Gracia María Imberton Deneke - La voluntad de morir

Здесь есть возможность читать онлайн «Gracia María Imberton Deneke - La voluntad de morir» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на английском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La voluntad de morir: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La voluntad de morir»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Desde una perspectiva antropológica, este libro aborda el complejo e inquietante tema del suicidio entre los indígenas choles de Chiapas, México. ¿Cómo explicar este acto por demás dramático que se concibe localmente como una salida a los problemas cotidianos, pero al mismo tiempo se puede atribuir a la brujería o al destino divino? ¿Qué tanto es un acto que se realiza en diálogo con la sociedad o una estrategia con el propósito de alcanzar una distribución distinta del poder? Imberton profundiza en los siempre ambiguos entendimientos culturales sobre la responsabilidad y la voluntad suicida invitándonos a una reflexión general sobre el tema y a explorar nuevas rutas para su investigación

La voluntad de morir — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La voluntad de morir», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Asimismo, el agotamiento de la agricultura como fuente de subsistencia trajo consecuencias directas al grupo doméstico. Como la autoridad masculina se basaba en el control sobre la tierra, el jefe de familia vio disminuido su poder frente a las nuevas generaciones que encontraron su sustento en un trabajo distinto al agrícola. El grupo doméstico perdió relevancia tanto en su papel de organizador del trabajo como del reparto de sus frutos. Las jerarquías de edad y de género comenzaron a cuestionarse seriamente, lo que incluso alcanzó al ámbito del matrimonio. [46]

La crisis agrícola de los noventa

Durante la década de los noventa, la región enfrentó circunstancias dramáticas. La crisis rural a nivel nacional había iniciado en los ochenta. A principios de esa década, la producción de Chiapas se destinaba al abastecimiento de alimentos y materias primas al país, y mostró cierto crecimiento y diversificación, pero a partir de 1986 dejó de crecer (Villafuerte, 2009). El desplome de los precios del café en el mercado internacional, que inició en 1989 y continuó a la baja durante varios años, afectó seriamente al sector cafetalero nacional, y en especial a los pequeños productores. [47]Para el caso de Chiapas, el valor de la producción total en 1991 fue de $768 111 120, pero un año después, en 1992, bajó a $323 772 120, esto es, a menos de la mitad que un año antes. [48]

El municipio de Tila contaba en 1990 con 67 localidades cafetaleras y 3227 productores, de los cuales 190 eran pequeños propietarios y 3037 ejidatarios/comuneros. [49]Los datos sobre la producción y número de hectáreas dedicadas al café en este municipio entre 1950 y el año 2000, incluyendo ejidos y propiedades privadas, son reveladores en varios sentidos (tabla 2). [50]Por un lado, muestran el rápido incremento de superficie dedicada al café entre las décadas de 1950 y 1970 (de 2345 ha a 9344.6), así como del volumen de la producción (de 2958.74 a 16 164.84 toneladas). [51]

En esta misma década bajo la presidencia de Salinas de Gortari el Estado - фото 5

En esta misma década, bajo la presidencia de Salinas de Gortari, el Estado mexicano replanteó su política económica nacional para alinearla a las políticas neoliberales internacionales y al marco de la globalización; para el caso del café, impulsó el libre mercado optando por la desregulación económica y la apertura comercial. [52]Los más afectados por esta política fueron los pequeños productores ya que se eliminó el precio mínimo al campo, el Inmecafé perdió sus funciones regulatorias y de compra de la producción, además de que los campesinos dejaron de percibir los créditos. Fue hasta varios años después que el gobierno federal destinó recursos del programa Pronasol (Programa Nacional de Solidaridad) para paliar la crítica situación de este sector. [53]

Durante esos años, hubo ocasiones en que los campesinos de Río Grande y de Cantioc recogieron, para su consumo, una mínima parte de la cosecha del café, pues no disponían de recursos para pagar la mano de obra que se necesitaba para recolectarla toda. Asimismo, los jornaleros perdieron el ingreso monetario por esa actividad. Esto llevó a que los cafetales se descuidaran dificultando más su posterior recuperación, cuando los precios del café finalmente subieron. Otros campesinos optaron por cambiar el uso de la tierra. Unos asolaron parte de los cafetales para sembrar maíz y garantizar así al menos el sustento básico. En regiones propicias para la ganadería, como El Limar, algunos cafetales se transformaron en potreros (Agudo, 2004). La crisis del café truncó una de las vías para la movilidad social y las esperanzas de quienes vieron en este cultivo una alternativa para mejorar sus condiciones de vida. [54]

