Inmaculada Pedrosa González - Dirigir y conducir veladas y espectáculos con fines de animación. AFDA0211

Здесь есть возможность читать онлайн «Inmaculada Pedrosa González - Dirigir y conducir veladas y espectáculos con fines de animación. AFDA0211» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Dirigir y conducir veladas y espectáculos con fines de animación. AFDA0211: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Dirigir y conducir veladas y espectáculos con fines de animación. AFDA0211»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Libro especializado que se ajusta al desarrollo de la cualificación profesional y adquisición de certificados de profesionalidad. Manual imprescindible para la formación y la capacitación, que se basa en los principios de la cualificación y dinamización del conocimiento, como premisas para la mejora de la empleabilidad y eficacia para el desempeño del trabajo.

Dirigir y conducir veladas y espectáculos con fines de animación. AFDA0211 — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Dirigir y conducir veladas y espectáculos con fines de animación. AFDA0211», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

2 Alterna o subgrupos (6): es una señal que puede usarse para monitores, grabación, etc. Se identifica como ALT3-4OUT.

3 Rec, tape o grabación (7): esta salida permite grabar la mezcla que sale del míxer o mesa de mezclas en un ordenador o casete. Suele identificarse como TAPE OUT o TAPE.

4 Control room (8): se usa para el monitoreo, es decir, es la salida por la que se escucha el sonido mientras se edita. Se puede identificar como CNTL-RM OUT.

5 Phones (9): lugar donde se conectan los auriculares para monitorear el audio.

3 Controles de salidacontrolan todos los tipos de salida En estos controles - фото 23

3. Controles de salida:controlan todos los tipos de salida. En estos controles se encuentran los faders (10) que corresponden a la salida principal (master o main) y la salida de los subgrupos. Para la salida de audífonos se encuentra el control Room (11). Los vumeter (12) son indicadores que muestran el nivel de señal que saldrá de la mesa.

4 Auxiliarespara el uso de módulos externos de efectos La mayoría de estas - фото 24

4. Auxiliares:para el uso de módulos externos de efectos. La mayoría de estas conexiones se hacen con plugs o jacks (tipo de conector de audio).

5. Canales de entrada:son los canales que controlan las entradas y entre ellos se encuentran:

1 Faders: son los potenciómetros y sirven para aumentar o eliminar el sonido.

2 SOLO/PFL: comprueban si un micro está abierto sin necesidad de usar el fader.

3 Mute/Alt: si se pone en mute, el canal queda silenciado.

4 Panorámico (PAN): se utiliza para repartir la señal de sonido a los canales izquierdo, derecho o a ambos.

5 Auxiliares: aquí se selecciona el volumen que se envía por la salida de auxiliares. Por ejemplo, en un teatro si se quiere comunicar desde la cabina de control con el técnico que hay en el escenario solo hay que subir el volumen de auxiliar PRE y hablar.

6 Ecualizadores: sirven para controlar las frecuencias agudas o altas (HIGH) con las medias (MID) y las graves o bajas (LOW).

7 Ganancia: sirve para regular la cantidad de sonido. Hay que tener mucho cuidado con este botón, porque si se aumenta demasiado el amplificador se satura y distorsiona el sonido. Es aconsejable tener el fader en 0 dB e ir aumentando la ganancia. Suele identificarse como GAIN.

картинка 25

Recuerde

Si se aumenta demasiado el volumen de entrada en el amplificador, este se saturará y distorsionará el sonido.

Amplificador

Es un equipo que aumenta la señal de audio, y es imprescindible ya que las señales en que se transforma el sonido de un CD, micrófono, etc., son muy pequeñas o mínimas.

Por eso, la salida de cualquier fuente sonora, antes de conectarla a los altavoces, se debe pasar por un amplificador.

Los cables de audio van desde las entradas del amplificador hasta las salidas de la mesa de mezclas.

Amplificador TouhoT vía webCC BY 20 El altavoz Es un aparato - фото 26

Amplificador (© Touho_T vía web-CC BY 2.0)

El altavoz

Es un aparato utilizado para reproducir sonido desde un dispositivo electrónico.

Los altavoces han de colocarse mirando hacia las personas y a una altura adecuada dependiendo de la sala.

