Richard P. Fitzgibbons - Doce hábitos para un matrimonio saludable

Здесь есть возможность читать онлайн «Richard P. Fitzgibbons - Doce hábitos para un matrimonio saludable» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Doce hábitos para un matrimonio saludable: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Doce hábitos para un matrimonio saludable»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El autor muestra cómo fortalecer el amor en parejas de novios y de casados, detectando y gestionando aquellas debilidades emocionales que suelen generar conflictos.
Así, trata la ira, el egoísmo y el afán de control, la distancia emocional y la ansiedad, la tristeza, la soledad y la infidelidad, la sombra del divorcio, la falta de comunicación y la desconfianza, la reticencia al matrimonio y la falta de conocimiento propio, ofreciendo modos de convertir esos peligros en oportunidades de amar.
El libro está dirigido a solteros, novios, padres, sacerdotes y profesionales de la salud mental. El punto de vista católico servirá también en buena parte a quienes no lo son.

Doce hábitos para un matrimonio saludable — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Doce hábitos para un matrimonio saludable», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Las ventajas de la fe

Después de cuarenta años de ejercicio de la psiquiatría, he comprobado que la fe supone una gran ayuda para muchos matrimonios que luchan contra la ira. La oración y los sacramentos, en especial los de la Eucaristía y la reconciliación, ayudan a los esposos a gestionar la ira del pasado y del presente de un modo más maduro, racional y afectuoso. También resulta útil meditar la Escritura y grabar en el corazón las palabras de san Pablo: «Maridos, amad a vuestras mujeres y no seáis ásperos con ellas» (Col 3, 19); «que la mujer reverencie al marido» (Ef 5, 33).

El perdón es la clave para vencer la ira. En los capítulos siguientes volveremos sobre el empleo de la terapia del perdón para resolver la ira asociada a otros conflictos conyugales. Una vez más, la fe demostrará ser una fuente de ayuda extraordinaria para las parejas que se esfuerzan por amarse cada día más con el amor de Cristo.

2.

LA GENEROSIDAD VENCE AL EGOÍSMO

EL OBJETIVO DE ESTE CAPÍTULO ES AYUDAR a las parejas a entender que crecer en generosidad puede vencer al egoísmo. La virtud de la generosidad protege al matrimonio de la poderosa influencia del egoísmo, que Juan Pablo II considera el gran peligro para el amor. Cuando se descubren sus raíces y aflora el daño que ha provocado, se puede iniciar el proceso de eliminar mediante el cultivo de la generosidad esta causa tan importante de los conflictos matrimoniales y los divorcios.

La buena noticia es que la generosidad incrementa la felicidad conyugal. Un estudio nacional realizado en 2013 halló una correlación entre una alta calidad conyugal y unos altos niveles de generosidad. El estudio, llevado a cabo con 1365 parejas, reveló que la generosidad, entendida como pequeños actos de amabilidad, muestras de respeto y afecto, y como la disposición a perdonar los defectos y los fallos del otro, estaba positivamente asociada a la satisfacción conyugal y negativamente asociada a los conflictos matrimoniales y a la probabilidad constatada de divorcio[1].

Ken y Sandra

Aunque Sandra entró en mi despacho luciendo una amplia sonrisa, sus ojos enrojecidos e hinchados delataban la realidad. A los pocos minutos fue saliendo a la luz el motivo de su visita.

—No sé qué es lo que va mal —dijo, jugueteando con los dedos—. Quiero mucho a Ken, pero a nuestra relación le falta algo.

Luego continuó explicando que sus primeros años de matrimonio fueron exactamente como había soñado. Ken era cariñoso y atento y, después del nacimiento de su primer hijo, fue un padre colaborador.

Pero, con la llegada del segundo hijo, Ken empezó a pasar menos tiempo en casa y a dedicarlo a sus aficiones —el footing, la pesca, el golf—, o bien se quedaba sentado delante de las pantallas sin pronunciar palabra.

—Intento decirle que necesito que me ayude con los niños y que procure que no me sienta sola —decía Sandra con lágrimas en los ojos—. Yo sola no puedo con todo. Pero, en cuanto intento hablar con él, lo único que dice es que soy una egoísta. Me recuerda cuánto trabaja para mantenernos. Y es cierto, pero ¿soy egoísta por querer que pase más tiempo con nosotros en lugar de dedicarse a trabajar y a ver deportes en la tele, y a jugar al golf con sus amigos todos los fines de semana?

Las lágrimas empezaron a correr por sus mejillas.

—A veces pienso que internet y su televisión de pantalla grande le importan más que yo.

A la siguiente sesión asistió el propio Ken. Me dio la sensación de ser un hombre íntegro y de fe al que le extrañaban las quejas de su mujer.

