Eduardo Contreras - Diseño y evaluación de proyectos

Здесь есть возможность читать онлайн «Eduardo Contreras - Diseño y evaluación de proyectos» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Diseño y evaluación de proyectos: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Diseño y evaluación de proyectos»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El sello distintivo de este libro se puede resumir en la palabra Diseño. No sacamos nada con evaluar bien malos proyectos (mal formulados), primero hay que diseñarlos bien, y luego nos dedicamos a hacer una evaluación rigurosa.

Diseño y evaluación de proyectos — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Diseño y evaluación de proyectos», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Esta etapa es la conclusión del proceso de aproximaciones sucesivas en la formulación, diseño y evaluación de un proyecto y constituye la base de la decisión respecto a su ejecución.

TIPOS DE EVALUACIÓN

La evaluación de un proyecto de inversión no es única, depende de a quién le evaluamos el proyecto, cuándo se realiza esa evaluación y cuál es el criterio utilizado para hacerla.

PARA QUIÉN SE EVALÚA

Un mismo proyecto se puede evaluar desde diferentes puntos de vista y arrojar diferentes resultados. Esto ocurre porque los proyectos afectan con beneficios y costos de manera diferente a los agentes involucrados. Veamos un par de ejemplos de proyectos y los agentes que podrían verse afectados o tener interés respecto a su ejecución.

Proyecto de instalar un vertedero de basura en las afueras de una ciudad:

Inversionista

Municipalidad o ayuntamiento de la ciudad

Habitantes de la ciudad

Vecinos del sector que residen cerca del lugar donde se localizará el vertedero

Organizaciones no gubernamentales enfocadas en el medio ambiente

País

Proyecto de explotar un yacimiento minero en una alianza entre una empresa nacional y otra extranjera:

Inversionista nacional

Inversionista extranjero

Bancos que aportaran financiamiento

Reguladores medioambientales

Existen dos grandes tipos de evaluación de proyectos según a quién se considere para medir los beneficios y costos. La evaluación privada y la evaluación social.

Evaluación privada

La evaluación privada determina si la realización del proyecto es conveniente desde el punto de vista económico para una entidad o individuo en particular (persona, empresa, organización sin fines de lucro, etc.). Los beneficios y costos relevantes a considerar en la evaluación privada son los recibidos y desembolsados por el agente al cual se le realiza la evaluación.

En la gran mayoría de los casos, este tipo de evaluación se realizará a inversionistas o empresas que desean obtener un valor económico positivo con su inversión. En tanto que en el menor de los casos, se evaluará para un individuo u organización con otros objetivos.

Evaluación social

La evaluación social determina si la realización del proyecto es conveniente desde el punto de vista económico para el conjunto de la sociedad, es decir, para todos los agentes afectados. Esto significa que hay que considerar, medir y valorar todos los beneficios y costos generados a todos los agentes relevantes y tener un procedimiento para agregarlos y definir una recomendación sobre la realización del proyecto que maximice el bienestar agregado de los afectados por el proyecto.

Es importante clarificar un par de puntos que se prestan a confusión. El primero es que la evaluación de un proyecto sin fines de lucro para sus realizadores, como un Techo para mi País o Greenpeace, muchas veces es una evaluación privada y no social. Puesto que la organización que lo desea realizar no necesariamente tiene por objetivo maximizar el bienestar de toda la sociedad, sino que pueden ser tan distintos como proteger lo máximo posible a un grupo de riesgo, o aumentar al máximo posible la atención y la acción sobre un determinado tema. El segundo punto es que no siempre un proyecto que es recomendable a partir de su evaluación privada lo será también para toda la sociedad y viceversa.

En este libro nos enfocaremos en la evaluación privada de proyectos de inversión. Aunque estos dos tipos de evaluación de proyectos tienen diferencias en la forma de identificar, medir y valorar los beneficios y costos del proyecto, también tienen principios y metodologías en común, tales como la construcción de un flujo de caja y el uso de indicadores de evaluación para recomendar sobre la conveniencia económica de la implementación del proyecto.

