Galina Ershova - El último genio del siglo XX. Yuri Knórosov

Здесь есть возможность читать онлайн «Galina Ershova - El último genio del siglo XX. Yuri Knórosov» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El último genio del siglo XX. Yuri Knórosov: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El último genio del siglo XX. Yuri Knórosov»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Esta obra presenta la biografía del gran investigador y epigrafista ruso Yuri Knórosov (1922-1999), quien estableció en los años cincuenta las bases del desciframiento de la escritura jeroglífica maya, partiendo de los códices prehispánicos de esta misma cultura milenaria, para ofrecerle al mundo por primera vez la posibilidad de acceder a la dimensión cultural de sus antiguos textos. A través de cada capítulo, la autora Galina Ershova, va relatando la vida de este genio desde su infancia hasta su edad adulta, pasando por su momento cumbre, cuando da a conocer sus descubrimientos lingüísticos y epigrafistas.
El Dr. Yuri Kórosov fue conocido en Latinoamérica debido a su investigación sobre el desciframiento de la escritura maya prehispánica e historia de dicha región, sin embargo, la realidad es que revolucionó aspectos de la teoría de sistemas cuyas implicaciones se vieron reflejadas en la forma de abordar la relación entre lenguaje, mundo y comunicación social, muchos años antes de cualquier forma de posestructuralismo, modelo que actualmente está vigente.

El último genio del siglo XX. Yuri Knórosov — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El último genio del siglo XX. Yuri Knórosov», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Pero, de todas formas, hay características que nadie es capaz de desmentir: Knórosov tenía unos increíbles ojos azules, siempre adoró a los gatos y a cualquier otro animal. Y lo más importante: la traición y la infamia le eran completamente ajenos en cualquiera de sus manifestaciones y estados. Además, él no sabía perdonar. Siempre era impecablemente honesto y fiel: a su Patria Rusia –en todos sus estados–; era sacrificadamente fiel a su familia: esposa, hija y nieta; eraincondicionalmente fiel a sus amigos, e impecablemente fiel al objetivo de su vida, es decir, a la ciencia. Por último, Knórosov era un investigador de nacimiento.

Ya han pasado 20 años desde que falleció el gran científico. Quizá no valga la pena, citando al mismo Mijaíl Bulgakov «correr por las huellas de lo que ya se ha acabado». Sin embargo, lo que hace el verdadero investigador no tiene un final, sino al contrario. Knórosov decía: «Más bien, se trata de la necesidad de comenzar el trabajo...» Por lo tanto, trataremos de conservar y transmitir a otras generaciones este hilo invisible «una cuerda celestial», como decían los mayas, que nos ha extendido el último genio del siglo xx.

Para el lector mexicano

Es necesario decir unas palabras para aquellos lectores que nunca hayan conocido la realidad soviética y nunca hayan visitado Rusia. El que tienen en sus manos es un libro ruso en todos los sentidos: habla de la vida de un científico ruso, se sumerge en la historia de Rusia como escenario de esta vida; es un libro que lleva el espíritu ruso, por bueno o complicado que les parezca, y está hecho con base en la visión rusa de los acontecimientos locales e históricos. Aparecen realidades que son muy diferentes a las mexicanas, pensamientos y reacciones que no son comunes en otros países más que en Rusia. También quisiera advertirles que los versos que aparecen en el texto fueron traducidos orientándose más a trasmitir el sentido de lo expresado y no tanto a la forma poética.

Sin embargo, todos estos «defectos» del texto abren una muy buena posibilidad de integrarse un poco en la mentalidad rusa y en la realidad de Rusia –país que siempre, por razones místicas, ha buscado el contacto con México, su profunda y antigua cultura, su creatividad y su gente talentosa.

Pero lo más importante contradice totalmente lo anterior: con todas las diferencias que tenemos, la obra testimonia que los eternos valores humanos en este mundo tan diverso y milenario son los mismos valores tradicionales que se entrelazan en aquella poderosa cuerda del cielo de los antiguos mayas que atraviesa las generaciones y nos da a todos el sentido y la razón de vivir. Vivir no para sí mismos, sino para la humanidad. Por eso el contenido de este libro predomina sobre la forma. En verdad espero que después de terminarlo el lector conozca un poco mejor Rusia, el país que tanto quería Yuri Knórosov.

[1]Citas tomadas de Popol Vuh. Las antiguas historias del Quiché, traducidas del texto original con introducción y notas de Adrián Recinos, México, FCE, Colección Popular, núm. 11, 32ª reimp., 2005.

[2]G. Cherniávskiy, «Científico y asesino» [ https://www.peoples.ru/state/criminal/grigulevich/].

[3]Yulia Pávlovna Avérkieva (1907-1980), doctora en ciencias históricas, fue una gran etnógrafa-americanista. A partir de 1931 fue custodia del Museo Pedro el Grande de Antropología y Etnografía; en el periodo 1948-1954 fue juzgada y sentenciada por razones políticas. En 1954 fue rehabilitada, y a partir de ese año trabajó nuevamente como investigadora del Instituto de Etnografía de la Academia de Ciencias de la URSS.

