Pippa Norris - Integridad electoral

Здесь есть возможность читать онлайн «Pippa Norris - Integridad electoral» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на английском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Integridad electoral: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Integridad electoral»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La distancia que hay entre la incorporación de los requisitos formales para que unas elecciones sean consideradas libres, justas y equitativas, y la persistencia de las malas prácticas electorales, ha dado lugar a propuestas muy diversas que brindan herramientas para el análisis exhaustivo de las elecciones, entre estas se encuentra el reciente y destacado enfoque de integridad electoral. Este libro da cuenta de tal perspectiva, la cual, trascendiendo la más común noción de elecciones libres y justas, concibe la integridad de unas elecciones como un proceso secuencial, de modo que este tipo de enfoque permite evaluar la calidad de las contiendas en toda su complejidad, y en sus niveles nacional y subnacional.

Integridad electoral — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Integridad electoral», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Ha habido intentos de superar el estancamiento partidista, como el informe sobre el Centro de Política Bipartidista (Bipartisan Policy Center) de la Comisión de Reforma Política. Si bien en dicho informe se reconoce que “los demócratas temen que muchas personas que son elegibles para votar queden fuera de las listas del registro electoral y los republicanos temen que las listas de electores del estado sean infladas con electores duplicados y difuntos lo que pueda conducir al fraude”, se sugieren también numerosas formas para atender ambas preocupaciones (Bipartisan Policy Center, 2014, p. 40). Se recomienda aprovechar nuevas soluciones tecnológicas, tales como las técnicas avanzadas de búsqueda y compatibilidad de datos y una mayor cooperación en todos los niveles de la burocracia del gobierno, o abandonar el registro electoral en papel, pues se argumenta que es muy vulnerable y afecta negativamente la seguridad y la inclusión (Bipartisan Policy Center, 2014, p. 42). De igual modo, el Centro Pew ha criticado la situación actual afirmando que “el registro electoral en Estados Unidos refleja en gran parte sus orígenes del siglo XIX y no ha cambiado con el avance de la tecnología y una sociedad móvil”. Además de la posibilidad de fraude y obstáculos para el registro de electores elegibles, se nota una generalizada incomprensión pública de la naturaleza del sistema, e informa que un cuarto de los electores entrevistados tenía la impresión de que los registros electorales se actualizaban automáticamente, por ejemplo, por las autoridades electorales o por el servicio postal, lo cual en la realidad sucede raramente (The Pew Center on the States, 2012, p. 7).

Algunas evaluaciones de la adopción de políticas restrictivas de acceso a votantes, diplomáticamente concluyeron que estas son “consistentes con un escenario en el que la desmovilización dirigida a los votantes de minorías y personas de raza negra es un motor central de los recientes desarrollos legislativos” (Bentele y O’Brien, 2013, p. 1088). Hicks, Mckee, Sellers y Smith (2015, p. 18) hallaron que los legisladores republicanos están asociados con la aprobación de leyes de identificación de votantes, pero lo más importante es que este efecto es significativamente más fuerte en estados electoralmente competitivos que en estados seguramente azules o rojos. Por lo tanto, mientras que tales leyes son generalmente redactadas en un lenguaje de prevención del fraude electoral y preservación de la integridad electoral (Bentele y O’Brien, 2013, p. 1091), los hallazgos de que las leyes de identificación de votantes benefician a la derecha política sugieren que estas afirmaciones no pueden acumularse hasta ser sujetas al escrutinio (Hajnal, Lajevardi y Nielson, 2017, p. 363).

¿Cuál es el reto más grande en materia de registro electoral según los expertos del PEI 5.5? ¿Qué es más importante en Estados Unidos: la inclusión o la seguridad? Como se observa en la gráfica 2.2, las calificaciones de los expertos apoyan la afirmación de que este país tiene dramáticos problemas de inclusión y relativamente pocos de seguridad, al tiempo que se desvía considerablemente del patrón internacional del desarrollo simultáneo de ambas dimensiones del registro electoral y se ubica en el primer tercio del índice del registro general de electores como resultado. En última instancia, el caso de Estados Unidos pone de relieve que asuntos importantes de integridad electoral pueden ocurrir incluso en las democracias establecidas cuando las políticas electorales se subordinan a la política. Mientras que Chile y Estados Unidos muestran algo de lo mucho que puede salir mal en el registro electoral, el siguiente caso de Brasil demuestra cómo importantes variaciones institucionales dan lugar a un sistema de registro electoral altamente eficaz frente a grandes obstáculos.

