Sofía Rodríguez Benítez - En voz alta y en silencio

Здесь есть возможность читать онлайн «Sofía Rodríguez Benítez - En voz alta y en silencio» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

En voz alta y en silencio: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «En voz alta y en silencio»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El ejercicio de la lectura abre muchas puertas. Ya sea la de la información, de la libertad de pensamiento o de la recreación. Aquí se reúnen lecturas y ejercicios para desarrollar dos grandes habilidades: leer en voz alta para desarrollar habilidades de oratoria y declamatoria, y la lectura en silencio, para aumentar la comprensión lectora, la inferencia y la capacidad de interpretación. Diversas técnicas ayudarán al lector, ya sea de forma individual, grupal, en el aula o fuera de ella, a que desarrolle sus propias estrategias de lectura, enriquecer su léxico y optimizar su experiencia de aprendizaje.

En voz alta y en silencio — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «En voz alta y en silencio», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Cae:Ah... ya entiendo, llegando a la tranquera sigo a la derecha… y de ahí a “Los leones”.

Manuel:Ah, como buenos, le aseguro que son buenos... y puedo mandarle los que quiera.

Cae:Sí, ya me dijo la señorita, de la tranquera a la derecha.

2. Escribe tu conclusión acerca de la relación que existe entre la entonación y el sentido de lo que se dice.

Ejercicio 4. La rima, auxiliar de la memoria

La rima es un poderoso auxiliar de la memoria, por eso en el origen de la literatura muchas narraciones creadas en la tradición oral se componían de manera rimada, ya que el único medio para transmitirlas era de boca en boca. La melodía y el ritmo que la rima imprime a las composiciones facilitan la memorización de estas. Si quieres retener algún contenido o tema de la escuela, quizá convertirlo en rima te facilitaría el trabajo.

1. Lee en voz alta el poema de Miguel Hernández y el de Carlos Pellicer, después responde lo que se pide de cada uno.

Las abarcas desiertas

Miguel Hernández

Por el cinco de enero,

cada enero ponía

mi calzado cabrero

a la ventana fría.

Y encontraban los días,

que derriban las puertas,

mis abarcasvacías,

mis abarcas desiertas.

Nunca tuve zapatos,

ni trajes, ni palabras:

siempre tuve regatos,

siempre penas y cabras.

Me vistió la pobreza,

me lamió el cuerpo el río,

y del pie a la cabeza

pasto fui del rocío.

Por el cinco de enero,

para el seis, yo quería

que fuera el mundo entero

una juguetería.

Y al andar la alborada

removiendo las huertas,

mis abarcas sin nada,

mis abarcas desiertas.

Ningún rey coronado

tuvo pie, tuvo gana

para ver el calzado

de mi pobre ventana.

Toda la gente de trono,

toda gente de botas

se rio con encono

de mis abarcas rotas.

Rabié de llanto, hasta

cubrir de sal mi piel,

por un mundo de pasta

y un mundo de miel.

Por el cinco de enero,

de la majadamía

mi calzado cabrero

a la escarcha salía.

Y hacia el seis, mis miradas

hallaban en sus puertas

mis abarcas heladas,

mis abarcas desiertas.

2. Investiga el significado de las palabras resaltadas y luego contesta:

a) ¿Qué otros nombres le da el poeta a las abarcas?

b) ¿Para qué ponía en la ventana sus abarcas cada cinco de enero?

c) ¿Qué religión profesa el autor? Una vez que hayas respondido, busca en internet u otro medio la biografía de Miguel Hernández para que confirmes tu respuesta.

3. Escribe brevemente, con tus palabras, de qué trata el poema.

Yo que de Tabasco vengo...

Carlos Pellicer

Yo que de Tabasco vengo

con nudos de sangre maya,

donde el cacao molido

dio nuevo sentido al agua;

y se ve crecer la yerba

entre plumajes y estatuas;

mueve su pecho la brisa

y de lo inmóvil la garza

vive su esbeltez, su ritmo,

sus invisibles batallas.

Yo que de Tabasco vengo

con ríos en la garganta,

no al collar luceros caen

crecidos de una mirada,

no lunas vistas con ámbares

ni lunas vistas con nada,

es sólo el sol que desguinda

las gigantescas guirnaldas

que entre pájaros y víboras

arriegan flores y danzas.

Agua de Tabasco vengo

y agua de Tabasco voy.

De agua hermosa es mi abolengo.

Y es por eso que aquí estoy

dichoso con lo que tengo.

4. Una vez que hayas leído el poema anterior, investiga sobre el estado de Tabasco: principal grupo indígena, fauna, flora, producción de cacao y ríos que hay en su territorio.

5. Después, vuelve a leer este poema de Pellicer. ¿Lo comprendiste mejor? Explica tu respuesta.

6. Elige uno de los poemas o algún fragmento, memorízalo para que lo declames frente a tus compañeros y explica por qué lo elegiste.

7. Ahora lee este poema:

Espantapájaros (Al alcance de todos)

Oliverio Girondo

(Fragmento)

No se me importa un pito que las mujeres

tengan los senos como magnolias o como pasas de higo;

un cutis de durazno o de papel de lija.

