María Rosa del Coto - Medios y retomas II

Здесь есть возможность читать онлайн «María Rosa del Coto - Medios y retomas II» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Medios y retomas II: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Medios y retomas II»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Los fenómenos de retoma discursiva, por recorrer transversalmente la historia de la cultura, puede decirse que constituyen el pilar fundamental de su configuración. En la actualidad, cuando las plataformas digitales pululan, las redes sociales reinan y las llamadas narrativas transmediales ocupan buena parte del escenario hipermedial, los mecanismos productores de textualidad, sus procedimientos constructivos y sus modos de manifestación en la semiosis social alcanzan una dimensión que podríamos calificar, sin temor a equivocarnos, de inédita.
Este libro parte de la premisa de que, en cuanto herramienta analítica, la noción de retoma, que se vincula indisolublemente con la de relaciones dialógicas e intertextualdad, puede permitir una descripción exhaustiva de las operaciones a través de las que un texto se vincula con otro texto, expandiéndolo, criticándolo, homenajeándolo o partiendo de él para conformarse.
Estas operaciones implican la puesta en ejecución de una lectura; pero esta también asume otra faceta, la de recepción, faceta a la que los capítulos que integran este volumen le otorgan, cuantitativa y cualitativamente, relevancia: ellos examinan los efectos de sentido realmente suscitados por tuits, fanpages de Facebook, producciones de youtubers, obras de raperos freestyle, remakes, piezas de humor y acontecimientos políticos, videojuegos, entre otros discursos. El abordaje, en ocasiones, se realiza sobre comentarios que aparecen en las plataformas digitales, pero, en otras, se centra en enunciados surgidos en entrevistas en profundidad, en interacciones de focus groups o en metadiscursos de la prensa escrita.

Medios y retomas II — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Medios y retomas II», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Específicamente, en las redes sociales se forman comunidades nucleadas en torno a valores y creencias compartidas. En este escenario, y con relación a las temáticas políticas, se despliega la polémica, la búsqueda de adhesión, la manifestación del rechazo, o simplemente queda registrada la lectura. Se instaura así una dinámica de interacción basada en la dimensión de la indicialidad peirciana, si consideramos que los comentarios sobre los hechos de la política mediatizada salen al encuentro del usuario, lo interpelan y lo convocan a participar.

En las redes sociales la interacción es lo que define a la comunidad y la retroalimenta, y no al revés. Es decir, no es que por sentirnos parte de una comunidad participamos en ella, sino que porque participamos en ella nos consideramos parte de esa comunidad. Esto parece posible en cuanto el funcionamiento de las redes sociales nos habilita a “hacer algo en grupo” (Caldevilla Domínguez, 2010: 47).

Resulta evidente que estos fenómenos están entrelazados con discursividades de otros medios, por lo que es muy importante considerar que todo recorte analítico pertenece al flujo de la convergencia mediática . En 2006, Henry Jenkis introduce este concepto para referirse no solo a los cambios tecnológicos, sino a las transformaciones que se han producido en las industrias mediáticas en torno a la circulación de los contenidos, las interacciones entre medios y usuarios, y entre los usuarios mismos, propiciando relaciones de horizontalidad y una “cultura participativa”. En el ámbito de lo político, los discursos que se generan a partir de la realidad mediatizada por las grandes industrias de la información encuentran en las redes un modo de consumo “en red”. Los usuarios visitan, comentan, distribuyen y consumen contenidos de los medios o instituciones tradicionales, pero también contenidos producidos por ellos mismos.

En el caso de las publicaciones de Facebook o Twitter, no solo se limitan a reproducir publicaciones de estos o de otros medios, sino que además se manifiesta un intercambio de opiniones que configura un amplio abanico discursivo. La diversidad de registros y modalidades rinde cuenta, en la instancia de reconocimiento, de la construcción de un “efecto debate”, que resulta de la dinámica particular que este proceso de circulación discursiva tiene en internet (Scolari, 2008: 14).

Me limitaré aquí a dar algunos ejemplos de esta dinámica. El caso abordado trata sobre la manera en que circularon críticas, fundamentalmente en Twitter y Facebook, como consecuencia de un tuit del entonces presidente argentino Mauricio Macri en el que se comete un error de conjugación verbal: “hemos resolvido”, en lugar de “hemos resuelto” (figura 1).

El motivo del tuit estaba vinculado al despido de C5N del periodista Víctor Hugo Morales, quien se reconoce como defensor del kirchnerismo. Dada su filiación ideológica, este hecho es interpretado por algunos medios como un intento de silenciar las voces opositoras al gobierno de Macri.

