Ezequiel Barletta - Manual de musculación y personal trainer

Здесь есть возможность читать онлайн «Ezequiel Barletta - Manual de musculación y personal trainer» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Manual de musculación y personal trainer: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Manual de musculación y personal trainer»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En la actualidad el entrenamiento supervisado por un Personal Trainer se ha difundido e incorporado a todas las instituciones deportivas, de ahí que convertirse en un entrenador con bases sólidas teóricas y con muy buenos conocimientos prácticos sea primordial a la hora de la inserción en un mercado cada vez más competitivo.
Para poder cumplir con la tarea y ser un profesional de excelencia el entrenador personal deberá saber cuáles son los primeros pasos de abordaje de un futuro cliente, qué debe saber de él, cuáles son las evaluaciones iniciales que debe realizar, qué elementos básicos (bandas elásticas, colchoneta, mancuernas, bosu, etc.) debe tener para poder realizar la actividad, para llegar a desarrollar un plan de entrenamiento de acuerdo a las necesidades de cada persona que contrata sus servicios (descenso de peso, postural, aumento de masa muscular, etc.).
Durante el libro hondaremos en los conocimientos teóricos y prácticos de estas herramientas necesarias para el desarrollo de la actividad. Estar actualizado, sabiendo dar respuesta a las inquietudes de las personas que contratan los servicios del entrenador, marcará la diferencia y nos posicionará en un nivel superlativo.

Manual de musculación y personal trainer — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Manual de musculación y personal trainer», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Seguiremos con el estudio de los pulmones y culminaremos con el de las pleuras.

La nariz

Está situada en el medio de la cara, debajo de la frente, encima del labio superior y entre las dos mejillas. Es de forma piramidal y podemos distinguir tres caras, dos laterales y una inferior.

Las laterales se caracterizan porque por su parte superior se encuentran fijas, debido a un esqueleto óseo, mientras que en la parte inferior son móviles gracias a que carece de esqueleto óseo y posee uno cartilaginoso. Esta porción inferior se denomina ALA DE LA NARIZ.

La cara inferior se caracteriza porque en ella se encuentran dos orificios separados por un tabique central, son los ORIFICIOS DE ENTRADA A LAS FOSAS NASALES o NARINAS.

Las caras laterales se encuentran separadas del resto de la cara por unos surcos perfectamente definidos. En la parte superior, se encuentra separada de los párpados inferiores por el NASOPALPEBRAL, que se continua hacia abajo con el surco NASOGENIANO, que separa la nariz de la mejilla.

La cara inferior se encuentra separada del labio superior por el NASOLABIAL.

Las dos caras laterales se unen delante formando el denominado DORSO DE LA NARIZ, que puede ser recto, cóncavo o convexo. El límite superior del dorso nasal se encuentra entre las dos cejas y se llama GLABELLA.

El esqueleto de la nariz es óseo en la porción superior de las caras laterales, siendo el resto un esqueleto cartilaginoso. La nariz posee un tabique central, también cartilaginoso, que se continúa con el tabique nasal que separa ambas fosas nasales.

Fosas nasales

Son dos, una derecha y otra izquierda; excavadas en el macizo óseo de la cara, están separadas por un tabique central medio. Comunican atrás con la faringe y adelante con la nariz.

La cara superior se caracteriza porque está separando las fosas del piso anterior de la cavidad craneal. En la parte media hay una zona que se encuentra perforada, se denomina LAMINA CRIBOSA y pertenece al hueso etmoides. Las perforaciones sirven para dar paso hacia el encéfalo a pequeñas ramas nerviosas que proceden de la mucosa olfatoria.

La cara inferior separa la fosa de la cavidad de la boca y corresponde a la cara superior de los huesos que constituyen el paladar óseo.

La cara posterior no existe, es un agujero que comunica la fosa correspondiente con la faringe. Hay dos agujeros de comunicación nasofaríngea, uno por cada fosa nasal, se llaman COANAS.

La cara anterior se continúa con la nariz, por tanto es también un agujero.

La cara interna de cada fosa nasal es cada una de las caras del tabique nasal de naturaleza ósea atrás y cartilaginosa adelante.

La cara externa de cada fosa es más complicada. En ella encontramos unas formaciones características, unas láminas rizadas a modo de barquillos que se llaman CORNETES y uno orificios que comunican unas cavidades interóseas con las fosas nasales, son los orificios de desembocadura de los senos paranasales. Hay tres cornetes, superior, medio e inferior, siendo menor el superior y mayor el inferior. Los cornetes, superior y medio forman parte del hueso etmoides, mientras que el cornete inferior es un hueso independiente. Entre los cornetes se forman unos espacios denominados MEATOS, situados bajo el cornete del mismo nombre, se distinguen un meato superior, uno medio y otro inferior, en ellos encontramos los ya citados orificios de la desembocadura de los senos paranasales.

