Gracia María Imberton Deneke - La voluntad de morir

Здесь есть возможность читать онлайн «Gracia María Imberton Deneke - La voluntad de morir» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на английском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La voluntad de morir: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La voluntad de morir»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Desde una perspectiva antropológica, este libro aborda el complejo e inquietante tema del suicidio entre los indígenas choles de Chiapas, México. ¿Cómo explicar este acto por demás dramático que se concibe localmente como una salida a los problemas cotidianos, pero al mismo tiempo se puede atribuir a la brujería o al destino divino? ¿Qué tanto es un acto que se realiza en diálogo con la sociedad o una estrategia con el propósito de alcanzar una distribución distinta del poder? Imberton profundiza en los siempre ambiguos entendimientos culturales sobre la responsabilidad y la voluntad suicida invitándonos a una reflexión general sobre el tema y a explorar nuevas rutas para su investigación

La voluntad de morir — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La voluntad de morir», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Los pobladores de Tila habían iniciado las gestiones de solicitud de tierras ejidales en 1922, [24]el mismo año en que se reconoció a Tila como municipio libre, y vieron confirmada la dotación el 30 de julio de 1934 (“Resolución en el expediente de dotación”, 1934: 861-862). [25]En total recibieron 5405-00-78 ha (cinco mil cuatrocientas cinco hectáreas, cero áreas, setenta y ocho centiáreas): 2938-52-00 (dos mil novecientas treinta y ocho hectáreas, cincuenta y dos áreas, cero centiáreas) provenían de terrenos nacionales, y las 2466-48-78 (dos mil cuatrocientas sesenta y seis hectáreas, cuarenta y ocho áreas, setenta y ocho centiáreas) restantes de terrenos de la finca cafetalera “Jonolpak de la Pensilvany ( sic ) Plantation Company”. [26]Fueron 836 “capacitados” los beneficiados por el reparto agrario, pero noventa más no recibieron tierras, por lo que sólo un par de años después, en 1936, se solicitó la primera ampliación del ejido de Tila.

Las rancherías de Río Grande y Cantioc se asentaban desde antes en la fracción proveniente de terrenos nacionales, [27]por lo que la dotación ejidal de 1934 no las afectó tan profundamente como a las que habían vivido bajo el régimen de finca. A Río Grande y Cantioc se les confirmó la posesión de las tierras que ya utilizaban, y el pueblo de Tila fue ratificado como cabecera y centro administrativo y religioso en la región, en el que ahora se asentarían además las autoridades ejidales.

La desaparición de las fincas provocó reajustes muy importantes en la configuración regional, y los ladinos fueron los más beneficiados (Alejos, 1999; Agudo, 2005a). Muchos de los empleados ladinos que habían trabajado en las fincas como capataces, carpinteros, técnicos, e incluso algunos enganchadores procedentes de Tabasco y Chiapas, se trasladaron a la cabecera municipal, Tila, para fijar allí su residencia. Además, algunos ladinos de San Cristóbal de Las Casas y de Comitán, que se dedicaban a la arriería o al comercio ambulante en la región, se asentaron de modo permanente en Tila para abastecer a los campesinos de los productos que antes les vendían, o que éstos encontraban en las tiendas de raya de las fincas o en pequeños negocios en Salto de Agua. Los comerciantes ladinos formalizaron sus ventas, y poco a poco consolidaron su poder económico, mismo que recibió hacia mediados del siglo xx el empuje del negocio del café. Los comerciantes se volvieron compradores del café que sembraban los campesinos; les prestaban dinero para la limpia del cafetal a cambio de que les pagaran en el momento de la cosecha, a precios que ellos fijaban arbitrariamente. Incluso llegaron a controlar la venta de aguardiente y se beneficiaron de la práctica de la usura.

Al mismo tiempo, los ladinos comenzaron a hacerse de tierras, aprovechando tanto las abandonadas por las fincas, como las de los nuevos ejidos que había otorgado la reforma agraria a los campesinos indígenas. Igualmente ocuparon espacios en el pueblo de Tila para la construcción de sus viviendas, dando inicio al conflicto aún vigente por el “fundo legal”. [28]

Poco a poco los comerciantes empezaron a ocupar los cargos públicos de la administración local, desplazando paulatinamente a las autoridades campesinas choles. El control ladino sobre la administración pública facilitó la consolidación económica y política de este grupo, ya que pudieron defender sus intereses a conveniencia. A partir de ese momento, la diferencia étnica fue consignada localmente con los términos de “comerciantes” y “campesinos”, y no con los de “ladinos” e “indígenas” que se usan en otras regiones de Chiapas; no obstante, las relaciones entre estos grupos han estado impregnadas de racismo y discriminación. A lo largo de la segunda mitad del siglo xx, diversas circunstancias llevaron a tensiones y conflictos entre estos dos grupos.

