Alek Popov - Kara y Yara en la tormenta de la historia

Здесь есть возможность читать онлайн «Alek Popov - Kara y Yara en la tormenta de la historia» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Kara y Yara en la tormenta de la historia: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Kara y Yara en la tormenta de la historia»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Después de cometer un ridículo acto de sabotaje contra el gobierno, las gemelas Kara y Yara se unen a los partisanos búlgaros en su lucha contra el ocupante nazi. Pero su llegada pone patas arriba el campamento guerrillero.Los veteranos combatientes pierden la cabeza por las hermanas y el áspero comandante Medved se desespera ante la relajada disciplina de sus hombres. El que no abandona su fusil para ir a orinar, oculta estampitas de santos a los que venera o se masturba con la ropa interior de las voluntariosas pero cándidas jovencitas.Cuando al poco tiempo el campamento es atacado por fuerzas del gobierno, lideradas por el temible Capitán Noche, los pocos supervivientes han de refugiarse en el bosque de Dadán, plagado de bandidos y de terribles leyendas.

Kara y Yara en la tormenta de la historia — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Kara y Yara en la tormenta de la historia», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Las alubias iban a estar de rechupete.

Mientras tanto, en la pradera tenía lugar —aunque todavía torpemente— el proceso de toma de contacto. Después de los primeros instantes incómodos de sorpresa y estupefacción, los partisanos poco a poco se recuperaban y volvían a las formas naturales de la comunicación humana, excepto el monje rojo Tijón, que llevaba una extraña disputa a solas (en eslavo eclesiástico) con sus demonios.

—No le hagáis caso, a veces se le va la olla —les explicó un chico recio—; por lo demás, es de los nuestros hasta la médula. Yo soy el Último Clavo en el Ataúd del Capitalismo.

—Es decir, el Clavo —dijo alguien.

—¿No será de Pernik, camarada? —preguntaron arqueando las cejas las chicas, que también habían recuperado en parte su compostura, una vez convencidas de que el peligro de ser despedazadas en el acto había desaparecido.

Todos se echaron a reír. Sí, el Clavo era de Pernik e incluso era pariente lejano del Enterrador, aunque, a diferencia de él, había estudiado en un instituto de Sofía y se abstenía de llamar a las camaradas «bocachas». A finales de la década de 1930 los libros de Karl May habían adquirido gran popularidad entre la juventud progresista de la ciudad minera. Las hazañas del guerrero Winnetou estimulaban la imaginación de los militantes de la Unión de las Juventudes Obreras, que en cierta medida se identificaban con la lucha de los hermanos pieles rojas oprimidos. Estaban en boga los nombres de guerra largos: el Toro Salvaje de la Revolución, la Flecha de la Internacional Comunista, el Gran Oso Rojo, el Rayo de la Ira Proletaria, etcétera. El típico reduccionismo balcánico, sin embargo, impidió que la tendencia se extendiera.

«Alégrate de que no te llamen el Ataúd», había bromeado el Enterrador.

—Tornillo —se presentó otro.

Empezaron a llover nombres: Maxim, Nikola, Vlado, Boyán, Dicho, Bótev, Svilen…

—Gabriela y Mónica —contestaban sonriendo las chicas—. Mónica y Gabriela.

Pronto los partisanos quedaron confundidos por completo.

—Un momento —las interrumpió el Tornillo—. ¿Quién de las dos es Mónica?

Se hizo un silencio incómodo.

—Vale, de acuerdo —dijo al cabo una de ellas—. Yo soy Mónica. Pero la próxima semana lo serás tú.

—¡Eso no puede ser, camaradas! —replicó el Tornillo—. ¿Qué es esto? Una vez una y otra vez la otra. ¡Llegad a un acuerdo de una vez por todas!

Tornillo era el presidente de la Unión de las Juventudes Obreras del destacamento y sentía la responsabilidad de imponer orden en las relaciones entre sus miembros.

—Pero ¿por qué os llamáis Gabriela y Mónica si ninguna quiere ser Mónica? —intervino Dicho, un camarada bajito con ojos tristes y húmedos que agradaban particularmente a las mozas.

Esta pregunta, al parecer lógica, les resultó difícil de contestar.

—Suena bien… —terminó por decir una de las chicas con cierto pudor.

—Que lo echen a suertes —propuso alguien.

—Me parece razonable —convino el Tornillo.

Tomó dos palillos, mordió el extremo de uno de ellos y los apretó en el puño.

—El corto es Mónica.

Tras una breve duda, las chicas sacaron cada una su palillo. La que se quedó con el corto quedó cariacontecida.

—¡No te pongas así! —intentó animarla Dicho—. Cuando combatíamos en España había una tal Monica del Batallón Thälmann. ¡Una tía de armas tomar! Cayó en Guadalajara después de haber reventado tres tanques italianos ella sola. Monica Geralducci, de Turín. Había trabajado en las fábricas de Fiat y se sabía el truco de aquellos malditos tanques. Más tarde le dedicaron una canción… ¡Debes estar orgullosa de llevar su nombre!

