones capitalistas: un ensayo sobre los servicios jurídicos populares y la práctica legal crítica. El Otro Derecho, (3), 51-70.

Parsons, T. (1964). Essays in sociological theory. Nueva York: The Free Press of Glencoe.

Rodríguez, C. (2006). Globalización, reforma judicial y Estado de derecho en Colombia y América Latina: el regreso de los programas de derecho y desarrollo. En R. Uprimny, C. Rodríguez y M. García Villegas (eds.), ¿Justicia para todos? Sistema judicial, derechos sociales y democracia en Colombia. Bogotá: Editorial Norma.

Rojas, F. (1988). Comparaciones entre las tendencias de los servicios legales en Norteamérica, Europa y América Latina. El Otro Derecho, (1), 7-18.

Rosemberg, G. (2008). The hollow hope. Can courts bring about social change? Chicago: University of Chicago Press.

Ruggie, J. (1982). International regimes, transactions and change: Embedded liberalism in the postwar economic order. International Organizations, 36(2), 2-32.

Said, E. (2002). Orientalismo. Barcelona: Penguin Random House Grupo Editorial.

Santos, B. (2001). Los paisajes de la justicia en las sociedades contemporáneas. En B. Santos y M. García Villegas (eds.), El caleidoscopio de las justicias en Colombia (pp. 85-150). Bogotá: Colciencias, icanh, Universidad de Coimbra, Universidad de los Andes, Universidad Nacional de Colombia, Siglo del Hombre Editores.

—. (2005). Democratizing democracy. Beyond the liberal democratic canon. Londres, Nueva York: Verso.

—. (2009a). Sociología jurídica crítica. Para un nuevo sentido común en el derecho. Bogotá: Instituto Latinoamericano de Servicios Legales Alternativos, Ilsa.

—. (2009b). Una epistemología del Sur. Buenos Aires: Clacso.

—. (2010). Refundación del estado en América Latina. Perspectivas de una epistemología del sur. Bogotá: Siglo del Hombre Editores, Universidad de los Andes, Siglo XXI Editores.

Santos, B. y García Villegas, M. (2001). El caleidoscopio de las justicias en Colombia. Bogotá: Colciencias, icanh, Universidad de Coimbra, Universidad de los Andes, Universidad Nacional de Colombia, Siglo del Hombre Editores.

Santos, B. y Rodríguez, C. (2007). El derecho y la globalización desde abajo. Hacia una legalidad cosmopolita. Barcelona: Anthropos.

Scheingold, S. (2004). The politics of rights. Lawyers, public policy and political change. Michigan: University of Michigan Press.

Scheingold, S. y Sarat, A. (2004). Something to believe in politics, professionalism, and cause lawyering. Stanford: Stanford University Press.

Souza, M. L. (2001). El uso alternativo del derecho. Génesis y evolución en Italia, España y Brasil. Bogotá: Ilsa-Universidad Nacional de Colombia-Facultad de Derecho y Ciencias Políticas.

Tarello, G. (1995). Cultura jurídica y política del derecho. México D. F.: Fondo de Cultura Económica.

Treves, R. (1988). La sociología del derecho. Orígenes, investigaciones, problemas. Barcelona: Editorial Ariel.

Trubek, D. (1972). Toward a social theory of law: An essay on the study of law and development. The Yale Law Journal, 82(1), 1-50.

Tushnet, M. (2001). Ensayo sobre los derechos. En M. García (ed.), Sociología jurídica. Teoría y sociología del derecho en Estados Unidos (pp. 111-159). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia-Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales.

Villarreal, M. y Courtis, C. (ed.) (2007). Enseñanza clínica del derecho. Una alternativa a los métodos tradicionales de formación de abogados. México D. F.: Instituto Tecnológico Autónomo de México-Itam.

Wacquant, L. (2004). Las cárceles de la miseria. Buenos Aires: Manantial.

Wallerstein, I. (coord.) (2006). Abrir las ciencias sociales. Comisión Gulbenkian para la reestructuración de las ciencias sociales. México D. F.: Siglo XXI Editores.

Weber, M. (2016). Sociología del derecho. Granada: Editorial Comares.

Zagrebelski, G. (1999). El derecho dúctil. Ley, derechos, justicia. Madrid: Trotta.

2Max Weber, uno de los fundadores de la sociología, consideraba que el conocimiento de la sociedad debía hacerse mediante la comprensión de las acciones sociales. Ello implicaba interpretar las motivaciones y los fines de las personas cuando realizaban una acción. Para mayor profundidad ver Weber (2016).

3Para Emilio Durkheim, otro de los fundadores de la sociología, el estudio de la sociedad debía seguir un método riguroso de observación de los hechos sociales. Para mayor profundidad ver Durkheim (2001).

4El estructural funcionalismo, o estructuralismo funcionalista, es una corriente sociológica que entiende la sociedad como un sistema. En tal sentido, adopta la metáfora de Herbert Spencer sobre la sociedad como un conjunto de órganos que cumplen una función. Así, en el sistema social, cada individuo, grupo social o institución cumple funciones que tienden a procurar la estabilidad general de la sociedad. Esta perspectiva no hace tanto énfasis en los conflictos sociales como en los procesos de integración y en las funciones que desarrollan las diferentes partes del sistema social.

5El movimiento de Estudios Jurídicos Críticos surgió en Estados Unidos a finales de la década de los setenta, y dirigió su crítica inicialmente hacia dos aspectos principales: las orientaciones racionalistas sobre la decisión judicial y las visiones empiristas del movimiento Derecho y Sociedad. Al respecto ver García Villegas (2001).

6Entre 1953 y 1969, bajo el liderazgo de Earl Warren, la Corte Suprema de Estados Unidos comenzó a ocupar un rol más protagónico en la protección de los derechos frente al poder del Estado.

7Esta variante en los estudios de derecho y sociedad se conoció como estudios de conciencia jurídica. Para mayor profundidad ver Ewick y Silbey (1998).

Конец ознакомительного фрагмента.

Текст предоставлен ООО «ЛитРес».

Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.

Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Derecho y cambio social»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Derecho y cambio social» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Derecho y cambio social»

Обсуждение, отзывы о книге «Derecho y cambio social» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x