Inmaculada Pedrosa González - Dirigir y conducir veladas y espectáculos con fines de animación. AFDA0211

Здесь есть возможность читать онлайн «Inmaculada Pedrosa González - Dirigir y conducir veladas y espectáculos con fines de animación. AFDA0211» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Dirigir y conducir veladas y espectáculos con fines de animación. AFDA0211: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Dirigir y conducir veladas y espectáculos con fines de animación. AFDA0211»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Libro especializado que se ajusta al desarrollo de la cualificación profesional y adquisición de certificados de profesionalidad. Manual imprescindible para la formación y la capacitación, que se basa en los principios de la cualificación y dinamización del conocimiento, como premisas para la mejora de la empleabilidad y eficacia para el desempeño del trabajo.

Dirigir y conducir veladas y espectáculos con fines de animación. AFDA0211 — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Dirigir y conducir veladas y espectáculos con fines de animación. AFDA0211», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

En todo momento hay que tener la atención dirigida al propio cuerpo, ser consciente de cómo reacciona y se expresa ante todos los estímulos. En esta sesión se liberan tensiones internas, se acepta el cuerpo y se utiliza como medio de expresión y creatividad.

картинка 15

Ejemplo

Ejercicio: sesión de doblaje

El educador reparte un texto. Cada participante ha de representar a través del cuerpo y de la voz: voz de periodista deportivo, voz de persona asustada, voz de sacerdote.

Y por último se trabaja con el grupo, sintiendo la presencia física de los demás, creando relaciones intergrupales, tomando conciencia de las dificultades que aparecen en la comunicación.

картинка 16

Ejemplo

Ejercicio: la masa elástica

Los participantes se agruparán en la sala formando una piña e imaginarán estar dentro de una masa pegajosa semejante al chicle. Tratarán de desembarazarse de esta molestia por todo el cuerpo e intentarán abrirse camino por entre la masa.

La sesión finaliza realizando una valoración donde se describa lo visto exteriormente, lo vivido tanto interna como externamente, la técnica, la teoría, el funcionamiento del grupo, etc. Se expresará todo lo experimentado durante la sesión.

La práctica de estas técnicas ayudará a mejorar el trabajo como animador, a controlar el nerviosismo en momentos de tensión, a organizar el grupo, a expresarse con soltura y dominio.

картинка 17

Actividades

3. Sitúese delante de un espejo y trate de expresar las siguientes emociones: miedo, sorpresa, alegría, tristeza, agresividad, vergüenza, maldad, enfado, preocupación, terror y cansancio. Compruebe como son sus gestos (naturales, exagerados) y elabore un informe de valoración.

4. Técnicas de sonido

Las técnicas de sonido se utilizan con frecuencia para poder acompañar las actividades de animación, creando ambientes favorables y utilizando la música para diferentes eventos.

Reconocer los equipos de audio, conocer su utilidad y funcionalidad y saber el nivel de mantenimiento que necesitan son tareas obligadas del buen animador.

Existe una gran variedad de equipos de sonido, dependiendo de las necesidades, su aplicación, etc. A la hora de su elección se debe tener en cuenta lo siguiente:

1 El espacio donde se ubicará el equipo.

2 La movilidad que se desea que tenga el equipo.

3 Las prestaciones que tiene.

4 El presupuesto del que se dispone.

5 El uso que se va a hacer del equipo.

4.1. Características técnicas

En este epígrafe se van a tratar una serie de elementos y conceptos necesarios para el buen manejo de los equipos de sonido. El objetivo es que en cualquier lugar de trabajo donde se encuentre un equipo de sonido, y se esté obligado a usarlo, se sea capaz de reconocerlo y utilizarlo.

La sensación sonora de un sonido y su intensidad se mide en decibelios (dB), y para la captura de sonidos se utiliza el micrófono. El micrófono es el encargado de recoger y entregar la voz a los que están detrás del receptor.