Brasil

Brasil ha sido un líder mundial en tecnologías electorales con su desarrollo en la década de 1990 de un sistema electrónico de votación que remplazó las papeletas. La culminación de un proceso iniciado en 1986 condujo a que un tercio del electorado votara en boletas electrónicas en 1996, dos terceras partes en 1998 y el electorado completo en el año 2000 (Superior Electoral Court, 2017). Recientes análisis han demostrado que esto incorporó al registro de electores a los votantes menos educados y que tuvo otros efectos positivos (Fujiwara, 2015, p. 424). Hidalgo (2010) estima que este desarrollo amplió el sufragio en un tercio y eliminó sustancialmente el fraude. El logro de estos efectos complementarios indica que la inclusión y la seguridad no siempre tienen que ser bienes excluyentes (Pallister, 2018). La implementación de nuevas tecnologías para luchar contra el fraude electoral también puede contribuir a la confianza pública en los procesos electorales (Alvarez, Katz y Pomares, 2011, p. 200). En tanto que han habido distintos problemas con procesos electorales electrónicos, el sistema en Brasil goza de amplia confianza entre los ciudadanos y observadores internacionales (Avgerou, Ganzaroli, Poulymenakou y Reinhard, 2009). Sus elementos básicos han sido adoptados ampliamente en la región (Alvarez, Katz y Pomares, 2011, p. 203).

Un componente clave de este sistema es que no solo facilita el registro y recuento de los votos, sino también la identificación del elector (Barrat i Esteve, Goldsmith y Turner, 2012, p. 171). Para mejorar todavía más las características de seguridad de este sistema, Brasil está desplegando a nivel nacional la tecnología de reconocimiento de huella digital (Da Costa-Abreu y Smith, 2017), con una iniciativa piloto del Tribunal Superior Electoral en 2008 (Carter Center, 2012, p. 71). En las elecciones presidenciales de 2010, el sistema de identificación biométrico había incorporado a más de un millón de electores (Barrat i Esteve, Goldsmith y Turner, 2012, pp. 172-173). En las elecciones de 2014, se estimó que 15% de la población había emitido su voto mediante el sistema de identificación biométrica, que el Tribunal Superior Electoral de Brasil describe como “el proceso más seguro en existencia […] para evitar que alguien se haga pasar por otra persona” (Jungmann, 2014). Otros son más escépticos, señalando que los países con fuertes tradiciones democráticas han evitado la digitalización del proceso electoral por razones de seguridad (Rodrigues-Filho, 2006). El voto electrónico podría reducir el fraude en sentido general, pero potencialmente abre la puerta a casos más extremos de ese mismo problema logísticamente inviable en un entorno de papel. Además, los recuentos de votos en máquinas hackeadas pueden ser imposibles. La tendencia a introducir estos sistemas como respuesta a grandes problemas sugiere que tales decisiones son en gran medida una evaluación de los costos de oportunidad.

El reporte de International IDEA, una referencia en el uso de tecnología biométrica en elecciones, destaca que esta es altamente eficaz en reducir el registro y votación múltiple, y en “producir tarjetas de identificación del elector de alta calidad y resistentes a la manipulación” (International IDEA, 2017, p. 35). Asimismo, subraya la importancia de la consideración de situaciones específicas, afirmando que “en contextos donde los ciudadanos ya tienen identificación de elector confiable o donde el voto múltiple y la suplantación de identidad son problemas menores, el valor añadido de la biometría en las elecciones es probablemente limitada” (International IDEA, 2017, p. 36). Los sistemas biométricos, como todas las formas de votación electrónica, corren el riesgo de avería tecnológica, lo que conduce a la privación de los derechos de los electores debido a limitaciones técnicas, aunque estos problemas pueden ser mitigados con una planificación efectiva y el diseño de respaldos. La evidencia de la encuesta PEI sugiere que Brasil ha navegado los peligros potenciales de la transición a la alta tecnología de forma exitosa, en gran parte en función de su experiencia de décadas con la adopción de tecnologías de vanguardia. Aunque, como se observa en la gráfica 2.2, Brasil se desempeña mejor en la dimensión de seguridad que en la de inclusión, pero con diferencia marginal. A pesar de los retos logísticos de su gran territorio y población y una historia de malas prácticas electorales, el aprovechamiento de Brasil de soluciones tecnológicas a problemas comunes del registro electoral ha sido razonablemente exitoso. Su presencia en medio del cuadrante seguro-inclusivo, junto a países ricos y con tradiciones profundamente democráticas como Noruega y Suecia, testifica el potencial de su administración electoral proactiva para promover la integridad electoral. Otros países de la región colocados en el cuadrante inseguro-excluyente son más problemáticos, como se ilustra en el caso de Honduras.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Integridad electoral»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Integridad electoral» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Integridad electoral»

Обсуждение, отзывы о книге «Integridad electoral» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x