Sofía Rodríguez Benítez - En voz alta y en silencio

Здесь есть возможность читать онлайн «Sofía Rodríguez Benítez - En voz alta y en silencio» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

En voz alta y en silencio: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «En voz alta y en silencio»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El ejercicio de la lectura abre muchas puertas. Ya sea la de la información, de la libertad de pensamiento o de la recreación. Aquí se reúnen lecturas y ejercicios para desarrollar dos grandes habilidades: leer en voz alta para desarrollar habilidades de oratoria y declamatoria, y la lectura en silencio, para aumentar la comprensión lectora, la inferencia y la capacidad de interpretación. Diversas técnicas ayudarán al lector, ya sea de forma individual, grupal, en el aula o fuera de ella, a que desarrolle sus propias estrategias de lectura, enriquecer su léxico y optimizar su experiencia de aprendizaje.

En voz alta y en silencio — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «En voz alta y en silencio», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

La coma indica que se haga una pausa breve (un segundo) con tono sostenido, anunciando que la idea que se lee no ha terminado. El punto y coma advierte que nos detengamos un poco más (dos segundos) porque sigue una información adicional, y el punto indica que la idea está completa y bajemos el tono (tres segundos). Los puntos suspensivos agregan el sentido de suspenso o imprecisión a la frase. Los dos puntos anuncian que lo que sigue es importante, por eso se debe aumentar y alargar el tono. Los signos de interrogación implican la expectativa de una respuesta, así que lo adecuado es alzar un poco el tono al final. Los signos de admiración , el subrayado y las comillas también exigen elevar el tono. En cambio, los paréntesis y los guiones largos indican que lo que enmarcan es una aclaración y tiene un carácter secundario, por eso lo adecuado es bajar el tono.

1. Reúnete con dos compañeros y cada uno lea el fragmento de La gitanilla para los demás atendiendo con precisión los signos de puntuación. Mientras, sin interrumpir, los otros dos escuchen y tomen nota de las correcciones que puedan hacerle, a la vez que intentan resolver las siguientes preguntas:

a) ¿De qué color son los cabellos y los ojos de Preciosa?

b) ¿Qué significa cada una de las expresiones remarcadas?

2. Si no lo saben, investiguen el significado de las frases y palabras remarcadas.

La gitanilla

Miguel de Cervantes

(Fragmento)

Ya tenía aviso la señora doña Clara, mujer del señor teniente, cómo habían de ir a su casa las gitanillas, y estábalas esperando como el agua de mayoella y sus doncellas y dueñas, con las de otra señora vecina suya, que todas se juntaron para ver a Preciosa. Y apenas hubieron entrado las gitanas, cuando entre las demás resplandeció Preciosa como la luz de una antorcha entre otras luces menores. Y así, corrieron todas a ella: unas la abrazaban, otras la miraban, estas la bendecían, aquellas la alababan. Doña Clara decía:

—¡Este sí que se puede decir cabello de oro! ¡Estos sí que son ojos de esmeraldas!

La señora su vecina la desmenuzaba toda, y hacía pepitoria de todos sus miembros y coyunturas.Y, llegando a alabar un pequeño hoyo que Preciosa tenía en la barba, dijo:

—¡Ay, qué hoyo! En este hoyo han de tropezar cuantos ojos le miraren.

Oyó esto un escudero de brazo de la señora doña Clara, que allí estaba, de luengabarba y largos años, y dijo:

—¿Ese llama vuesa merced hoyo, señora mía? Pues yo sé poco de hoyos, o ese no es hoyo, sino sepultura de deseos vivos. ¡Por Dios, tan linda es la gitanilla que hecha de plata o de alcorza no podría ser mejor! ¿Sabes decir la buenaventura, niña?

—De tres o cuatro maneras —respondió Preciosa.

—¿Y eso más? —dijo doña Clara—. Por vida del teniente, mi señor, que me la has de decir, niña de oro, y niña de plata, y niña de perlas, y niña de carbuncos,y niña del cielo, que es lo más que puedo decir.

—Denle, denle la palma de la mano a la niña, y con qué haga la cruz —dijo la vieja—, y verán qué de cosas les dice; que sabe más que un doctor de melecina.

Echó mano a la faldriquerala señora tenienta, y halló que no tenía blanca. Pidió un cuarto a sus criadas, y ninguna le tuvo, ni la señora vecina tampoco. Lo cual visto por Preciosa, dijo:

—Todas las cruces, en cuanto cruces, son buenas; pero las de plata o de oro son mejores; y el señalar la cruz en la palma de la mano con moneda de cobre, sepan vuesas mercedes que menoscabala buenaventura, a lo menos la mía; y así, tengo afición a hacer la cruz primera con algún escudo de oro, o con algún real de a ocho, o, por lo menos, de a cuatro, que soy como los sacristanes: que cuando hay buena ofrenda, se regocijan.

—Donaire tienes, niña, por tu vida —dijo la señora vecina.