Faringe

Es un conjunto músculo membranoso que se extiende desde la base del cráneo hasta la parte inferior cervical, su ancho es mayor en su extremidad superior.

En la cara anterior encontramos la comunicación con las fosas nasales, por arriba: COANAS y con la cavidad de la boca más abajo: ISTMO DE LAS FAUCES. La separación entre ambas regiones da el límite posterior del paladar blando.

En el extremo superior, en la cara posterior, encontramos unos orificios, uno a cada lado, por los que se comunica con las trompas de Eustaquio y a través de este, con el oído medio.

Por el extremo inferior se comunica con dos sistemas: el digestivo por detrás, por continuar con el esófago y con el respiratorio por delante por comunicar con la laringe.

Se puede considerar la faringe como un órgano mixto: respiratorio y digestivo, de este modo podemos hablar de una faringe digestiva y otra respiratoria. Clásicamente se divide en dos porciones: faringe nasal, por encima del extremo posterior del paladar blando y faringe bucal por debajo del mismo.

Laringe

Se encuentra en la región cervical anterior y es, además de un órgano respiratorio, el órgano de la fonación. Se encuentra comunicada con la faringe por arriba y con la tráquea por debajo.

Básicamente se encuentra constituida por cartílagos unidos por ligamentos y músculos, estos son 5: tiroides, cricoides, epiglotis y los dos aritenoides.

El cartílago tiroides es el más voluminoso y forma el relieve de la nuez, tiene forma de libro abierto. La parte en forma de anillo es anterior y la parte en forma de sello es posterior (tiene forma de lámina cuadrada). Esta lámina va a servir de base para los cartílagos aritenoides que son dos pequeñas pirámides superpuestas sobre la parte posterior del cricoides.

La epiglotis es un cartílago en forma de pala o lengüeta, se encuentra situado dentro del cartílago tiroides, en su ángulo.

Existen unos ligamentos que unen los cartílagos aritenoides con el ángulo del tiroides: son los ligamentos cricotiroides que constituyen las cuerdas vocales.

Tráquea

Es un conducto cilíndrico aplastado por su cara posterior. Se extiende desde la parte inferior cervical, donde se comunica con la laringe, hasta la zona media torácica en donde se dividirá en dos, formando los bronquios.

Está formada por 15 a 20 anillos cartilaginosos en forma de herradura, de modo que por su parte posterior son incompletos, unidos entre sí por membranas. En la parte posterior se cierra el anillo por una membrana músculo membranosa.

Bronquios principales

Son el último sector de las vías respiratorias antes de los pulmones, se originan por la división de la tráquea, esta región se denomina CARINA.

Los dos bronquios, el derecho y el izquierdo, no son exactamente iguales, el derecho es más vertical que el izquierdo, es decir, el derecho se separa aprox. 20º de la dirección de la tráquea, mientras que el izquierdo lo hace aprox. 50º.

Los bronquios principales se dirigen hacia cada una de las caras mediastínicas de los pulmones, introduciéndose en ellos por unos orificios denominados hilios pulmonares.

Pulmones

Están situados en el tórax, a uno y otro lado, dejando entre ambos un espacio denominado mediastino. Cada pulmón tiene forma de pirámide, tiene consistencia flácida u elástica, ello se debe al gran contenido aéreo que posee. Esto es si con el tórax cerrado, al abrir el mismo, el pulmón se retrae por expulsión del aire.

Cada pulmón presenta un vértice superior y otro inferior, además se puede decir que tienen 3 caras:

Costal: es una cara circular y comprende la parte anterior, lateral y posterior del pulmón, está en contacto con la caja torácica.

Mediastínica: es la cara media y limita el espacio llamado mediastino.

Diafragmática: es inferior y está en contacto con el diafragma.

Existen diferencias entre ambos pulmones: el pulmón izquierdo presenta en su parte inferior un entrante en sus caras mediastínica y costal, allí, se alojara el vértice cardiaco.

Se encuentran divididos en varias porciones denominadas LOBULOS, mientras el pulmón derecho tiene tres, el izquierdo solo posee dos. Los lóbulos se forman por grandes y marcadas hendiduras o cisuras que posee el pulmón y que penetran profundamente.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Manual de musculación y personal trainer»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Manual de musculación y personal trainer» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Manual de musculación y personal trainer»

Обсуждение, отзывы о книге «Manual de musculación y personal trainer» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x