Rigoberto López y Quezada - Cómo obtienen los reporteros la información

Здесь есть возможность читать онлайн «Rigoberto López y Quezada - Cómo obtienen los reporteros la información» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Cómo obtienen los reporteros la información: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Cómo obtienen los reporteros la información»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro está dedicado a todo tipo de lectores que deseen saber cómo se hace un periódico, una revista, o un noticiero, de radio o de televisión, o busquen con mayor interés los conocimientos específicos que debe tener un periodista para conseguir las noticias, para trabajar, bien, a fondo, las diferentes fuentes informativas que le asignen en una empresa de comunicación, pero sobre todo, está dedicado a los miles de estudiantes de las carreras de periodismo o de comunicación que se imparten.

Cómo obtienen los reporteros la información — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Cómo obtienen los reporteros la información», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Cuando el jefe de información, que es el responsable de los reporteros, le dice a un nuevo o antiguo periodista, “vas a cubrir esta fuente”, le está ordenando que busque información de tal o cual dependencia o institución, pública o privada y a éstas se les llama fuentes informativas.

Todos sabemos que de las dependencias gubernamentales o instituciones privadas surgen las noticias, o bien de sucesos policíacos, de hechos de la naturaleza o de diferentes acontecimientos que los jefes de información pueden tener previstos, como marchas, mítines, etcétera, por lo que, cuando a un reportero se le da una orden de cubrir tal o cual suceso, se dice que está cubriendo una fuente informativa.

Las fuentes informativas son propiedad de las empresas, el dueño, el director o el jefe de redacción de un periódico las asignan a los reporteros, muchas veces de acuerdo con los conocimientos especializados que puedan distinguir a cada periodista.

Las fuentes informativas se encuentran agrupadas por bloques afines de información, por ejemplo, el reportero que tiene asignadas las fuentes militares cubrirá generalmente la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, la aviación y todas las dependencias de estas instituciones, entonces los conocimientos del tema que deben tener los periodistas responsabilizados de este sector informativo deberán ser similares a los de los militares de carrera.

Anteriormente, me refiero a la mitad del siglo pasado, más o menos, llegaban a las redacciones de los periódicos, “destripados” de diferentes carreras universitarias, o sea , estudiantes o pasantes con cierta cultura, que por diferentes motivos no culminaron sus estudios, o simplemente no se titularon y se convirtieron en periodistas a quienes se les daban las fuentes informativas afines a su preparación académica, y algunos se convirtieron en muy buenos reporteros.

Qué mejor entonces, que las personas que poseen los conocimientos especializados se conviertan en periodistas, o en comentaristas de alguna rama deportiva, como ha ocurrido en los cuatro o cinco últimos Juegos Olímpicos, ya que, de unos veinte años a la fecha, los principales canales de televisión contratan a destacados ex deportistas para que comenten ante los televidentes el desarrollo de las competencias en las que sobresalieron, y así de alguna forma dan información y noticias de su especialidad con verdadero conocimiento de causa. En el futbol fueron figuras de ese deporte: Raúl Orvañanos, Rafael Puente, Jorge Campos, Luis García, Ricardo Peláez, Alberto García Aspe, Carlos Albert y algunos más que ahora son comentaristas para la televisión.

Está comprobado que mientras más conocimientos se tengan de una fuente informativa ésta se cubrirá mejor, ya que en la mayoría de las profesiones existen lenguajes técnicos o especializados que el reportero está obligado a entender para después transcribirlos en un lenguaje llano a sus lectores.

En la actualidad, los grandes rotativos, las mejores revistas y las cadenas de televisión internacionales emplean a determinados reporteros y reporteras especializadas para que hagan reportajes de un solo tema. Si los periodistas a quienes se les confía esa misión informativa no conocen a fondo el meollo del asunto que van a investigar, tendrán que estudiarlo con anticipación, o de plano dejar su lugar a otro que sí domine el aspecto medular con todas sus aristas, vericuetos, riesgos y peligros porque ello le puede costar la vida, sin exagerar, según sea el caso. México es un país peligroso para ejercer el periodismo.

Por ejemplo, un reportaje sobre el narcotráfico, o acerca de la forma de actuar de las bandas de secuestradores, o para descubrir quiénes son los jefes de los que se dedican a la piratería, o de los que comercian la pornografía infantil, o de los que explotan a prostitutas en cualquier parte, o los dizque protectores de los franeleros del primer cuadro de la ciudad de México, o del negocio de la reventa en los espectáculos, o del tráfico de personas, etcétera, y muchos más temas de reportajes, son de alto riesgo.

