María Rosa del Coto - Medios y retomas II

Здесь есть возможность читать онлайн «María Rosa del Coto - Medios y retomas II» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Medios y retomas II: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Medios y retomas II»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Los fenómenos de retoma discursiva, por recorrer transversalmente la historia de la cultura, puede decirse que constituyen el pilar fundamental de su configuración. En la actualidad, cuando las plataformas digitales pululan, las redes sociales reinan y las llamadas narrativas transmediales ocupan buena parte del escenario hipermedial, los mecanismos productores de textualidad, sus procedimientos constructivos y sus modos de manifestación en la semiosis social alcanzan una dimensión que podríamos calificar, sin temor a equivocarnos, de inédita.
Este libro parte de la premisa de que, en cuanto herramienta analítica, la noción de retoma, que se vincula indisolublemente con la de relaciones dialógicas e intertextualdad, puede permitir una descripción exhaustiva de las operaciones a través de las que un texto se vincula con otro texto, expandiéndolo, criticándolo, homenajeándolo o partiendo de él para conformarse.
Estas operaciones implican la puesta en ejecución de una lectura; pero esta también asume otra faceta, la de recepción, faceta a la que los capítulos que integran este volumen le otorgan, cuantitativa y cualitativamente, relevancia: ellos examinan los efectos de sentido realmente suscitados por tuits, fanpages de Facebook, producciones de youtubers, obras de raperos freestyle, remakes, piezas de humor y acontecimientos políticos, videojuegos, entre otros discursos. El abordaje, en ocasiones, se realiza sobre comentarios que aparecen en las plataformas digitales, pero, en otras, se centra en enunciados surgidos en entrevistas en profundidad, en interacciones de focus groups o en metadiscursos de la prensa escrita.

Medios y retomas II — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Medios y retomas II», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

A través de una operación de yuxtaposición, se contesta con un nuevo tuit que parodia un registro de lenguaje coloquial propio del estereotipo de “clase social baja”. En el ejemplo siguiente, podemos observar cómo se recuperan imágenes de otros medios para intervenirlas (figura 8).

Citar, reproducir o transformar imágenes de otros medios constituyen solo algunos de los procedimientos habituales en los discursos de reconocimiento.

Veamos por caso el modo como se recupera el estilo sensacionalista de Crónica TV mediante el uso de placas rojas para dar cuenta de noticias de último momento (figura 9).

La alusión al “resolvido” se conecta con la política impositiva del gobierno. La ironía (“cambiamos”) no hace más que acentuar el carácter crítico de este discurso en reconocimiento: “Las medidas que toma Macri no son novedosas, ya que no modifica en nada el cuadro tributario vigente hasta ese momento”.

Figura 8 Citas de otros medios aludiendo a los tuits de Mauricio Macri y de - фото 9 Figura 8 Citas de otros medios aludiendo a los tuits de Mauricio Macri y de - фото 10

Figura 8. Citas de otros medios aludiendo a los tuits de Mauricio Macri y de Gabriela Michetti.

Figura 9 Publicación de Facebook en la que se toma la placa roja de Crónica - фото 11

Figura 9. Publicación de Facebook en la que se toma la placa roja de Crónica para criticar al presidente Macri.

En Facebook también se parodia al tuit de Macri. Por ejemplo, la siguiente imagen fue tomada de un cartel que usaron kirchneristas en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, en reclamo de una mejor educación. Lo interesante es que quien no estaba enterado del error de Macri pensaba que este cartel lo habían escrito los propios kirchneristas que estaban protestando por la educación.

Así, el cartel generó una discusión entre quienes reconocieron la intertextualidad o los que simplemente lo vieron como un grave error de ortografía (figura 10).

Se genera una discusión entre los participantes kirchneristas y macristas en torno a quiénes son más ignorantes (figura 11). El malentendido da lugar a interpretaciones contrarias al argumento del enunciador que publica originalmente el cartel en Facebook:

Norma : VERGÜENZA DA COMO ESCRIBEN UNA ORTOGRAFÍA PÉSIMA Y SON LOS PRIMEROS EN QUERER COLGAR CARTELES.

Respuesta de Ana: La ortografía es de nuestro presidente que fue quien dijo “resolbido” por eso las comillas… ironía se llama.

Respuesta de Norma: Ana y quién dijo que ese cartel lo escribió MM?