Figura 1 Tuit de Mauricio Macri El error gramatical genera burlas y pone en - фото 2

Figura 1. Tuit de Mauricio Macri.

El error gramatical genera burlas y pone en duda el nivel intelectual de Macri. La referencia al despido del periodista queda en suspenso (figura 2).

Figura 2 Respuesta al tuit de Mauricio Macri Figura 3 Tuit de Mauricio - фото 3

Figura 2. Respuesta al tuit de Mauricio Macri .

Figura 3 Tuit de Mauricio Macri en el que se elimina el error ortográfico - фото 4

Figura 3. Tuit de Mauricio Macri en el que se elimina el error ortográfico .

Este tuit (figura 2) está vinculado con otro en el que el presidente cometió un error similar (“cubrido”). Como respuesta, en la cuenta de Macri se suprime el error y queda la segunda parte de la frase, lo cual también es propagado a través de las redes sociales (figura 3).

Uno de los procedimientos vinculados a la propagación de los comentarios se asocia a la producción de memes, en los que se toman elementos característicos de la cultura de masas, fácilmente reconocibles, y se los interviene para generar un efecto humorístico o irónico.

Los llamados “memes” son, de acuerdo con teorías de difusión cultural, una unidad de información que se transmite de un individuo a otro o de una generación a otra. Luis Arango Pinto señala que algunos autores –cita a Richard Dawkins (1979), Susan Blackmore (2000) y Robert Aunger (2004)– comparten la idea de que se presentan como un equivalente del gen: mientras este transmite información genética, el meme “la transmite de forma cultural, longitudinal u horizontalmente, por aprendizaje” (Arango Pinto, 2015: 112).

Internet parece ser un medio propicio para la reproducción de memes. En ese ámbito se alude a tal término para referirse a la circulación reiterada de cualquier imagen, texto o video de carácter humorístico. José Ivanhoe Vélez (2012: 114), citado por Arango Pinto (2015: 115), “da otra definición al entender el fenómeno como un derivado «pegajoso» de algún aspecto de la cultura pop, que se parodia y repite hasta el punto que sus orígenes y su significado original se vuelve[n] difuso[s] y completamente mutilado[s], más allá de su reconocimiento o humor”.

Un ejemplo que podemos dar nos lo provee la figura 4, en la que se pone en evidencia el carácter humorístico de este tipo de intervenciones, apelando a la figura de un reconocido personaje televisivo, el Chavo del 8, 4insertándola en un contexto político.

Figura 4 Utilización de la figura del Chavo del 8 para ridiculizar al - фото 5

Figura 4. Utilización de la figura del Chavo del 8 para ridiculizar al mandatario.

Otro tipo de discursos en reconocimiento apunta a la crítica política a partir de juegos con el logo del partido en ese tiempo gobernante, Cambiemos (figuras 5 y 6).

Este tuit (figura 6), por ejemplo, como se ve, retoma el logo de Cambiemos y trasforma el texto verbal enfatizando el error gramatical. Por otra parte, la frase “#hemos resolvido (que sos un bestia)” introduce la noción de “bestia”, que en un primer nivel enunciativo está dirigida a Macri, mientras que, en un segundo nivel, el destinatario previsto es quien comparta la idea de que “un gobernante no puede cometer este tipo de errores”, “solo alguien ignorante podría hacerlo”. Por otro lado, por remisión metonímica, quien es capaz de cometer este tipo de errores posiblemente también cometa errores en otros ámbitos, como gobernar el país: “Si no sabe escribir, tampoco sabe gobernar”.

Otro grupo de tuits se constituyó como memoria de otros errores de ortografía. Por ejemplo, a un tuit de Gabriela Michetti en el que escribe “festibal”.

Figura 5 Logo de Cambiemos Figura 6 Respuesta al tuit de Mauricio Macri en - фото 6

Figura 5. Logo de Cambiemos.

Figura 6 Respuesta al tuit de Mauricio Macri en el que se juega con el logo de - фото 7

Figura 6. Respuesta al tuit de Mauricio Macri en el que se juega con el logo de Cambiemos.

Figura 7 Cita al tuit de Gabriela Michetti en el que también se comete un - фото 8

Figura 7. Cita al tuit de Gabriela Michetti en el que también se comete un error de ortografía.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Medios y retomas II»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Medios y retomas II» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Medios y retomas II»

Обсуждение, отзывы о книге «Medios y retomas II» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x