Inmaculada Pedrosa González - Dirigir y conducir veladas y espectáculos con fines de animación. AFDA0211

Здесь есть возможность читать онлайн «Inmaculada Pedrosa González - Dirigir y conducir veladas y espectáculos con fines de animación. AFDA0211» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Dirigir y conducir veladas y espectáculos con fines de animación. AFDA0211: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Dirigir y conducir veladas y espectáculos con fines de animación. AFDA0211»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Libro especializado que se ajusta al desarrollo de la cualificación profesional y adquisición de certificados de profesionalidad. Manual imprescindible para la formación y la capacitación, que se basa en los principios de la cualificación y dinamización del conocimiento, como premisas para la mejora de la empleabilidad y eficacia para el desempeño del trabajo.

Dirigir y conducir veladas y espectáculos con fines de animación. AFDA0211 — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Dirigir y conducir veladas y espectáculos con fines de animación. AFDA0211», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Las pausas se pueden utilizar para dar más emotividad a un mensaje, crear espacios de participación con el receptor, y si se hace buen uso de ellas ayuda a mantener más viva la atención.

De igual manera, si no se hace uso de las pausas la comunicación perderá interés.

El silencio dura más que una pausa y requiere mucho dominio de uno mismo, puede ser una gran herramienta para atraer la atención en ciertas situaciones.

Ritmo

Es la armonía y acentuación deseable del lenguaje, respetando los signos de puntuación. Está íntimamente relacionado con la velocidad del habla.

El ritmo del discurso dependerá de la situación y de lo que se desea comunicar. Está ligado a la velocidad del habla y es reflejo de la personalidad del individuo.

Por ejemplo, una persona tranquila hablará de una forma pausada y lenta.

картинка 42

Consejo

Evitar hablar demasiado rápido o demasiado lento.

Énfasis

Acentúa lo que tiene más interés y da sentido a lo que se dice. Hay que evitar la exageración y su uso continuo.

Timbre

Es la cualidad de la voz que la hace diferente a otra. Esta cualidad es la que hace distinguir unas voces de otras, ya que cada persona tiene un sonido particular de voz.

Intensidad

Es la energía o potencia con la que se emiten los sonidos al hablar, dicho de otro modo, el volumen de la voz.

картинка 43

Recuerde

A nadie le gusta estar frente a un orador que hable demasiado rápido, pronuncie mal, utilice “vicios” al expresarse o hable entre dientes.

Hay factores determinantes en la intensidad: la emoción, la circunstancia, el estilo, etc.

Un mal uso de la intensidad de la voz puede dañar las cuerdas vocales 53 - фото 44

Un mal uso de la intensidad de la voz puede dañar las cuerdas vocales.

5.3. Composición del mensaje

A la hora de componer el mensaje se ha de tener en cuenta:

1 La claridad de la idea. Hay que identificar muy bien lo que se desea transmitir.

2 El estilo de lenguaje utilizado (depende del público al que va dirigido). No se utiliza el mismo lenguaje si hay que dirigirse a público infantil que si se trabaja con público adulto.

3 Que la información sea exacta y completa. Verificar que la información que se va a transmitir es la correcta.

4 El orden y disposición de las ideas. Se ha de estipular un orden que sirva de guía para comunicar las ideas de manera que el receptor entienda de forma óptima el mensaje.

5 Buen empleo de los vocablos. Hay que tener cuidado a la hora de utilizar las palabras. Se debe tener en cuenta el contexto donde va insertada la palabra para darle el sentido que se desea. Especial atención merece si se dirige a un público infantil o con poca formación académica porque se deberán utilizar los vocablos adecuados según los diferentes tipos de colectivos.

6 Utilizar sencillez y fluidez de pensamiento en lo que se desea expresar. Hace referencia a la habilidad para expresar con facilidad y dinamismo lo que se desea y en la capacidad para resolver con rapidez situaciones que se presenten durante la transmisión del mensaje.

Estas premisas facilitarán la creación del guion que se deberá realizar previamente a una exposición en público.

