José Antonio Otegui - El gorrión en el nido

Здесь есть возможность читать онлайн «José Antonio Otegui - El gorrión en el nido» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El gorrión en el nido: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El gorrión en el nido»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Gorri nace en un pequeño pueblo del interior del País Vasco a mediados del siglo XX y se encuentra con una cultura que ha permanecido inamovible durante siglos salvaguardada por el cura, el maestro y el «el amo». Conforme el protagonista va pasando de la niñez a la adolescencia tiene que ir afrontando su «primera vez» en forma de retos que tiene que superar y que corren paralelos a los retos que su entorno también tiene que superar y que trastocan los cimientos de una sociedad, anclada en el pasado, que se ve obligada a evolucionar. No siempre se consiguen alcanzar los objetivos de los retos, lo que conlleva desagradables consecuencias.La novela utiliza las «primeras veces» como inicio de los cambios: el primer amor, el primer beso, el primer desengaño, el primer cigarro, la primera televisión y las sensaciones que provocan: desasosiego, confusión, ilusión, esperanza, alegría, miedo o decepción, que son emociones que la mayor parte de las personas han sentido alguna vez y que se vuelven a revivir conforme el protagonista las va experimentando.El libro está escrito en un lenguaje coloquial fácil de leer, estructurado en historias con moraleja que tienen sentido en sí mismas y que unidas al resto conforman una novela de estilo costumbrista, con personajes y situaciones fácilmente identificables por quienes conocieron la vida de los pueblos a mediados del siglo XX, todo ello tratado en tono irónico, socarrón y a menudo divertido.

El gorrión en el nido — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El gorrión en el nido», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

—Buenos días tenga usted, don Sebastián, si nos da su permiso —dijo Patxi desde el quicio de la puerta de la sacristía, adelantándose a Paka.

—Por supuesto, hijos míos, esta casa es vuestra casa y siempre sois bien recibidos —contestó Donostia esgrimiendo sonrisa amarilla de dientes tiznados por el tabaco.

—Verá, don Sebastián —dijo Patxi—, estamos pensando en boda desde hace tiempo, pero las circunstancias no están de nuestra parte, aunque Paka cree que esto puede cambiar. Cuéntale, Paka, lo que le hemos venido a proponer.

—Verá, don Sebastián —dijo Paka un poco avergonzada por lo que iba a relatar—. Usted sabe que yo soy gran devota de nuestro patrono San Joseba y que le rezo con devoción desde que hice mi primera comunión. Me atreví a rogarle a nuestro santo que me ayudase a contraer matrimonio y que a cambio me pidiese algo, y esta noche se me ha presentado en un sueño. ¿Puede usted creerlo?

—Sí, hija, sí, lo creo —dijo Donostia asintiendo con la cabeza y con los ojos cerrados—. La fe me hace creer sin necesidad de demostraciones vanas —añadió.

—Pues verá, don Sebastián, la cuestión es que San Joseba me ha pedido que construyamos un nido para las cigüeñas encima de la campana que está sobre la sacristía y yo creo que es para que me ayude a casarme. ¿Lo cree usted, don Sebastián?

—¿Quién soy yo para poner en duda lo que quiere San Joseba? Si San Joseba lo quiere así se hará, y si así se hace, vosotros os casaréis. ¿Estamos de acuerdo? —sentenció Donostia queriendo asegurar la boda.

Patxi y Paka asintieron con la cabeza y, sonriendo, salieron de la sacristía.

Por las tardes, Patxi, Paka y Donostia salían al campo a recoger ramitas y hojas secas que fueron depositando en el desván de la iglesia hasta hacer un buen montón. Luego abrieron un hueco en el techo, justo al lado del tejadillo de la campana pequeña que está encima de la sacristía, y allí crearon una estructura con tablones y tablas para que resistiese el peso del nido y el de sus moradoras, además del viento solano y las tormentas. Sobre la estructura fueron entrelazando ramas y hojas en una tarea tediosa que les llevó varios meses.

Conforme el nido crecía, varios acontecimientos vinieron a sacudir la familia de Patxi: por un lado, el padre viudo enfermó y en un proceso rápido dejó huérfanos a los hermanos. Fue un duro golpe para Patxi, acostumbrado desde pequeño a su tutela y a trabajar bajo su sombra, ahora tenía que asumir las responsabilidades de su padre en la fábrica; por otro lado, esto le suponía un importante salto cuantitativo en su salario, que ayudaría —y mucho— a sus planes con Paka. Al desaparecer el padre viudo, las hermanas ya no se vieron obligadas a seguir atendiendo la casa y decidieron consolidar en matrimonio lo que hasta entonces habían sido noviazgos. La primera fue la hermana pequeña, que se casó con un músico y se fue a vivir a unas casas nuevas en el otro extremo del pueblo. Poco después la hermana mayor siguió los pasos de la pequeña y se fue a vivir al otro lado de las montañas, con lo que La Central se quedó con solo uno de sus habitantes: Patxi, que debido a su nuevo cargo pudo seguir disfrutando de las ventajas de vivienda libre de gastos.

Esta era la situación cuando el nido quedó casi terminado. Ahora solo acudía Paka, que se encargaba de dar los remates finales, añadiendo al interior una cómoda base de algodones y plumón arrancado de la parte baja de la cola de las gallinas, no sin la queja de estas, que ya estaban un poco hartas de los tirones a los que se veían sometidas hasta verse el culo pelado.