Las localidades de estudio a lo largo del siglo xx

Para describir con mayor detalle las dos localidades de estudio, me remonto de nuevo a los comienzos del siglo xx. Durante las primeras tres décadas de ese siglo, antes de la dotación ejidal, los campesinos indígenas de Río Grande y de Cantioc vivían en asentamientos dispersos para garantizar la cercanía a sus sembradíos. Los grupos domésticos desarrollaban la agricultura de subsistencia basada principalmente en los cultivos de maíz, frijol, calabaza y chile, y en la crianza de aves y puercos. Había tierra suficiente para cubrir sus necesidades y podían acceder a ellas en función de su capacidad para trabajarlas; por ejemplo, las unidades domésticas con más hijos varones en edad productiva podían disponer de más territorio para cultivar. Además del trabajo familiar se contaba con redes de apoyo basadas en el compadrazgo y la ayuda mutua —intercambio recíproco de trabajo— en ciertas fases de la actividad agrícola. A veces se daba la venta esporádica de algún excedente (en general, de puercos o manteca), lo que se realizaba en Salto de Agua, a tres días de distancia caminando. Allí luego se abastecían de productos como machetes, velas, incienso, sal y azúcar, entre otros.

La organización social local, nunca exenta de tensiones y conflictos, se basaba en distinciones de edad, género y parentesco. En el grupo doméstico era común que la autoridad masculina determinara la organización y división del trabajo (agrícola y doméstico), así como de sus frutos. De modo semejante, el manejo y herencia de los bienes (tierra, casa e instrumentos de trabajo) eran decisión la mayor parte de las veces del jefe de familia, a quien se le debía respeto y obediencia, a la vez que se esperaba que impusiera orden y tipos de comportamiento entre su esposa, hijos y nueras, utilizando la violencia si era necesario. Asimismo, bajo la tutela del jefe de familia estaba el matrimonio de los hijos, concertado por las familias de los futuros cónyuges muchas veces sin su conocimiento. Sólo un compromiso matrimonial aprobado por los padres garantizaba a los jóvenes su derecho a la herencia de tierra.

La autoridad comunitaria de entonces se encontraba en manos de los justicias y los principales . Desde fines del siglo xix, los justicias eran parte del cabildo tradicional de Tila. Cada asentamiento debía designar a un jefe de familia para desempeñar el cargo durante un año. Sin embargo, la mayoría rehuía esta obligación pues implicaba radicar en Tila y abandonar sus milpas y hogares durante periodos prolongados. Entre las actividades más importantes que desempeñaba esta autoridad estaba el cobro de impuestos para el Estado y cooperaciones para el cabildo, vigilancia y resguardo del orden. Además gozaban de amplio reconocimiento los principales , hombres mayores que habían participado en el sistema de cargos religiosos o mayordomía, y cuya opinión era siempre solicitada ya que se les consideraba como hombres de palabra, mesurados en su juicio, con capacidad de decisión en los asuntos comunitarios.

Finalmente, el otro grupo que contaba con prestigio a partir de su oficio era el de los especialistas de la medicina tradicional (los curanderos, en español). A diferencia de los cargos anteriores, en éste sí había representación femenina. La habilidad para desempeñarse como curandero está dada por un don o poder especial que sólo muy pocos poseen. Se piensa que éste se revela en sueños y la persona debe entonces aceptarlo como un cargo o un servicio a la comunidad. Además de tratar enfermedades, participaban en rituales propiciatorios de la siembra o construcción de casas, entre otros. Su opinión era importante a nivel comunitario.

Durante este periodo, la diferenciación entre la población se basaba principalmente en la composición en género y edad de la familia, así como en la calidad y cantidad de tierras a las que se tenía acceso. Criterios como el desempeño de cargos comunitarios o públicos, contar con un don especial y poseer habilidades particulares (sagacidad, inteligencia, buen desempeño en el trabajo y la cacería, entre otros) eran motivo de amplio reconocimiento.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La voluntad de morir»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La voluntad de morir» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La voluntad de morir»

Обсуждение, отзывы о книге «La voluntad de morir» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x