La muchacha se animó un poco.

—Esto, sin embargo, no resuelve el problema de cómo las vamos a distinguir —dijo el Clavo—. Se parecen como dos gotas de agua. Incluso visten igual.

Enseguida alguien propuso:

—Que Gabriela se tiña de negro.

—¿Cómo vamos a encontrar tinte en el monte? Será mejor que se corte el pelo.

Mientras tarareaba la marcha del Batallón Thälmann, Dicho buscó en su mochila y sacó de su interior un pañuelo de seda rojo con lunares negros. Lo había comprado en Barcelona para su novia en 1938, poco antes de que las Brigadas Internacionales se retirasen de España. Pasaron dos años hasta que logró volver a Bulgaria. En el entretanto la persona en cuestión se había casado felizmente con un funcionario de la Agencia Tributaria. Pero ahora, con aquel trozo de tela entre las manos, Dicho no pensaba en su antiguo amor, que había fondeado en la bahía tranquila de la vida burguesa. Ante sus ojos desfilaron los soldados del ejército republicano, retirándose hacia la frontera francesa, exhaustos, envueltos en polvo; vislumbró las caras de sus compañeros fallecidos de diferentes nacionalidades y su corazón se inundó con la hiel de la derrota.

—Creo que esto servirá. —Dicho entregó el pañuelo a la chica—. Así todos sabrán que eres Mónica.

—Soy Gabriela —gruñó ella con cara de poco amigos, y todos se echaron a reír.

Mónica se puso el pañuelo en el cuello sin decir nada.

Dicho seguía tarareando la marcha del Batallón Thälmann. Quién sabe por qué, todos se entristecieron, aunque pocos tenían claro el significado de la guerra civil española en el contexto de la revolución mundial.

—¡Eh, camaradas! —gritó el Tornillo—. ¿A qué vienen esas caras largas? Esto no es España. Al este el Ejército Rojo está aplastando a las hordas fascistas y pronto acudirá en nuestra ayuda. ¡Arriba esas cabezas!

—¿Y qué pasa con las alubias? —se interesó el Clavo.

—¡Es verdad! —se impacientaron los demás—. ¡Alubias! ¿Dónde estáis, alubias? ¡Venid, alubias!

—¡Si supierais qué buenas están las alubias que hace el Arbusto! —empezó diciendo el Tornillo, que ya salivaba—. No sé qué clase de hierbas les pone, pero no he comido unas alubias más sabrosas en mi vida. Ya veréis, os vais a chupar los dedos…

Lo que no sabían era que ya hacía una hora que Medved había ordenado al Arbusto que quitara la olla del fuego.

6. SÁNDWICHES, AUTOCRÍTICA Y BALAS

Estas dos últimas horas habían sido las más dulces de la vida, por lo general falta de momentos felices, del soldado Kólev, conocido por el nombre de guerra de Valyo. Había huido de su unidad hacía unos tres meses por el trato inhumano que recibía de los soldados veteranos y del suboficial. Considerando que sus posibilidades de sobrevivir en el monte eran mucho mayores, se presentó en el destacamento con su fusil y su equipamiento.

Mientras la penumbra a su alrededor espesaba, Valyo no podía dejar de pensar en las dos hermanas que Lenin y el Enterrador habían llevado al campamento. Gabriela y Mónica, resonaban sus nombres. ¡Qué maravilla de nombres! Gabriela y Mónica, repitió en voz baja, con el cuerpo llenándose de dulzor y las piernas flojas. Valyo se apoyó en un árbol y se quedó mirando al cielo a través de un hueco entre las ramas. ¡Ay, Gabriela y Mónica! Hasta el cambio de guardia aún quedaban dos horas y se preguntaba cómo iba a aguantar tanto. Imaginaba a sus camaradas en el campamento hablando con ellas, gastando bromas y jactándose de sus hazañas. ¡Pues menudas hazañas! De repente se sintió tremendamente estúpido en su tosco uniforme de soldado. ¿Cómo podía atraer su atención? No tenía ninguna hazaña que contar ni resultaba particularmente gracioso. Sin embargo, tenía ciertas habilidades prácticas. Podía, por ejemplo, hacerles un refugio subterráneo. O fabricarles unos camastros. Los cubriría de heno y ramas de pino. ¡Olerían tan bien! Les haría también una chimenea, claro. ¿Acaso se podía pasar sin una chimenea? Pero para eso tendría que buscar un tubo…

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Kara y Yara en la tormenta de la historia»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Kara y Yara en la tormenta de la historia» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Kara y Yara en la tormenta de la historia»

Обсуждение, отзывы о книге «Kara y Yara en la tormenta de la historia» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x