El otro hecho que marcó profundamente esta década fue el levantamiento zapatista de 1994, cuyas repercusiones se sintieron en 1995, aunque Tila vivía conflictos muy serios desde antes. [55]Río Grande y Cantioc no padecieron la violencia que hubo en otras partes de la región chol, sobre todo en la cabecera y las zonas bajas, pero sí muchas de sus consecuencias. La confrontación alcanzó niveles extremos en la región debido al surgimiento de la organización Desarrollo, Paz y Justicia, conocida como Paz y Justicia, que se proponía detener el avance del zapatismo, atajando las invasiones de tierras (que ya se habían dado en la región), y del perredismo, en la contienda electoral. Asimismo, se oponía al trabajo de la diócesis de San Cristóbal de Las Casas —inspirado en la teología de la liberación y la teología india—, a la que consideraba simpatizante y partidaria de aquellas dos fuerzas.

Paz y Justicia se formó en 1995 y la encabezaron maestros bilingües choles con experiencia en luchas magisteriales, que representaban los intereses de algunas asociaciones ganaderas de Salto de Agua y de Palenque. La relación con los ganaderos le granjeó el apoyo de los aliados de aquéllos en el pri de Tila (cdhfbc, 1996; Agudo, 2005a). El propósito formal de Paz y Justicia era el fomento de proyectos productivos en la región, para lo cual recibió numerosos recursos del Estado. Sin embargo, la organización condicionó el apoyo a la pertenencia al pri; asimismo, fue acusada de desviar estos recursos a la compra de armas y de organizar y operar como un cuerpo paramilitar. A lo largo del conflicto hubo decenas de muertos, miles de desplazados, mayoritariamente zapatistas y perredistas, además de robo de ganado y destrucción de la propiedad de las víctimas (cdhfbc, 1996; Harvey, 2000; Agudo, 2005a); y al mismo tiempo se dio la militarización de la región. [56]

Para Río Grande y Cantioc, estas circunstancias políticas más amplias se entrelazaron con elementos de su propia dinámica. La mayor diferenciación dentro de las localidades choles, resultado de los procesos descritos en este capítulo, impulsó en simultáneo dos procesos distintos. Por un lado, un grupo de ejidatarios beneficiado por la movilidad social —los maestros bilingües— comenzó a disputar el poder económico y político en manos de los ladinos de la cabecera. Por otro, esta diferenciación social y económica generó mayor competencia y agudizó los conflictos respecto a los recursos al alcance dentro del grupo de los ejidatarios: tierras, apoyos de gobierno y participación en las nuevas formas de riqueza, así como en torno a las nuevas formas de prestigio. Por ejemplo, la disputa por un banco de grava en Crucero, municipio de Tila, enfrentó violentamente a miembros de este poblado, en un momento en que la acelerada urbanización demandaba este tipo de recursos para la construcción de viviendas, en especial en la cabecera municipal. Sucedió lo mismo con la construcción de la carretera, pues surgieron las primeras líneas de transporte que han provocado disputas entre los ejidatarios indígenas por la participación en el negocio.

Un proceso semejante lo describe Jan Rus, en este caso, para localidades tzotziles de Los Altos:

A medida que menguaron fuentes de ingresos “externas” disponibles para los indígenas —trabajo agrícola migrante, empleos en obras de construcción del sector público y arrendamiento de tierras para agricultura de subsistencia—, las comunidades se dividieron en facciones y se pelearon entre ellas por el control de los recursos “internos” dentro de sus propios municipios, tierras comunales, agua, bosques o ayuda gubernamental entregada al conjunto de la comunidad … [Algunos bandos] acabaron por acudir a las organizaciones e instituciones no indígenas para que los apoyaran: partidos políticos, iglesias, incluso agencias gubernamentales que competían entre sí (Rus, 2009b: 176-177).

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La voluntad de morir»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La voluntad de morir» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La voluntad de morir»

Обсуждение, отзывы о книге «La voluntad de morir» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x