—Trabajo mucho por ella y por mis hijos: no sé qué estoy haciendo mal. Lo único que intento es descansar, igual que hacía mi padre.

Añadió que no se había dado cuenta de que el hecho de pasar tanto tiempo separado de Sandra y de sus hijos la hiciera sentirse tan dolida y tan desamparada.

Esta historia la he escuchado muchas veces. El dolor de Sandra no era producto de su imaginación. Sin darse cuenta, Ken se había dejado llevar por el poderoso tirón del egoísmo. Poco a poco se fue encerrando en sí mismo y apartándose de su mujer y de sus hijos, disfrazando su egoísmo de la necesidad de descanso para compensar las exigencias del trabajo. En su opinión, trabajar tanto lo hacía merecedor de disfrutar del ocio. Lo cierto es que el egoísmo había cambiado a Ken. Ahora pensaba más en sí mismo y menos en su mujer y en sus hijos, y situaba sus deseos y sus necesidades por encima de los de ellos. Sandra creía que él se merecía ese tiempo de ocio y, sin quererlo, permitía su conducta.

Ken se mostró muy receptivo a la desazón de Sandra y manifestó su intenso deseo de cambiar para evitar el dolor que provocaba en ella su falta de consideración.

—Te quiero, Sandra —dijo—, y no tengo ninguna intención de hacerte daño. Creía que el matrimonio funciona así: que, después del trabajo, el marido puede hacer lo que quiera, como hacía mi padre, y que la mujer lo consiente, como hacía mi madre.

Nadie les había enseñado ni a él ni a Sandra que la auténtica naturaleza del matrimonio consiste en una entrega plena a imagen de la relación entre Cristo y su Esposa, la Iglesia.

Sin ser consciente de su propio egoísmo, Ken había ido alimentando su ira contra Sandra, a la que, a su vez, consideraba una egoísta demasiado centrada en los bienes materiales y en su aspecto físico. Unas veces se sentía querido por ella y otras se sentía utilizado. Pero lo que más le dolía era que Sandra no secundase su deseo de tener un tercer hijo. Achacaba su negativa a su escasa disposición a asumir la entrega y el sacrificio que implicaba ser madre de una familia más numerosa.

A medida que íbamos repasando los síntomas del egoísmo, el conflicto matrimonial se fue destapando y esclareciendo gradualmente. Paso a paso y con mucho esfuerzo, Ken y Sandra reconocieron que los dos se habían dejado llevar por el egoísmo, centrándose cada vez más en sí mismos. Por lo general los dos pensaban antes en el «yo» que en el «nosotros». Sandra admitió que no se había dado cuenta de lo importante que era para Ken tener otro hijo; y Ken, por su parte, reconoció que imitaba la conducta egoísta de su padre.

Tanto Sandra como Ken eran conscientes de las cualidades del otro y lamentaron sus respectivos errores. Una vez que entendieron mejor la situación, se sintieron motivados para eliminar el egoísmo de su matrimonio creciendo en la virtud de la generosidad. Los dos se comprometieron a esforzarse por ser más generosos y entregarse más el uno al otro. A lo largo de ese proceso fueron cobrando mayor conciencia de la importancia decisiva que tiene la entrega sacrificada en la felicidad conyugal.

El egoísmo y sus manifestaciones

Si el egoísmo es el principal enemigo del amor conyugal y del compromiso de por vida, también socava la capacidad personal para perseverar en el sacerdocio y en la vida religiosa. En su carta a las familias Gratissimam sane, Juan Pablo II nos ponía sobre aviso:

Los peligros que incumben al amor constituyen también una amenaza a la civilización del amor. […] Piénsese ante todo en el egoísmo, no solo a nivel individual, sino también de la pareja o, en un ámbito aún más vasto, en el egoísmo social. […] El egoísmo, en cualquiera de sus formas, se opone directa y radicalmente a la civilización del amor[2].

Estas observaciones son bien ciertas desde el punto de vista psicológico. El egoísmo causa graves daños en el matrimonio e incluso puede llegar a destruirlo.

El egoísmo suele crecer tan silenciosamente que los esposos no lo reconocen como la causa de sus conflictos. Entre las conductas egoístas se encuentran la tendencia a controlar a los demás, la ira desmedida, un poderoso sentimiento de superioridad y la manifestación de altos niveles de agresividad frente a la discrepancia[3].

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Doce hábitos para un matrimonio saludable»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Doce hábitos para un matrimonio saludable» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Doce hábitos para un matrimonio saludable»

Обсуждение, отзывы о книге «Doce hábitos para un matrimonio saludable» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x