Respuesta de Ana: No sra. Vamos de vuelta a ver si se entiende. El cartel tiene la palabra “resolbido” entre comillas porque es una ironía referente al término utilizado por el sr. presidente, que fue quien cometió el error ortográfico. Este cartel hace referencia a eso. ¿Entendió ahora?

Otro de los procedimientos habituales es el del trucaje. Por ejemplo, se puede ver una imagen a la que se adjunta el rostro del presidente al cuerpo de un niño, que sirve de ilustración de la tapa de un libro de gramática de primer grado. En la parte superior podemos observar el logo de Facebook seguido de la etiqueta: “He Resolbido” (figura 12). La elección de un libro de 1960 genera también una cadena interpretativa vinculada a la tradición educativa: “¿Macri es un buen alumno?”.

Figura 10 Captura de pantalla de Facebook en la que se observan las - фото 12

Figura 10. Captura de pantalla de Facebook en la que se observan las repercusiones del tuit de Macri en protestas sociales de maestros.

Figura 11 Discusión en Facebook a través de los comentarios con respecto al - фото 13

Figura 11. Discusión en Facebook a través de los comentarios con respecto al cartel de protesta que cita el error de Macri.

Figura 12 Macri en la tapa de un libro de primer grado reproducido en Facebook - фото 14

Figura 12. Macri en la tapa de un libro de primer grado reproducido en Facebook .

Otro procedimiento que opera en los discursos de reconocimiento puede ser el uso de la intervención de la imagen de un político y, a modo de comentario, una frase que se sobreimprime en el encabezado o al pie. En ocasiones, el comentario es directamente el título de la imagen (o una serie de imágenes).

La visualización de fotos yuxtapuestas (un funcionamiento propio de la plataforma Facebook), en el ejemplo que sigue, produce la descalificación irónica del adversario. Su propagación en las redes sociales activa saberes y emociones en los destinatarios quienes, de acuerdo con sus habilidades digitales, podrán producir, a su vez, nuevos discursos en reconocimiento, es decir, otros interpretantes (figuras 13 y 14).

El listado de procedimientos expuestos hasta aquí podría expandirse; lo interesante es observar que los aspectos que se actualizan en cada intervención no solo establecen lazos entre los participantes del intercambio, sino que también habilitan la construcción simbólica de sus identidades.

Figura 13 Tegnología Facebook Figura 14 Burlas a Mauricio Macri en - фото 15

Figura 13. “Tegnología”. Facebook.

Figura 14 Burlas a Mauricio Macri en Facebook Conclusiones El análisis de - фото 16

Figura 14. Burlas a Mauricio Macri en Facebook.

Conclusiones

El análisis de estos discursos de reconocimiento ilustra que los procedimientos de retomas discursivas suponen una relación de complicidad entre los destinatarios. La ironía, el humor, la confrontación referencian la actualidad, y se genera discusión o debate cuando las interpretaciones y valoraciones de ese real son opuestas ideológicamente. No obstante, cuando no se producen coincidencias en el campo de lo ideológico, en todos los casos la lectura que se opera de las imágenes recupera su poder referencial.

Sin duda, las redes sociales facilitan la disponibilidad de imágenes mediáticas; incluso hemos visto que hay aplicaciones que permiten la generación de memes, gifs animados, etc. Los fenómenos de recepción son puestas en página o ecos del discurso de la información, que luego son intervenidos visualmente y comentados verbalmente, abriendo el campo de la productividad semiótica.

Si bien, en principio, no hay límites definidos para la circulación de los fenómenos de reconocimiento, parecen estar circunscriptos a los tiempos de la actualidad mediatizada , ya que discurren hasta que un nuevo evento político los desplace.

Frente a la profusión de información producida por los medios tradicionales, los discursos de reconocimiento en las redes sociales sobre los temas de política nacional encuentran una vía de expresión –adhesión o rechazo– y movilizan procesos semióticos y cognitivos complejos.

Podría pensarse que el acento que aparece en los juegos intertextuales favorece cierta creencia de que todos participamos de una misma comunidad que “se maneja” con los “mismos” interpretantes . Sin embargo, la particularidad de estos intercambios es que hallamos construcciones fragmentarias, fluidas y plurales.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Medios y retomas II»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Medios y retomas II» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Medios y retomas II»

Обсуждение, отзывы о книге «Medios y retomas II» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x