En todo acto de expresión hay implícito un emisor, un receptor y un código o lenguaje. Este viene determinado según se realice con el cuerpo, la voz, etc. Esta forma de expresar, de comunicar, también necesita de una puesta en escena que hará la comunicación más efectiva.
El trabajo de animador conlleva estar la mayor parte del tiempo en contacto con grupos de personas a las que organizar su tiempo de ocio. Ello implica ser observado constantemente por lo que los gestos, la forma de moverse, la manera de expresarse, etc. tienen un gran valor, y en la medida en que se dominen estas técnicas más capacidad y seguridad se podrá demostrar en las relaciones con los demás.
La expresión y representación se constituyen como soporte de todo acto comunicativo, entendido como una manifestación exterior del pensamiento, donde confluyen los siguientes aspectos:
1 Expresión: manifestar con palabras o con otros signos exteriores lo que una persona siente, piensa o quiere dar a entender.
2 Expresividad: capacidad de mostrar con dinamismo lo que se piensa o siente.
3 Comunicación: transmisión de señales o información mediante un código común del emisor y el receptor.
4 Comunicación eficaz: capacidad de expresar claramente lo que se desea transmitir y generar una adecuada retroalimentación.
El ser humano es un ser social que vive en comunidad y tiene necesidad continua de interactuar y relacionarse, por ello ha de saber comunicarse de múltiples maneras.
3. Técnicas de expresión corporal
La expresión corporal utiliza el cuerpo como instrumento de comunicación. Desarrolla sus técnicas desde las experiencias recogidas de otras disciplinas como son el teatro, la danza, la psicología y la educación. Consigue un gran protagonismo desde el momento en que se toma conciencia de que toda persona es capaz de expresarse con el cuerpo sin necesidad de alcanzar un nivel de técnica concreto.
Definición
Expresión corporal
Lenguaje que se manifiesta a través del cuerpo unido a una intencionalidad comunicativa y que conlleva un significado.
Los objetivos que persigue la expresión corporal se pueden agrupar en los siguientes:
1 Conocer y desarrollar el lenguaje corporal.
2 Potenciar la capacidad expresiva del cuerpo a la hora de establecer una comunicación.
3 Crear y comunicar a través del movimiento.
Para alcanzar estos objetivos se establece una relación de contenidos que se han de trabajar a través de las diversas técnicas y metodologías apropiadas para la adquisición de estos conocimientos. Estos contenidos son:
1 Toma de conciencia y sensibilización del propio cuerpo.
2 Técnicas corporales y espontaneidad.
3 El binomio espacio-tiempo.
4 Las relaciones.
La expresión corporal conforma sus contenidos en torno a cinco ejes: el cuerpo,el espacio,el tiempo,la creatividady la comunicación,aspectos que constituyen la existencia del hombre en el mundo, cuya ejercitación potencia las cualidades propias del ser humano desde dos niveles: el expresivo,que supone una acción externa (actividad manifiesta a través del movimiento, el gesto) y el cognitivo,acción interna que conlleva una actividad oculta (pensamiento, sentimiento).
Desde estas dos vertientes la expresión corporal se convierte en una técnica potente de enseñanza y de desarrollo personal equilibrándose entre dos pilares básicos: la técnicay la espontaneidad.
Recuerde
La expresión corporal es una técnica que desarrolla la sensibilidad, la imaginación, la creatividad y la comunicación.
En la práctica se aplica a campos muy diversos, como pueden ser la acción actoral, la expresión dramática, la psicoterapia, la educación, la animación sociocultural, etc.
En estas orientaciones confluyen dos polaridades, la de vivenciar o experienciar y la de actuar o representar.
Los principales componentes de la expresión corporal son el cuerpo, el espacio y el tiempo, elementos que confluyen e interaccionan.
El cuerpo y el movimiento
Para que el movimiento tenga significado expresivo hay que conocer el cuerpo, escucharlo, descubrirlo y aceptarlo.
El conocimiento del mismo supone ser consciente de su capacidad de movimiento y de la organización de las unidades corporales implicadas, observando cómo interactúan, dando lugar a movimientos simétricos y asimétricos. A estas unidades corporales que son expresivas por su propia naturaleza se les denomina segmentos corporales y según Motos (1983) se clasifican en:
1 Cabeza.
2 Brazo: constituido por el brazo más la mano.
3 Busto: pecho, más cuello, más cabeza.
4 Torso: talle, más cuello, más pecho, más cabeza.
5 Tronco: caderas, más talle, más pecho, más cuello, más cabeza.
Se debe tomar conciencia de cada unidad expresiva y de sus posibilidades y combinaciones para poder expresarse de forma ágil y natural. Cada segmento tiene un valor expresivo propio. El busto es el centro de personalidad, el tronco muestra fuerza, el rostro emociones, los brazos son centro de expresividad y muestran sentimientos y las piernas actitud.
En la medida en la que se va adquiriendo conciencia del cuerpo, se va tomando conciencia de la postura, la actitud, la forma de desplazarse, los gestos y la manera de relacionarse con los demás y los objetos. Se va adquiriendo noción de la propia imagen corporal y se aumenta así la posibilidad de expresarse y comunicarse mejor.
Otros elementos del esquema corporal como la respiración, relajación, postura, tono, lateralidad, etc., son determinantes en la capacidad expresiva del cuerpo.
En este sentido, la respiraciónpermite tomar conciencia de los músculos implicados para mejorarla, teniendo gran relación con el movimiento. La relajación libera tensiones y permite la conciencia de cada músculo a la vez que pone en condición de escucha al cuerpo.
El tonoy el control posturalson el soporte de la comunicación corporal y actúan en una propuesta acción-actuación afectada por el campo afectivo y emocional.
La emocióny el estado de ánimoejercen su acción sobre el tono respondiendo con una actitud corporal o un gesto. Los gestos pueden ser: automáticos o reflejos, emocionales, proyectivos y abstractos.
También se considera como componente expresivo la energíao intensidadque va relacionada con el esfuerzo muscular de tensión-distensión. Los tipos de movimientos según este componente expresivo son:
Читать дальше