Le doy una importancia igual a cero,

al hecho de que amanezcan con un aliento afrodisiaco

o con un aliento insecticida.

Soy perfectamente capaz de soportarles

una nariz que sacaría el primer premio

en una exposición de zanahorias;

¡pero eso sí! —y en esto soy irreductible—

no les perdono, bajo ningún pretexto, que no sepan volar.

Si no saben volar ¡pierden el tiempo las que pretendan seducirme!

Esta fue —y no otra— la razón de que me enamorase,

tan locamente, de María Luisa.

¿Qué me importaban sus labios por entregas y sus encelos sulfurosos?

¿Qué me importaban sus extremidades de palmípedo

y sus miradas de pronóstico reservado?

¡María Luisa era una verdadera pluma!

Desde el amanecer volaba del dormitorio a la cocina,

volaba del comedor a la despensa.

Volando me preparaba el baño, la camisa.

Volando realizaba sus compras, sus quehaceres...

¡Con qué impaciencia yo esperaba que volviese, volando,

de algún paseo por los alrededores!

Allí lejos, perdido entre las nubes, un puntito rosado.

“¡María Luisa! ¡María Luisa!”... y a los pocos segundos,

ya me abrazaba con sus piernas de pluma

para llevarme, volando, a cualquier parte.

Durante kilómetros de silencio planeábamos una caricia

que nos aproximaba al paraíso;

durante horas enteras nos anidábamos en una nube,

como dos ángeles, y de repente,

en tirabuzón, en hoja muerta,

el aterrizaje forzoso de un espasmo.

¡Qué delicia la de tener una mujer tan ligera...,

aunque nos haga ver, de vez en cuando, las estrellas!

¡Qué voluptuosidad la de pasarse los días entre las nubes...

la de pasarse las noches de un solo vuelo!

Después de conocer una mujer etérea,

¿puede brindarnos alguna clase de atractivos una mujer terrestre?

¿Verdad que no hay diferencia sustancial

entre vivir con una vaca o con una mujer

que tenga las nalgas a setenta y ocho centímetros del suelo?

Yo, por lo menos, soy incapaz de comprender

la seducción de una mujer pedestre,

y por más empeño que ponga en concebirlo,

no me es posible ni tan siquiera imaginar

que pueda hacerse el amor más que volando.

8. Reúnanse en equipos de tres personas para comentar y contestar las preguntas:

a) ¿Cuál es el tema del poema?

b) ¿Cómo describe el poeta a María Luisa? ¿Cuáles son los sentimientos del poeta?

c) ¿A qué crees que se refiere el poeta cuando dice que él quiere una mujer que sepa volar? ¿Cuáles son las ventajas de conocer a una mujer así?

d) ¿Qué imágenes del poema te parecen más bonitas?

9. Observen las diferencias entre los poemas anteriores y este. Realicen en su cuaderno un cuadro comparativo de ellos.

10. ¿Notaste que en los primeros poemas la rima es muy evidente y, en el último, el ritmo es el que marca la musicalidad? ¿Cuál poema es más fácil de memorizar? Haz el intento, trata de memorizar un fragmento de este último. ¿Te resultó más sencillo o más difícil que los otros? ¿Por qué?

Ejercicio 5. Las pausas y los tonos de la puntuación

Los signos de puntuación son elementos necesarios para la representación de la lengua escrita, facilitan la comprensión del texto. Cada uno de los distintos signos de puntuación agrega significado al texto, por eso es importante que al leerlo, sea en voz alta o en silencio, no los pasemos por alto. Interpretar vocalmente de manera correcta los signos de puntuación es relevante para una lectura con la entonación adecuada, señalan las pausas que se deben hacer y su duración, dónde subir o bajar volumen y si la tensión del tono debe mantenerse, subir o bajar.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «En voz alta y en silencio»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «En voz alta y en silencio» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


José Vicente Rodríguez Rodríguez - Los papiros de la madre Teresa de Jesús
José Vicente Rodríguez Rodríguez
Enrique M. Rodríguez - 7 cuentos
Enrique M. Rodríguez
María Luisa Rodríguez Peñaranda - Altas cortes y transformación social
María Luisa Rodríguez Peñaranda
Carolina Fernández Rodríguez - American Quaker Romances
Carolina Fernández Rodríguez
Cecilia Villabona de Rodríguez - Saber SABER Lenguaje. Guía del maestro
Cecilia Villabona de Rodríguez
Solange Rodríguez Pappe - La primera vez que vi un fantasma
Solange Rodríguez Pappe
Sandra Rodríguez Jiménez - Cloe, la chica loba
Sandra Rodríguez Jiménez
Antoni Rodríguez Mir - Pac qui deu
Antoni Rodríguez Mir
Ezequiel Rodrigo Rodríguez - Entrenado para vender
Ezequiel Rodrigo Rodríguez
Indira Rodríguez - Sex Détox
Indira Rodríguez
Отзывы о книге «En voz alta y en silencio»

Обсуждение, отзывы о книге «En voz alta y en silencio» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x