Un micrófono es un transductor, transforma energía acústica en eléctrica (lo contrario a lo que hace un altavoz).

Se clasifican en 1 Unidireccionales captan en una sola dirección 2 - фото 18

Se clasifican en:

1 Unidireccionales: captan en una sola dirección.

2 Bidireccionales: captan por ambos lados de la cápsula.

3 Omnidireccionales: se recoge el audio por cualquier lado que se hable. Ideal para escenas grupales.

картинка 19

Actividades

4. Haga un ejercicio para reconocer su voz en una grabación.

4.2. Diferentes reproductores de sonido

Los primeros sistemas de reproducción de sonido eran analógicos. En estos soportes se grababa de forma mecánica o magnética. Algunos de estos sistemas de reproducción son:

1 De origen mecánico: fonógrafo, gramófono, tocadiscos.

2 De origen magnético: magnetófono, casete, walkman.

3 De origen óptico: DVD, discman, mp3, Blu-ray.

Los sistemas más utilizados y que con más frecuencia se encontrarán en este tipo de trabajo son:

1 Reproductor compact disk: es un aparato que reproduce mediante láser el sonido grabado en un disco.

2 Reproductor mp3: reproduce el sonido mediante un formato digital comprimido de música.

3 Reproductor mp4: es un reproductor multimedia en formato digital comprimido.

4 Reproductor DVD: es un aparato que sirve para reproducir videos en formato DVD.

5 Reproductor Blu-ray: es un disco óptico de alta definición y que tiene una capacidad de almacenamiento mayor que un DVD. Sirve para reproducir videos de alta definición.

6 Tablet: es una especie de ordenador portátil con pantalla táctil con la que se interactúa rozando con los dedos.

La mesa de mezclas

La mesa de mezclas es un aparato que contiene un número de entradas de distintas fuentes sonoras (voz recogida por un micrófono, música desde un CD, efectos realizados por un ordenador) y las mezcla produciendo una señal única a través de una o más salidas.

La mesa de mezclas también se reconoce como consola o míxer.

Aunque una mesa de mezclas parece un instrumento complejo debido a su gran número de botones, entradas, salidas, etc., en realidad, su funcionamiento es bastante simple, ya que se trata del mismo canal repetido varias veces, por tanto, conociendo cómo funciona un canal, se conocen todos. En la imagen siguiente un canal sirve para toda una fila de botones en vertical.

Las partes en las que se divide una mesa de mezclas son 1 Entradas constituye - фото 20

Las partes en las que se divide una mesa de mezclas son:

1 Entradas: constituye la zona donde se recogen todas las entradas de las diferentes fuentes sonoras, distinguiéndose: Entradas para micrófonos (1, 2): se identifican con la palabra MIC y es donde se conectan los micrófonos. Entrada de línea (3): en ella se conectan los equipos exteriores como ordenadores, lectores de disco, instrumentos musicales. Se identifica como LINE. Entrada PHONO (4): sirve para los tocadiscos. Entradas digitales: las más comunes son USB, firewire y S-PDIF.

Actividades 5 Realice un esquema de las posibles conexiones de distintos - фото 21 картинка 22

Actividades

5. Realice un esquema de las posibles conexiones de distintos reproductores de sonido de una mesa de mezclas.

2. Salidas:zona donde se organizan las diferentes salidas sonoras una vez mezcladas en el míxer. Se distinguen las siguientes:

1 Master o main (5): son salidas estéreo con dos canales, izquierdo(L) y derecho(R). Se identifican como MAIN OUT.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Dirigir y conducir veladas y espectáculos con fines de animación. AFDA0211»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Dirigir y conducir veladas y espectáculos con fines de animación. AFDA0211» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Dirigir y conducir veladas y espectáculos con fines de animación. AFDA0211»

Обсуждение, отзывы о книге «Dirigir y conducir veladas y espectáculos con fines de animación. AFDA0211» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x