Simplemente, para entrevistar a un personaje se le debe hablar en los términos de su especialidad y el reportero debe dirigirse al entrevistado en su lenguaje técnico de la profesión en que se desenvuelve, y el entrevistador que no tenga los conocimientos mínimos necesarios de la habilidad de su entrevistado, difícilmente hará un buen trabajo, además, en su medio de comunicación se dan cuenta y puede costarle el empleo, o le encargarán a otro periodista ese trabajo.

El ser audaz no lleva precisamente a un reportero a realizar buenos reportajes o entrevistas, eso corresponde al periodismo del pasado, aunque no debe descartarse la audacia, ahora es necesario tener conocimientos de lo que se va a reportear, o de antecedentes y desempeño de a quién se va a entrevistar —sobre todo en el periodismo escrito— para después escribir y describir con lujo de detalles y autenticidad el entorno y lo que se vivió en aquel lugar donde se obtuvo la noticia, o de lo que se habló con aquel personaje manifestando su figura, su semblante, sus reacciones, sus enojos o sus sonrisas, cuando se le hizo tal o cual pregunta.

En el periodismo escrito, o para la radio, del siglo XXI, se trata de llevar al lector de la mano al lugar de los acontecimientos, esto se logra con la forma en que se describen los momentos vividos al cubrir una noticia, al hacer una entrevista, su entorno, o un reportaje, ahí está el secreto de hacer un buen periodismo.

Pero lograr lo anterior no es fácil, se tiene que aprender a escribir sin faltas de ortografía, de puntuación o de sintaxis. Se requiere no repetir palabras en un mismo párrafo, no escribir en presente y pasado en una misma línea, tampoco usar, indistintamente, como hilo conductor de narración, a la primera persona y suplirla por la tercera, o por la segunda, o usar gerundios constantemente, de la misma manera que no se pueden equivocar los nombres o los cargos de los funcionarios, las direcciones o las fechas.

Esto por citar las fallas más comunes que he encontrado en los trabajos que cada semana les dejo a mis alumnos de tarea y que corrijo personalmente; sin embargo, también les insisto que por falta de práctica se cometen errores, por lo que deben escribir todos los días, así como también leer los periódicos y revistas como hábito cotidiano.

Algunas veces me han preguntado si se nace con la vocación de periodista, o ésta se adquiere. Mi respuesta es que tuve grandes maestros que fueron reporteros empíricos, todavía no existía la carrera de comunicador, hasta la mitad del siglo pasado, pero ahora he encontrado también buenos periodistas egresados de escuelas y universidades, con mayores conocimientos y cultura, quizá, que mis antepasados mentores y guías en este oficio. De aquellos existen algunos ejemplos, pocos, tan cultos como Gabriel García Márquez, Premio Nobel de Literatura en 1982, quien antes de ser escritor fue reportero en su natal Colombia, o Jacobo Zabludovsky, ex reportero de Novedades , en los años cincuenta, y gran lector consuetudinario, o Ryszard Kapuscinski —recientemente fallecido— que empezó en este oficio en Polonia, su cuna. Escribió más de diez libros y era candidato al Premio Nóbel de Literatura en 2007. Escribía muy bien.

El periodismo especializado se va adquiriendo con el tiempo. El ejercicio diario de la profesión le permite a cualquier reportero ir almacenando cada día más conocimientos, e ir haciendo más relaciones en una fuente informativa y esto contribuye a la especialización. Además se debe leer diario acerca de lo que va surgiendo en esa fuente asignada. Así como escuchar y ver noticieros de radio y televisión.

En este libro menciono también al final algunos temas acerca del periodismo digital y electrónico, de los nuevos conocimientos en informática, de las ediciones on line , el medio que soporta la información y que puede ser considerado como una biblioteca digital global consistente en datos de audio y video, y con posibilidad de ser comercializados de manera instantánea, sin necesidad de almacenamiento.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Cómo obtienen los reporteros la información»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Cómo obtienen los reporteros la información» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Cómo obtienen los reporteros la información»

Обсуждение, отзывы о книге «Cómo obtienen los reporteros la información» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x