Dolores Córdoba Navas - Desarrollo cognitivo, sensorial, motor y psicomotor en la infancia. SSC322_3

Здесь есть возможность читать онлайн «Dolores Córdoba Navas - Desarrollo cognitivo, sensorial, motor y psicomotor en la infancia. SSC322_3» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Desarrollo cognitivo, sensorial, motor y psicomotor en la infancia. SSC322_3: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Desarrollo cognitivo, sensorial, motor y psicomotor en la infancia. SSC322_3»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Libro especializado que se ajusta al desarrollo de la cualificación profesional y adquisición de certificados de profesionalidad. Manual imprescindible para la formación y la capacitación, que se basa en los principios de la cualificación y dinamización del conocimiento, como premisas para la mejora de la empleabilidad y eficacia para el desempeño del trabajo.

Desarrollo cognitivo, sensorial, motor y psicomotor en la infancia. SSC322_3 — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Desarrollo cognitivo, sensorial, motor y psicomotor en la infancia. SSC322_3», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

La observación es en sí un fenómeno espontáneo del ser humano. Desde el momento del nacimiento, en mayor o menor medida, el ser humano observa todo lo que sucede a su alrededor.

Lo que convierte a la observación en un instrumento útil y válido en el campo educativo son determinados factores, que deben asegurarse para que la conclusión a la que se llegue sea válida y fiable:

1 Que sirva a un propósito bien definido: en este caso, al estudio de algún o algunos aspectos relacionados con el desarrollo sensorio-motor y/o cognitivo en la infancia.

2 Que necesite de una sistemática planificación: no vale solo con observar por observar, hay que prepararla y tener en cuenta todos los elementos y factores que influyen en la observación.

3 Que esté sujeta a revisiones, comprobaciones, controles, etc.

Los elementosde la observación son:

1 El observador: en este caso, el observador es el educador, formador, monitor o cuidador de los niños. Debe ser una persona formada en el campo de la psicología evolutiva, así como familiarizada con las técnicas de observación y registro de datos. Su actitud debe permitirle estar alerta y atento ante todos los fenómenos que suceden, y que están directa o indirectamente relacionados con los hechos que quiere analizar.

2 El sujeto observado: el sujeto o sujetos observados son los niños y niñas, los educandos. Ellos son el objeto de nuestro análisis y estudio.

3 La situación observada: se refiere a las dimensiones espacio-temporales, es decir, el momento y lugar en que se produce la situación o acción objeto de estudio.

картинка 6

Recuerde

La observación es en sí un fenómeno espontáneo del ser humano.

Las característicasque debe tener una buena observación son:

1 Objetiva: se debe procurar ser lo más objetivo posible en la mirada de observación, así como en el registro de lo observado. Se deben dejar las posibles interpretaciones para una fase posterior.

2 Repetitiva: siempre que sea posible, se observará una misma situación, comportamiento o conducta en varias ocasiones, para minimizar al máximo la influencia de los factores externos que afectan al sujeto observado.

3 Múltiple: por las mismas razones que se pretende realizar la observación cambiando el marco espacio-temporal, también se debe contemplar la posibilidad de cambiar el observador, para intentar minimizar en este caso las posibles visiones subjetivas del educador.

4 Planificada: como ya decíamos anteriormente, y en concordancia con todas las características anteriores, la observación ha de estar previamente planificada, dejando al azar el menor número posible de variables.

Al observar vamos a encontrar la información necesaria para aprender a - фото 7

Al observar vamos a encontrar la información necesaria para aprender a identificar las dificultades, preferencias y necesidades del niño y niña, de esta manera podremos ayudarle de una forma más adecuada.

картинка 8

Nota

Una buena observación ha de ser objetiva, repetitiva, múltiple y planificada. Y el observador/a debe poseer ciertas cualidades: paciencia, objetividad, etc.