5.4. Guion de presentación

El guion de presentación es un texto donde se establecen las pautas a seguir en una presentación ante el público. Este texto facilitará la comunicación con el grupo de clientes, servirá de guía para transmitir la información de una manera eficaz y dará seguridad. Cuando se habla de presentación se entiende una exposición frente a un grupo de personas para informar, presentar un evento o guiar una animación.

Las premisas que se han de tener en cuenta son:

1 Primero: para saber qué se desea transmitir es necesario responder a la pregunta “¿qué se quiere lograr con ese mensaje?”.

2 Segundo: se ha de poner un título, palabra o frase que exprese de manera fácil lo que se desea comunicar y además despierte curiosidad.

3 Tercero: preparar una conclusión que recoja en una frase lo que se desea transmitir o el objetivo de la comunicación.

4 Cuarto: poner orden a las ideas. Algunas fórmulas son:De problema a solución.De causa a efecto.Por contraste.Por combinación de varios estilos.

5 Quinto: elaborar un saludo e introducción que exprese un anticipo de lo que se desea comunicar.

6 Sexto: ensayar hasta asimilar. Para ello decir el discurso delante de un espejo es un acto apropiado para observar la expresividad.

7 Séptimo: redactar. Es el último paso porque una vez que se tienen las ideas claras y ensayadas, es más fácil ponerlas por escrito.

картинка 45

Ejemplo

1 De la primera premisa: “Que los clientes conozcan las actividades que se van a llevar a cabo a lo largo de la semana”.

2 De la tercera premisa: “Esperamos verlos a todos en cada una de las actividades nocturnas”.

3 De saludo: “Hola a todos, bienvenidos a este show musical...”.

картинка 46

Consejo

1 No abusar de las frases largas al redactar la información que se ha de comunicar.

2 A la hora de exponer se deben utilizar siempre frases sencillas y cortas.

3 Es conveniente tener previstas posibles preguntas para preparar las respuestas.

Para realizar una buena presentación es necesario disponer de una serie de datos como los siguientes:

1 De cuánto tiempo se dispone. Desde la organización han de comunicar la cantidad de minutos que ha de durar la presentación.

2 En qué momento del día se realiza la presentación. Es necesario saber si será por la mañana, tarde o noche.

3 Qué recursos existen de apoyo para la presentación. Es importante conocer los recursos que existen en el lugar donde se va a llevar a cabo la presentación y que puedan ayudar en la misma, como puede ser la existencia de micrófono, ordenador, proyector, etc.

4 A qué público va dirigido. Si se trata de público infantil, adulto, tercera edad, mujeres, etc. No se expresa ni se transmite de la misma manera ante un público infantil que ante un grupo de la tercera edad.

5 Qué esperan de la presentación. Hay que establecer cuál es el objetivo de la presentación y que se desea conseguir con la misma.

6 Qué imagen tienen de usted en función de su trabajo. Conocer ese dato es responder a “¿qué esperan sus clientes de usted?” y servirá de guía para saber cómo debe actuar ante su público.

картинка 47

Consejo

Antes de la presentación se han de seguir los siguientes consejos:

1 Llegar con tiempo al lugar de presentación.

2 Controlar el nerviosismo. Para ello se pueden realizar ejercicios de respiración que relajen la tensión.

3 Comprobar que funcionan correctamente los micrófonos.

Durante la presentación se ha de interpretar el discurso preparado previamente, teniendo en cuenta que el lenguaje verbal utilizado ha de ir acompañado de un lenguaje corporal y gestual. Se tiene que hablar con naturalidad.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Dirigir y conducir veladas y espectáculos con fines de animación. AFDA0211»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Dirigir y conducir veladas y espectáculos con fines de animación. AFDA0211» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Dirigir y conducir veladas y espectáculos con fines de animación. AFDA0211»

Обсуждение, отзывы о книге «Dirigir y conducir veladas y espectáculos con fines de animación. AFDA0211» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x