Estos fundamentos psicomotrices se conciben en el espaciocomo medio que permite y apoya la proyección del gesto técnico, deportivo o movimiento expresivo, ya que todos ellos no se conciben sin un espacio que lo apoye y lo visualice.
2.7. Orientación temporal
La orientación temporal hace frente a la capacidad de situarse en relación a los acontecimientos o situaciones que acontezcan alrededor. Para ello es conveniente entender el tiempocomo la forma en que se toma conciencia de la realidad de la existencia a través de la sucesión ordenada de acciones, hechos o acontecimientos.
Sabía que...
La noción estructural del tiempo no es innata, sino que depende de la interpretación que los sentidos hacen de los estímulos recibidos del entorno.
Es de necesidad comprender que tanto la orientación como la percepción temporal en el plano de la actividad física no pueden separarse de las espaciales, puesto que todos los movimientos se dan necesariamente en un tiempo y espacio determinado.
Se puede decir que el ritmo es la división cualitativa del tiempo marcada por la repetición de pulsos y acentos.
Los elementosque lo componen son:
1 Pulso: es el ritmo regular de una canción y se considera la base de la organización del tiempo.
2 Acento: aquel pulso que destaca sobre los demás, concentrando mayor intensidad en el movimiento.
3 Compás: subdivisión del tiempo en partes iguales (binario, ternario, cuaternario).
4 Silencio: ausencia de estímulos sonoros.
5 Tempo: sucesión de estímulos cuyo intervalo de duración es similar.
Esta capacidad psicomotora tiene gran relevancia en la órbita del fitness prestando especial atención en aquellas actividades dirigidas con base musical (aerobic, spining, zumba, bailes de salón, etc.). Estas se basan en la continua repetición de movimientos cíclicos y constantes constituyendo estructuras motrices rítmicas, provocando la percepción y seguimiento de la secuencia de las acciones ejecutadas de los beneficios fisiológicos inherentes en el ejercicio.
2.9. Estructuración temporal
Es la toma de conciencia de los elementos cualitativos (orden) y cuantitativos (duración) temporales, alcanzando la capacidad de abstraer y reconocer los parámetros espacio-temporales de los propios movimientos o los de los demás.
Su aspecto básico es el ritmo, ya tratado anteriormente.
Aplicación práctica
Como consecuencia de un accidente de hípica, Susana acude a un centro fitness para someterse a un entrenamiento psicomotriz complementario a su rehabilitación médica. Considerando que presenta trastorno por estrés post-traumático (TEPT) manifestado a través de irritabilidad y estado de alerta permanente, ¿cuáles de las capacidades perceptivomotrices anteriormente descritas pueden incidir positivamente en la neutralización de dichos síntomas?
SOLUCIÓN
Se atendería a la relajación, debido a que favorece el establecimiento y mantenimiento del equilibrio emocional, ya que su objetivo es alcanzar la eutoníao estado de equilibrio y justa repartición del tono muscular, lo que requiere la toma de conciencia de las sensaciones corporales y de la unidad del cuerpo, incidiendo indirectamente en el control voluntario y concienciación de la respiración y su ritmo, frecuencia y profundidad.
3. Pruebas de medición de capacidades perceptivo-motrices. Protocolos y aplicación autónoma de los distintos test
La necesidad y utilidad de llevar a cabo la evaluación y medición de las capacidades perceptivo-motrices se basan en la necesidad de establecer un diagnóstico inicial de cara a detectar deficiencias, conocer el nivel del sujeto y con ello establecer un control y seguimiento de su evolución.
Desde una perspectiva absoluta, la evaluaciónse entiende como un proceso continuo, dinámico y sistemático de recogida de información en base al cual se emite un juicio o se valora algo. En el ámbito del acondicionamiento físico y el fitness, ese algo son las capacidades físicas y las habilidades motrices básicas.
Para llevar a cabo este procedimiento evaluativo es requisito indispensable el empleo de una serie de instrumentosde medición, los cuales pueden ser considerados desde una doble perspectiva. Por un lado, como el conjunto de pruebas y test que se realizan para evaluar uno o varios aspectos de la condición motriz y, por otro lado, se pueden concebir aquellos materiales (por ejemplo, el cronómetro) empleados en la medición propiamente dicha de valores objetivos y específicos para cada prueba o test.
Se debe tener presente una serie de momentosen la medición y obtención de datos. Al menos, la aplicación de las diferentes pruebas y test y su consecuente recogida de datos para su comparación y emisión de un juicio objetivo se deben realizar al principio y al final del proceso de acondicionamiento físico, siendo recomendable también durante el transcurso de dicho proceso.
Para tal objeto, atendiendo a groso modo al protocolo de aplicación de dichos momentos evaluativos, algunas recomendacionesserían:
1 Antes:Selección y conocimiento del test, lo que permitirá conseguir con más garantía aquello que se quiere medir.Verificar instrumentación e instalación necesarias para su realización, así como la preparación del proceso de registro de los datos y valores a obtener y los instrumentos precisos para ello.Aportar al sujeto una serie de instrucciones acerca del procedimiento de realización de la prueba y planificar, por parte del evaluador, todas las etapas del proceso de administración del test.Informar al evaluado del objetivo y propósito de la aplicación de la prueba en cuestión.
2 Durante:Ejecución de un calentamiento suave por parte del evaluado con el propósito de adaptar y adecuar al sujeto a la actividad a la que se le va a someter.Demostración por parte del evaluador de todos los detalles de la prueba, tratando de evitar cualquier tipo de duda durante su ejecución.Transmitir al deportista confianza y seguridad, haciéndole sentir la motivación adecuada para el desarrollo del test.
3 Después:Recolección de datos globales de la prueba o de los diferentes momentos que componga la misma para la posterior emisión de juicios de valor objetivos en base a los datos obtenidos.Informar al sujeto evaluado de los resultados obtenidos.Empleo del resultado de la prueba para el establecimiento del programa de acondicionamiento físico, así como archivo de los datos obtenidos para su posterior comparación con momentos futuros de administración del test.
Antes de pasar a exponer la batería de test para la valoración y medición de las diferentes capacidades perceptivo-motrices, es conveniente aclarar que algunas de estas pruebas pueden parecer simples y/o con escasa relación directa con la actividad del fitness como tal. Sin embargo, su aplicación entraña gran utilidad en la valoración o confirmación de posibles evidencias o indicios ante cualquier tipo de deficiencia o alteración a nivel perceptivo y motriz del sujeto que acuda a los servicios de un centro deportivo a someterse a un programa de entrenamiento. Más aún, siendo conscientes de que, actualmente, la práctica del ejercicio físico personalizada e individualizada por técnicos especialistas se encuentra al servicio de cualquier persona, lo que hace más relevante un conocimiento lo más cercano posible a las particularidades de cada individuo.
Читать дальше