Patxi y Paka estaban en disposición de acometer su enlace, pero antes de que se hiciese efectivo, Paka exigió algunas condiciones de habitabilidad en La Central que incluían un baño nuevo con ducha, taza, lavabo, termo y alicatado hasta el techo, muebles nuevos en el dormitorio y el comedor y remodelar totalmente la cocina, así como un enganche a la red general de la luz que no les llevase un siglo atrás cada vez que faltase agua para hacer funcionar los generadores eléctricos. Tras varias gestiones con los propietarios del inmueble, Patxi pudo darle lo que demandaba Paka y en pocos meses su nido también quedó preparado.

Donostia miraba todas las mañanas al tejadillo de la campana pequeña que está encima de la sacristía, para ver si ya había sido ocupado por las cigüeñas, pero estas se resistían a hacer uso de él, así que una tarde que se cruzó con Patxi en la plaza de pueblo le dijo:

—Patxi —llamó don Sebastián entre calada y calada—, parece que las cigüeñas no toman posesión del nido, había pensado que igual no saben que es un nido para cigüeñas y que deberíamos colocar una de reclamo.

—No sé, no sé, pero no se preocupe, don Sebastián —dijo Patxi sin demasiada convicción en la propuesta—, yo me encargo de hacer una cigüeña a tamaño natural para colocarla y que les sirva de guía.

Patxi, en el taller de mantenimiento de la fábrica, construyó una cigüeña a tamaño natural a la que, en honor a Donostia, promotor de la idea, pintó de negro y llamó Cigostia. Entre ambos la subieron al nido y la sujetaron mirando hacia poniente, que era por donde aparecían las cigüeñas.

Con La Central remodelada a gusto de todos fijaron la fecha del enlace que se celebraría en la parroquia de San Joseba, oficiado por Donostia, con banquete en la explanada enfrente de La Central y la asistencia de familiares y amigos que se encargarían de organizar el banquete. Las hermanas de Paka cocinaron una gran menestra de verdura hecha a fuego lento y ensaladas de lechuga y tomate, todo ello cogido de la huerta familiar. También prepararon embutidos del gorrino de la última matanza que incluía morcillas con tomate, txitxikis, chorizo, jamón y lomo. Guisaron pollo a la pepitoria cocinado con las gallinas a las que Paka había pelado el culo y abundante fruta fresca de los árboles de su huerto. Por el lado de Patxi, el tío soltero del puerto de mar aportó unos cuantos besugos que hizo a la brasa y la hermana que se había ido a vivir al otro lado de la montaña preparó para los postres queso de oveja, membrillo y nueces. La hermana de las casas nuevas llevó a la txaranga de su marido, que amenizaría los postres con sus bailables, y los amigos aportaron vino txakoli y patxaran de orujo sin límite.

Todo esto lo organizaron con Donostia que, tras un funeral, dos bodas y otra en ejecución, se sentía como de la familia, interviniendo en todas las decisiones:

—¿Tenéis idea de ir de viaje de novios? —preguntó un día Donostia cuando estaban con todos los preparativos.

—Habíamos pensado ir a Madrid una semana, a casa del hermano de Patxi —dijo Paka contenta por el viaje.

—Ah, Madrid. Siempre he querido ir, pero por una o por otra razón no ha sido posible. No quisiera morirme sin haber visitado Madrid, es una de mis pocas ilusiones en esta vida —dijo Donostia en tono de resignación, como si fuese un sueño que nunca iba a poder cumplir.

—¿No tiene algún familiar en Madrid donde pueda alojarse? —preguntó Paka intentando buscar una solución al sueño incumplido de Donostia.

—Más quisiera yo, hija, pero no tengo familiares ni conocidos en la capital. ¿Tú crees que el hermano de Patxi me alojaría en su casa unos días? —preguntó Donostia buscando caridad como él solo sabía.

—Patxi, Patxi —gritó Paka reclamando la presencia de su pareja. Al acercarse junto a ellos le trasladó la pregunta de Donostia.

—Por supuesto que le acogerían sin problemas —contestó Patxi—. Solo tiene que decirme cuándo quiere ir y yo hablo con ellos.

—¿Y qué os parece si voy con vosotros? Ya sabes que los buenos cristianos decimos que donde caben dos caben tres —añadió Donostia en tono benevolente.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El gorrión en el nido»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El gorrión en el nido» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


José Antonio Pejovés Macedo - El Tribunal del Consulado de Lima
José Antonio Pejovés Macedo
José Antonio Gurpegui Palacios - Hemingway and Existentialism
José Antonio Gurpegui Palacios
José Antonio Vásquez Angulo - Análisis y diseño de piezas con Catia V5
José Antonio Vásquez Angulo
José Antonio Pagola Elorza - Jesús, Maestro interior 7
José Antonio Pagola Elorza
José Antonio Baigorri Goñi - La filosofía contada por sus protagonistas
José Antonio Baigorri Goñi
José Antonio Berenguer Berenguer - Redes sociales y marketing 2. COMM092PO
José Antonio Berenguer Berenguer
José Antonio Castillo Romero - Big data. IFCT128PO
José Antonio Castillo Romero
José Antonio Dávila - Iniciativa empresarial
José Antonio Dávila
José Antonio Bustamante - El desafío crucial
José Antonio Bustamante
Отзывы о книге «El gorrión en el nido»

Обсуждение, отзывы о книге «El gorrión en el nido» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x