[4]Abram Davídovich Dridzó (1925-2003), doctor en ciencias históricas, etnógrafo-americanista. Desde 1951 fue investigador de la sede en Leningrado del Instituto de Etnografía de la Academia de Ciencias de la URSS / Museo Pedro el Grande de Antropología y Etnografía de la Academia de Ciencias de Rusia.

[5]Galina Ivánovna Dzeniskevich (1933-2002), candidata en ciencias históricas, encargada de museo, etnógrafa-americanista. Desde 1962 fue investigadora de la sede en Leningrado del Instituto de Etnografía de la Academia de Ciencias de la URSS / Museo Pedro el Grande de Antropología y Etnografía de la Academia de Ciencias de Rusia.

[6]En la Unión Soviética y en la Rusia actual (como en Alemania y algunos otros países europeos desde los siglos pasados) el periodo de preparación del primer doctorado se llama aspirantura. Al defender la tesis, la persona adquiere el título de «candidato a doctor», lo que en realidad corresponde a doctorado en la mayoría de los países actuales. Al adquirir madurez académica es necesario hacer el segundo doctorado con un trabajo todavía más profundo; entonces, se le otorga el título definitivo de «doctor».

[7]A. Tokovinine, «Guide to MS 2», Yuri Valentinovich Knórosov Papers, 1945-1998 [ https://www.academia.edu/3193506/Yuri_Valentinovich_Knorozov_Papers_1945-1998].

[8]El texto se puede encontrar en el siguiente enlace: [ http://bibra.ru/subject/velichko-vasilijlvovich/#top].

[9]M. A. Bulgakov, El maestro y Margarita, traducción al español de Amaya Lacasa Sancha [ http://www.masterandmargarita.eu].

CAPÍTULO I

Genes del genio

En la ciudad de Sevsk posaban al cochino a cierta altura sobre la viga de un gallinero diciéndole: ¡agárrate, agárrate! La gallina tiene solo dos patas y no se cae...

Proverbio ruso

El norte de Rusia. Los comerciantes de la familia Makárov: La madre

El norte de Rusia ocupa un lugar particular en el mapa del país. Durante cientos de años, las personas que buscaban la libertad y salvar su antigua fe, se escondían aquí de la autoridad y del hostigamiento por parte de la Iglesia. En estos lugares exiliaban a la gente que estaba disgustada con las autoridades. Pero precisamente era aquí donde comenzaba siempre el renacimiento del país. La gente peculiar del norte de Rusia es la fusión de los rusos que vinieron de otras regiones con los múltiples pueblos nórdicos, tales como los komi, los fineses, los carelios, los saami, los vepsios, los chudi… Justamente ellos fueron los que construyeron la flota rusa, levantaron una nueva capital entre los pantanos –Petersburgo–, abrieron el camino hacia Europa, llegaron hasta América, le regalaron a Rusia a Mijaíl Lomonósov, fundador de la ciencia rusa, y finalmente crearon la industria que convirtió al país en una potencia mundial.

Los cuentos místicos y las leyendas del norte son un tema muy especial en la literatura rusa. Los maravillosos cuentos de hadas de los chudi inspiraban a los escritores Vladimir Odóyevski, Alexandr Blok, Serguei Esenin, Pavel Bazhóv... No es de sorprender que incluso el Ded Moroz o Abuelo Frío (Papá Noel para los occidentales) haya resultado ser habitante de la ciudad de Velikiy Ústiug.

Precisamente en el norte de Rusia, en Velikiy Ústiug, de la provincia del Vólogda, encontramos en los archivos los nombres de los antepasados de Yuri Knórosov por la línea materna: una familia humilde de comerciantes, los Makárov.

La historia de Velikiy Ústiug se remonta al siglo xiii, cuando la ciudad se menciona por primera vez en las crónicas históricas. En aquel momento las vanguardias del principado de Rostovo-Súzdalski habían llegado a las tierras de las tribus ugrofinesas. Estas construyeron fortificaciones cerca de la desembocadura del río Yug, en la orilla alta del río Sujona (afluente del Dviná del Norte, que enlazaba esa parte de Rusia con el mar Blanco). En el siglo xiv, la ciudad era el bastión de los príncipes moscovitas en la lucha contra el poderoso Nóvgorod. Dos siglos después, esta ciudad se volvió un gran centro de comercio y de oficios prósperos. Los cristianos antiguos ortodoxos contribuían considerablemente a eso. Desde aquel tiempo, Ústiug se volvió grande.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El último genio del siglo XX. Yuri Knórosov»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El último genio del siglo XX. Yuri Knórosov» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El último genio del siglo XX. Yuri Knórosov»

Обсуждение, отзывы о книге «El último genio del siglo XX. Yuri Knórosov» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x