3. Cuenten por escrito, brevemente, de qué trata el fragmento y si consideran verdadero el argumento de Preciosa en cuanto al material del que debe ser la moneda con que se haga la cruz en la mano; expliquen su respuesta.

4. ¿Es un texto escrito recientemente? Argumenten su respuesta y verifíquenla de alguna manera en una fuente confiable.

Ahora te presentaremos un fragmento del cuento “La señorita Cora”, del escritor argentino Julio Cortázar. Este texto es bien conocido por jugar con la polifonía, que consiste en la conjunción de varias voces que expresan su propia opinión de las situaciones.

1. Lee el texto poniendo especial atención en los distintos campos semánticos (conjunto de palabras referentes a una misma idea) y discursos empleados, a fin de identificar las cuatro voces que en él se encuentran. Si representa muchos problemas, busca la versión completa en la dirección electrónica que aparece en la bibliografía.

La señorita Cora

Julio Cortázar

(Fragmento)

Empiezan siempre a la misma hora, entre seis y siete de la mañana, debe ser una pareja que anida en las cornisas del patio, un palomo que arrulla y la paloma que le contesta, al rato se cansan, se lo dije a la enfermera chiquita que viene a lavarme y a darme el desayuno, se encogió de hombros y dijo que ya otros enfermos se habían quejado de las palomas pero que el director no quería que las echaran. Ya ni sé cuánto hace que las oigo, las primeras mañanas estaba demasiado dormido o dolorido para fijarme, pero desde hace tres días escucho a las palomas y me entristecen, quisiera estar en casa oyendo ladrar a Milord, oyendo a tía Esther que a esta hora se levanta para ir a misa. Maldita fiebre que no quiere bajar, me van a tener aquí hasta quién sabe cuándo, se lo voy a preguntar al doctor Suárez esta misma mañana, al fin y al cabo podría estar lo más bien en casa. Mire, señor Morán, quiero ser franco con usted, el cuadro no es nada sencillo. No, señorita Cora, prefiero que usted siga atendiendo a ese enfermo, y le voy a decir por qué. Pero entonces. Marcial... Vení, te voy a hacer un café bien fuerte, mirá que sos potrilla todavía, parece mentira. Escuchá, vieja, he estado hablando con el doctor Suárez, y parece que el pibe...

Por suerte después se callan, a lo mejor se van volando por ahí, por toda la ciudad, tienen suerte las palomas. Qué mañana interminable, me alegré cuando se fueron los viejos, ahora les da por venir más seguido desde que tengo tanta fiebre. Bueno, si me tengo que quedar cuatro o cinco días más aquí, qué importa. En casa sería mejor, claro, pero lo mismo tendría fiebre y me sentiría tan mal de a ratos. Pensar que no puedo ni mirar una revista, es una debilidad como si no me quedara sangre. Pero todo es por la fiebre, me lo dijo anoche el doctor De Luisi y el doctor Suárez me lo repitió esta mañana, ellos saben. Duermo mucho pero lo mismo es como si no pasara el tiempo, siempre es antes de las tres como si a mí me importaran las tres o las cinco. Al contrario, a las tres se va la enfermera chiquita y es una lástima porque con ella estoy tan bien. Si me pudiera dormir de un tirón hasta la medianoche sería mucho mejor. Pablo, soy yo, la señorita Cora. Tu enfermera de la noche que te hace doler con las inyecciones. Ya sé que no te duele, tonto, es una broma.

2. Responde:

a) A partir del contexto, ¿dónde se encuentran los personajes?

b) ¿Qué papel desempeña cada uno?

c) El texto no tiene guiones que marquen los diálogos de cada personaje; sin embargo, es posible advertir dónde inicia uno y termina el otro. ¿A qué crees que se debe?

d) ¿Qué campos semánticos podemos identificar en el texto?

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «En voz alta y en silencio»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «En voz alta y en silencio» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


José Vicente Rodríguez Rodríguez - Los papiros de la madre Teresa de Jesús
José Vicente Rodríguez Rodríguez
Enrique M. Rodríguez - 7 cuentos
Enrique M. Rodríguez
María Luisa Rodríguez Peñaranda - Altas cortes y transformación social
María Luisa Rodríguez Peñaranda
Carolina Fernández Rodríguez - American Quaker Romances
Carolina Fernández Rodríguez
Cecilia Villabona de Rodríguez - Saber SABER Lenguaje. Guía del maestro
Cecilia Villabona de Rodríguez
Solange Rodríguez Pappe - La primera vez que vi un fantasma
Solange Rodríguez Pappe
Sandra Rodríguez Jiménez - Cloe, la chica loba
Sandra Rodríguez Jiménez
Antoni Rodríguez Mir - Pac qui deu
Antoni Rodríguez Mir
Ezequiel Rodrigo Rodríguez - Entrenado para vender
Ezequiel Rodrigo Rodríguez
Indira Rodríguez - Sex Détox
Indira Rodríguez
Отзывы о книге «En voz alta y en silencio»

Обсуждение, отзывы о книге «En voz alta y en silencio» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x