Rocío Carvajal Barona - Panorama de la parteras

Здесь есть возможность читать онлайн «Rocío Carvajal Barona - Panorama de la parteras» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Panorama de la parteras: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Panorama de la parteras»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Nos enfrentamos hoy, como habitantes de un mundo planetario, a nuevos retos para abordar la salud materno-perinatal, desde el enfoque intercultural y específicamente desde un estudio de caso, como es el de la PARTERÍA EN EL PACÍFICO COLOMBIANO, tema central del presente libro. Sus autoras y autor: Rocío Carvajal Barona, Marta Navarro Valencia, María Teresa Varela Arévalo, Eliana Sofía Angulo, Natalia Restrepo Acuña y Milton Cesar Gómez Gómez, han hecho un recorrido y análisis crítico, por diversos enfoques que contextualizan desde el proceso salud-enfermedad-atención, los grandes debates frente a nuevas cosmovisiones de la salud y el cuerpo de las mujeres y recién nacidos(as), sus derechos, la inequidad, la desigualdad y la discriminación, donde el eje central es la postura, tensiones y relaciones de los servicios de salud y las parteras, trabajo fundamentado en el estudio: Análisis situacional y contextual de los modelos de atención diferencial en Colombia, realizado durante los años 2014 a 2017.

Panorama de la parteras — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Panorama de la parteras», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

c. El tipo de “relación que sostiene la institución sanitaria biomédica, u oficial, con los grupos objeto de categorización étnica” Viveros y Gil (2006:94),

En general podríamos afirmar que la problemática de la salud en Colombia, dada su importancia, tiene capacidad de convocatoria en la sociedad civil, aunque aún no ha llegado a la situación de movilización requerida, sobre todo cuando se trata de acciones sostenidas (Franco, 2003; Navarro, 2012).

Buenaventura, municipio que se encuentra ubicado en la región del litoral Pacífico de Colombia, y territorio de interés de esta investigación, es el principal centro urbano de la región y puerto marítimo de Colombia. Este municipio pertenece al departamento del Valle del Cauca y es el primero en extensión del departamento y el quinto en extensión en el país; se caracteriza por ser una región selvática, de alta pluviosidad (Pérez, 2007).

Este municipio, al igual que los otros municipios que conforman la costa Pacífica colombiana, no está exento al panorama desolador en salud. Si bien es verdad que han habido cambios en las últimas décadas, como se viene señalando, estos, además de tímidos, en muchas ocasiones tienen, o han hecho, el efecto contrario: perpetuar una situación de inequidad e ineficiencia en la prestación, calidad y acceso a la atención, o a la hora de requerir la población el uso de los servicios de salud, situación de la que no están exentas las mujeres a la hora de asumir el proceso de la maternidad.

Podría decirse que la situación anteriormente señalada es endémica, no solo para la ciudad de Buenaventura, sino para toda la región de la costa Pacífica colombiana en general.

En este estudio buscamos, desde un enfoque diferencial, abordar las prácticas de salud ancestrales de los grupos afrocolombianos en cuyo ámbito está inscrita la práctica de la partería. Por lo tanto, entre las razones que nos alentaron a realizar la presente investigación estuvo la búsqueda de una visibilización, y sobre todo, el estudio, análisis y conocimiento del entramado que propicia esta situación de desventaja frente a otros grupos de población, así como de la búsqueda de salidas en beneficio de la salud materna de las mujeres de la ciudad. Una información de primera mano que vendría a contribuir para que, en un futuro no lejano, la maternidad, un derecho legítimo de toda mujer en cualquier lugar del mundo, no signifique para las mujeres de Buenaventura jugarse la vida. Consideramos, además, que la realización del presente estudio nos llevará a la comprensión de las prácticas de salud materna de las mujeres afrocolombianas en un contexto sociocultural específico y en una situación concreta. Análisis que contribuirá, como se viene señalando, a dilucidar las barreras que impiden una eficaz implementación de los mecanismos que lleven al conocimiento de esta problemática. Un conocimiento que abriría las posibilidades de implementar mecanismos efectivos que conduzcan a una mejora en las condiciones de vida de las mujeres afrocolombianas de la ciudad.

Por otra parte, una condición que presentan las prácticas socioculturales entre la población de Buenaventura son los componentes de multiculturalismo y de interculturalidad, incluyendo las prácticas de atención a los problemas de salud. Ello, en la medida que se trata de una ciudad habitada por una población compuesta por un heterogéneo mosaico étnico cultural. No obstante, dada esta condición, los grupos afrocolombianos presentan el conglomerado étnico dominante, ya que aproximadamente el 80 % de su población presenta esta condición (Navarro, 2007). Si bien el multiculturalismo y la interculturalidad están presentes, aún no se ha llegado a su pleno reconocimiento o legitimación, tanto en la ciudad, como en el país en general.

Cuando se habla de interculturalidad en el ámbito de la salud, la alusión no queda circunscrita a las relaciones entre miembros de grupos amerindios y afrocolombianos y personal biomédico, sino que esta interacción va más allá, abarcando un espectro mayor a lo propiamente étnico; se trata del establecimiento de unas relaciones asimétricas producidas en situaciones diversas como la pobreza, la desigualdad social o la estigmatización 8. Ningún grupo escapa a estos enfrentamientos, conllevando, por lo general, una posición etnocéntrica por parte de los grupos hegemónicos, propiciando la jerarquización de estos. Respecto de la interculturalidad, esta no se puede pensar tan solo en términos morales de respeto, tolerancia o cooperación, dado que también en los procesos de salud/enfermedad/atención funciona en un contexto desigual, donde se conjuga lo cultural, económico, social, e inclusive, biológico. Por lo anterior, para entender los diferentes sistemas de salud en las actuales sociedades, es central no perder de vista que estos obedecen y dependen de unos contextos culturales sociales y económicos que son los que han generado dichos modelos conceptuales, formando parte sustantiva de los procesos sociales dentro de los cuales se constituye colectivamente la subjetividad. Menéndez (2002) señala que “el sujeto desde su nacimiento se constituye e instituye al menos en parte a través del proceso de salud/enfermedad/atención” (p. 309) (Menéndez, 2002; Menéndez, 1981; Navarro, 2007).

Siguiendo con Menéndez (2002), el autor señala que si bien el proceso salud/enfermedad/atención se expresa en la sociedad y en la cultura, sobre todo está presente en las particularidades de todos los grupos que componen dicha sociedad. Grupos portadores de saberes, algunos iguales, pero también otros diferentes, respecto de situaciones como el sufrimiento y las enfermedades, así como de las estigmatizaciones que afectan a cada uno de manera diferente.

Конец ознакомительного фрагмента Текст предоставлен ООО ЛитРес Прочитайте - фото 6

Конец ознакомительного фрагмента.

Текст предоставлен ООО «ЛитРес».

Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.

Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Panorama de la parteras»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Panorama de la parteras» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Panorama de la parteras»

Обсуждение, отзывы о книге «Panorama de la parteras» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x