MOMENTO DE REALIZACIÓN

Esto se refiere a si la evaluación del proyecto la realizaremos antes o después que este implementado y en operación. En este caso se distinguen dos tipos de evaluación:

EVALUACIÓN EX ANTE

La evaluación ex ante es la que se realiza en el período de preinversión. Es decir, entrega una recomendación sobre la conveniencia de realizar el proyecto antes de que éste se materialice a partir de una estimación de los beneficios y costos futuros que éste genere.

EVALUACIÓN EX POST

La evaluación ex post es la que se lleva a cabo una vez ejecutado el proyecto y considera la información generada en las etapas de inversión y operación. En este caso y dado que a esta altura el proyecto en cuestión ya se ha concretado, esta evaluación usualmente no considera específicamente dentro de sus objetivos el decidir si realizar o no el proyecto, aun cuando de establecerse alguna deficiencia en la inversión del mismo podría cancelarse la operación.

Aunque el resto del libro se centra en la evaluación ex ante de proyectos, es importante explicar con mayor detalle el importante rol que cumple la evaluación ex ante tanto en evaluación privada como social.

Según Guerrero(1991), la evaluación ex post tiene como objetivo “examinar tan sistemática y objetivamente como sea posible, las acciones pasadas en relación a objetivos bien definidos, los recursos empleados y los logros obtenidos, y derivar las lecciones pertinentes para guiar a los tomadores de decisión a mejorar actividades futuras”. Complementariamente, Wiesner (1991) manifiesta que a la evaluación ex post en el entorno público se le pueden identificar dos tipos de objetivos, uno de carácter global, que se puede definir como “mejorar la productividad de la inversión pública y la efectividad de las políticas gubernamentales mediante la provisión de información acerca de los resultados de las acciones (proyectos) de los agentes públicos”, y otro objetivo, más específico, que es el de “lograr que los responsables de los proyectos y éstos sean adecuadamente medidos a través del control de sus actividades”.

Generalizando las concepciones anteriores, el objetivo fundamental de la evaluación ex post, es determinar la eficiencia y eficacia del proyecto, a través de la medición de los resultados reales de corto, mediano y largo plazo que dicho proyecto tiene en el o grupo beneficiario para el cual fue diseñado. La eficiencia dará cuenta de si la asignación de recursos fue la adecuada en cantidad y oportunidad, en tanto que la eficacia, de si se logró los resultados esperados del proyecto.

De este objetivo principal se pueden desprender objetivos específicos, uno de los cuales es el de completar la evaluación en el ciclo de vida del proyecto retroalimentando, por lo tanto el mismo. Esto lo podemos representar gráficamente en la figura 1.6 como la flecha que cierra el circuito que permite retroalimentar la información de todo el ciclo de vida del proyecto.

Otro objetivo específico es evaluar la gestión de las unidades ejecutoras en relación al cumplimiento de plazos y uso eficiente de los recursos durante la etapa de inversión, determinando, cuando sea necesario, medidas como: aumentar la capacidad de mantención de contratos, aumentar la cartera de contratistas, simplificar los procesos de licitación y adjudicación de contratos, mejorar la fiscalización de los mismos, etc.

De igual forma, se puede distinguir como objetivo específico el apoyar un proceso continuo de mejoramiento de procedimientos, estimadores, metodologías y en general parámetros y variables utilizados en el estado de preinversión para los procesos de formulación y evaluación ex ante de los proyectos fundamentalmente a través de la verificación de los resultados pronosticados en esa etapa. Esto es, recoger los resultados reales de aquellos beneficios y costos identificados y estimados en la etapa de preinversión, de manera de contrastarlos y de esta forma retroalimentar el sistema de evaluación ex ante.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Diseño y evaluación de proyectos»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Diseño y evaluación de proyectos» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Diseño y evaluación de proyectos»

Обсуждение, отзывы о книге «Diseño y evaluación de proyectos» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x