La observacióntiene muchas modalidades, pudiendo ser directa o indirecta:

1 En la observación directa, el observador se encuentra en contacto directo con el objeto de estudio. Está presente cuando los hechos están sucediendo. El observador, por tanto, forma parte de la acción, aunque debe pretender influir en ella lo menos posible. Esto no quiere decir que no pueda ser la persona que observa la dinamizadora de la acción. Es decir, la que proponga una serie de actividades concretas que van a provocar la situación concreta que se quiere observar. Pero, una vez provocada esta situación y desencadenada la acción del sujeto de estudio, no se debe influir sobre el discurrir de los acontecimientos.

2 En la observación indirecta, la persona que ha de observar no se encuentra presente o visible ante los ojos del niño o niños objeto de estudio. Para ello, es necesario que el observador permanezca fuera del campo de acción, observando desde un lugar que le permita no ser visto. También se puede realizar una grabación de los sucesos y, así, el observador estaría totalmente ausente, para más tarde estudiar lo recogido en la grabación. Esta grabación puede ser visual, sonora o una combinación de ambas. Podríamos contemplar incluso otra forma de observación indirecta en la que el observador se sirve de otra u otras personas, que sí están presentes durante el periodo de acción que se quiere observar, para tener un conocimiento de lo ocurrido.

картинка 9

Sabía que...

El método Montessori es un método científico basado, precisamente, en la observación. Fue ideado por la educadora y médico italiana María Montessori a finales del siglo XIX y principios del XX.

El método nació de la idea de ayudar al niño y niña a obtener un desarrollo integral para lograr un máximo grado en sus capacidades intelectuales, físicas y espirituales, trabajando sobre bases científicas en relación con su desarrollo físico y psíquico. María Montessori fundamentó su método en el trabajo del niño y en la colaboración adulto - niño. Así, la escuela no es «un lugar donde el maestro transmite conocimientos», sino «un lugar donde la inteligencia y la parte psíquica del niño se desarrollará a través de un trabajo libre con material didáctico especializado».

La primera tarea de la educación es agitar la vida pero déjala libre para que - фото 10

“La primera tarea de la educación es agitar la vida, pero déjala libre para que se desarrolle” (M. Montessori)

картинка 11

Aplicación práctica

En tu aula de cinco años te interesa tener un registro de cómo se relaciona socialmente un grupo de niños y niñas. ¿Cómo llevarías a cabo la observación de forma directa e indirecta?

SOLUCIÓN

Para una observación directa:

Se realizaría esta en distintos espacios: en el aula, el patio de recreo, el comedor, etc.

Además, se llevaría a cabo durante la realización de distintas actividades: individuales, grupales, plásticas, lúdicas, de tiempo libre, etc.

Podría pasarse algún test sociométrico.

Para una observación indirecta:

Se realizarían entrevistas con el tutor, con la familia y con otros profesionales que estén en contracto con el grupo-clase.

Se grabarían en soportes audiovisuales distintas situaciones del grupo, en distintos lugares y durante la realización de distintos tipos de actividades.

Dentro del estudio y análisis de las características de la infancia se pueden observar múltiples facetas, características y comportamientos. Los aspectos que engloban a todos ellos son:

1 Aspecto sensoriomotor: hace referencia a todos aquellos aspectos determinados con el crecimiento y la evolución física y corporal del individuo.

2 Aspecto cognitivo: tiene que ver con el desarrollo intelectual, que irrevocablemente influye de forma directa en el rendimiento escolar.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Desarrollo cognitivo, sensorial, motor y psicomotor en la infancia. SSC322_3»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Desarrollo cognitivo, sensorial, motor y psicomotor en la infancia. SSC322_3» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Desarrollo cognitivo, sensorial, motor y psicomotor en la infancia. SSC322_3»

Обсуждение, отзывы о книге «Desarrollo cognitivo, sensorial, motor y psicomotor en la infancia. SSC322_3» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x