No se deben colocar objetos delante ni detrás de los altavoces si se quiere tener un buen sonido.

Los altavoces van conectados al amplificador.

Altavoz autoamplificado

Existen altavoces que ya llevan incorporados los amplificadores, con lo cual pueden ir directamente conectados a la mesa de mezclas.

картинка 27

Actividades

6. Explique por qué es necesario determinar la situación de los altavoces en relación al micrófono.

Cables y conectores

Son accesorios que transportan energía de un lado a otro, conectando equipos. Es importante diferenciar y saber usar los diferentes tipos de cables y sus conectores para no ocasionar problemas en los equipos de sonido. Así, pueden encontrarse:

1 Cable simple: consta de dos cables, uno el que lleva la señal, y el otro el que conecta con tierra. Se suelen identificar con colores, normalmente rojo y negro.

2 Cable doble de audio: compuesto por dos cables simples, y se utiliza para conexiones estéreo.

3 Cable coaxial: está compuesto por un alambre de cobre rodeado de un material aislante y es utilizado generalmente para transmitir datos, voz e imágenes conectando equipos como el ordenador, el CD, etc.

Los conectores se pueden clasificar en machos (aquellos que tienen una punta saliente) o hembras (tienen un orificio donde insertar los machos). Tanto unos como otros pueden ser:

1 RCA: se utiliza para conectar equipos domésticos como el DVD a la TV.

2 XLR: de uso generalizado en micrófonos de calidad.

3 PLUG o JACK: se utiliza para conectar algunos micrófonos o instrumentos electrónicos. El JACK hembra suele encontrarse en las mesas de mezcla. Imágenes de conectores RCA, XLR y JACK respectivamente (Foto1 © Evan-Amos vía web. Libre; Foto2 © Omegatron vía web. CC BY-SA 3.0; Foto3 © Mataresephotos vía web. CC BY 3.0)

4 SPEAKON: se parece a un XLR pero son conectores profesionales que llevan las señales del amplificador al altavoz. Conector SPEAKON (© Stephan N vía web. CC BY-SA 3.0)

5 ADAPTADORES: sirve para adaptar un conector a otro tipo de conector, por ejemplo para pasar de un miniJack a un RCA. Adaptador (© Ferdinand24 vía web. CC BY-SA 3.0)

картинка 28

Actividades

7. Cite las características de las conexiones de entrada a un amplificador.

4.3. Procedimiento de conexión

Una vez presentado y explicado el uso de todos los elementos que pueden confluir en un equipo de sonido con mesa de mezclas queda conocer como es el procedimiento de conexión:

1 Lo primero que hay que tener en cuenta es que todas las partes del equipo han de estar apagadas. Puede ser peligroso hacer conexiones con los equipos encendidos.

2 Comprobar que todas las conexiones entre los diferentes elementos y equipos están en su sitio. Revisar todo el cableado y verificar que las distintas fuentes sonoras y demás elementos están bien conectados, es decir, el micrófono, reproductor de CD, amplificador, etc. están conectados en sus entradas o salidas correspondientes de la mesa de mezclas.

3 Revisar que todos los botones y controles estén a cero.

4 Conectar el equipo a la red eléctrica, conectando cada enchufe de los diferentes elementos del equipo en las tomas de corriente.

5 Encender todas las fuentes de sonido conectadas a la mesa.

6 Encender la mesa de mezcla. Pulsar el botón de on en la mesa de mezclas.

7 Encender el amplificador. Pulsar el botón de on del amplificador.

8 Realizar una prueba con una fuente de sonido. Por ejemplo, hacer una prueba con un lector de disco. Para ello se introduce un disco, se pulsa el botón de play y se comprueba la calidad del sonido. Una vez finalizada la prueba se pulsa el botón de stop del lector de discos.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Dirigir y conducir veladas y espectáculos con fines de animación. AFDA0211»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Dirigir y conducir veladas y espectáculos con fines de animación. AFDA0211» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Dirigir y conducir veladas y espectáculos con fines de animación. AFDA0211»

Обсуждение, отзывы о книге «Dirigir y conducir veladas y espectáculos con fines de animación. AFDA0211» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x