Alexánder Luis Ortiz Ocaña - Las TIC en las Pymes del siglo XXI

Здесь есть возможность читать онлайн «Alexánder Luis Ortiz Ocaña - Las TIC en las Pymes del siglo XXI» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Las TIC en las Pymes del siglo XXI: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Las TIC en las Pymes del siglo XXI»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En este libro presentamos una configuración epistémica y legal de la noción de pymes: hacemos una conceptualización de estas y definimos su importancia en el ámbito de la legislación nacional e internacional. Al mismo tiempo, evidenciamos la génesis del uso de tecnologías de la información y la comunicación ( tic ) en las pymes y describimos las clases de tecnología: programas informáticos (software) y soportes físicos (hardware), con el fin de mostrar que dichas tecnologías han jugado un papel importante en el desarrollo de este tipo de empresas, así como los problemas que se les presentan en el tercer milenio. Finalmente, hacemos una valoración sobre la forma como las tic han sido apropiadas por las pymes, a partir de su acceso, uso y adopción, con el objetivo de realizar un diagnóstico de las necesidades de capacitación de las pymes de Santa Marta. Una de las conclusiones de este estudio es que muchas pymes creen que las tic no son necesarias en su actividad comercial o que su adquisición y mantenimiento es costoso. Por ello, se debe diseñar e implementar un programa de divulgación masiva sobre la importancia de estas herramientas para el desarrollo empresarial, el aumento de la productividad y la competitividad de la empresa, ya que permiten alcanzar los objetivos empresariales de manera más efectiva porque mejoran el acceso a la información, apoyan la gestión administrativa, amplían el acceso a proveedores y clientes, y facilitan la promoción de productos, tanto a nivel local como global.

Las TIC en las Pymes del siglo XXI — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Las TIC en las Pymes del siglo XXI», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

De estos criterios de selección, el de disponibilidad es muy conveniente para nuestro caso, por las características de las pymes objeto de estudio en ambas ciudades, ya que no todas las empresas que cumplían los demás criterios estaban dispuestas a colaborar con la investigación y a facilitar información teórica y práctica para el desarrollo del estudio. De hecho, del total de empresas con posibilidades de participar en el estudio solamente accedieron a nuestra petición 100 de Santa Marta y 108 de Bogotá; aunque para este texto se utilizan los datos y la información ofrecida por las pymes de Santa Marta.

Ahora bien, para obtener cierto grado de representatividad según el tamaño de las empresas, se utilizó, en ambas ciudades, la clasificación oficial de micro, pequeña y mediana empresa. Una investigación similar fue desarrollada por Beltrán, Torres, Camargo y Bello (2004), quienes tomaron una muestra representativa de 28 empresas de diferentes sectores económicos y aplicaron los criterios de selección según los parámetros establecidos por el Ministerio de Desarrollo Económico respeto a los elementos para considerar una empresa como pequeña o mediana. Además, en la presente investigación, teniendo en cuenta el interés de que la muestra representara no solo las empresas de diferente tamaño, sino también los diferentes sectores productivos, se procedió a seleccionar empresas de los sectores de agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca, así como industrias manufactureras, comercio y servicios. De esta manera, siguiendo el modelo de Monge, Alfaro y Alfaro (2005), y teniendo en cuenta la idea de que la muestra de empresas estudiada representara no solo a aquellas de diferente tamaño, sino también a los diferentes sectores productivos de ambas ciudades, se procedió a seleccionar empresas de los mencionados sectores.

En el desarrollo de esta investigación, se aplicó para cada empresa el cuestionario a través de las estudiantes auxiliares de investigación —previamente capacitadas—, teniendo como guía una pauta de observación y pregunta. Después de desarrollar el trabajo de campo, se llevó a cabo el procesamiento y análisis de la información recolectada. Algunos de los resultados obtenidos son presentados en este libro, pero por solicitud expresa de los empresarios, no se hace alusión específica a la razón social de las empresas. No obstante, en el apéndice A aparece el listado de empresas participantes en Santa Marta, cuya información se utiliza en esta publicación.

Por otro lado, a partir de varios estudios precedentes, específicamente los de Menor (2007), diseñamos un instrumento de investigación que aplicamos a las pymes interesadas en participar en este proceso investigativo, inicialmente en línea y luego por medio de la entrevista en profundidad. El cuestionario utilizado (apéndice B) consta de más de 100 preguntas e incluye cuatro secciones: información general, información sobre internet, información organizacional detallada e información específica sobre competencias laborales de tic. Estas secciones fueron configuradas desde el instrumento utilizado por Monge et al. (2005).

En la sección de información organizacional detallada indagamos sobre los principales temas de interés en capacitación, usando computadoras e internet, y la información específica acerca de competencias laborales de tic. Asimismo, examinamos el uso y la apropiación de las tic en las empresas, los factores tecnológicos asociados al desarrollo laboral, el nivel de competitividad de acuerdo con las capacidades de desempeño del personal que utiliza recursos tecnológicos para el desarrollo de las actividades laborales y las necesidades relevantes alrededor de las tic, que confluyan en la eficiencia y productividad, así como las competencias laborales sobre tic que caracterizan a las empresas en la actualidad.

Como se observa, para poder cumplir con las intenciones de nuestra investigación tuvimos que darle un enfoque fenomenológico y orientarla hacia una mirada emic, y de esta forma significar y exaltar las voces de los actores principales de este estudio. Para esta obra seleccionamos las voces de las pymes de Santa Marta, cuyas opiniones fueron muy valiosas en la configuración de este libro.

Así, en este libro se presenta una configuración epistémica y legal de la noción de pymes; es decir, al conversar sobre las pymes, hacemos una conceptualización de estas y significamos su importancia, abordando la legislación nacional e internacional sobre estas. De igual forma, llevamos a cabo una caracterización de las tic en las pymes, con lo cual develamos la génesis del uso de las tic en este tipo de empresa y describimos las clases de tecnología: programas informáticos (software) y soportes físicos (hardware). De esta manera, se describe la teleología de las tic en las pymes, así como sus principales problemas en el tercer milenio. Finalmente, hacemos una valoración sobre la apropiación de las tic en las pymes, a partir de su acceso, uso y adopción. Todo esto nos permitió establecer las necesidades de capacitación en tic de las pymes de Santa Marta, uno de los principales resultados del proceso investigativo desarrollado.

1Pequeñas y medianas empresas.

Конец ознакомительного фрагмента.

Текст предоставлен ООО «ЛитРес».

Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.

Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Las TIC en las Pymes del siglo XXI»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Las TIC en las Pymes del siglo XXI» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Las TIC en las Pymes del siglo XXI»

Обсуждение, отзывы о книге «Las TIC en las Pymes del siglo XXI» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x