Edgar Du Perron - El país de origen

Здесь есть возможность читать онлайн «Edgar Du Perron - El país de origen» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El país de origen: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El país de origen»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El país de origen esboza la imagen de dos mundos: el pasdo representado por la sociedad colonial en las Indias holandesas y el presente de una Europa que se encuentra inmersa en una profunda crisis. Al mismo tiempo, es un retrato del desarrollo personal del autor, el «hijo acendado» que poco a poco adquiere conciencia de las injusticias del sistema colonialista y completa su formación sentimental, humana y política en París, testigo de una generación que lucha contra las potencias totalitarias y de la creciente amenza del nazismo, a las puertas de la segunda Guerra Mundial.

El país de origen — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El país de origen», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Una melancolía que hiere y cura a la vez. Sin lágrimas, sin siquiera la necesidad de derramar lágrimas. Como si todo se ordenara y explicara por sí solo, comparable al efecto que puede tener a veces la música.

¿A qué se debió la última observación experta de Guraev sobre los sollozos?xv Todavía recuerdo lo que proclamaba Wijdenes sobre esta misma cuestión; y no sólo él, también mi padre odiaba los “sollozos” a los que tanto recurrían los poetas en los versos (incluso creía que ése era el principal motivo de su rechazo a la poesía). Wijdenes, que había leído mucho más que mi padre, expresaba de la siguiente manera su aversión por los sollozos que uno encuentra en los libros alemanes:

—Te topas con una pandilla de matones que superan todo tipo de pruebas sin pestañear y que luego llegan a casa, se acuestan junto a una mujer y se pasan toda la noche hechos un mar de lágrimas. Ni siquiera se puede decir que esté mal, y a veces incluso surte efecto, pero, no obstante, sigue siendo totalmente censurable.

El problema es dónde y con qué frecuencia puede permitirse un hombre sollozar en un libro. Y en qué libro. Rousseau, el hombre que inauguró un determinado tipo de literatura, era extraordinariamente generoso con sus lágrimas. Sin embargo, sigue resultando menos grave ser impúdico en lo erótico que en lo sentimental; el gallo ha de mantener siempre cierta dignidad.

Debería recordar que yo mismo sollocé en varias ocasiones y confesarlo sin pudor. A riesgo de que todos mis conocidos (¡mis lectores deliciosamente interesados!) pensaran de inmediato: “Tienes pinta de eso” o “No me esperaba en absoluto eso de ti”, dependiendo de los sentimientos que me profe-saran. La primera vez sucedió sin motivo alguno, como en un sueño, de forma totalmente inesperada. Estaba tumbado en la cama a la hora habitual, dándole la espalda a la mujer que yo no había elegido. Era en uno de los pisos de clase media en los que vivimos juntos, en la calle Lesbroussart, encima de una camisería. Por las noches nos sentábamos juntos, sin que hubiera necesidad alguna de hacerlo. Pero yo era friolento, aquel invierno fue húmedo y nunca logré acostumbrarme a que anocheciera tan pronto. Solíamos irnos temprano a la cama; puede que fuera entonces cuando empecé a padecer mi precoz insomnio. Aquella noche, mientras le daba la espalda a mi mujer y leía, como de costumbre, sentí que me invadía una sensación de sopor sin que me alcanzara el sueño. Había una lámpara encendida, pero no sobre nosotros, sino en la habitación contigua, que iluminaba plenamente mi lado de la cama. Cerré el libro y no le pedí a mi mujer que apagara la luz, puesto que sabía que, en cuanto se hiciera la oscuridad, yo empezaría a pensar con total nitidez en miles de cosas sin sentido. (Ya entonces me pasaba eso; uno evoluciona tam-bién por las circunstancias sólo en la dirección de su propia naturaleza.)

Con los ojos cerrados intenté disfrutar de mi sopor. Y entonces, ahora lo recuerdo como si fuera ayer —aunque por supuesto podría equivocarme—, tuve tan claro, tan presente físicamente, el decorado de nuestra villa en Cicurug, en la que no he vuelto a poner los pies desde que tenía cinco años: el pequeño porche delantero en forma de glorieta desde el cual se podía ver el cielo casi tapado por completo por una montaña azul de forma clásica y perfectamente triangular, el monte Salak. A sus pies se extendían los campos de arroz a través de los cuales pasaba el tren que se dirigía a Batavia; a veces bebíamos té en nuestro jardín de bancales que descendía hasta los arrozales. Al principio de una pequeña alameda que llevaba a la glorieta había dos pequeñas estatuas deformadas, negras y virolentas llamadas artjahs. En aquel momento lo recordaba todo como si lo viera; incluso cuando abrí los ojos, en la cama. Es más, mi cuerpo se había encogido hasta adoptar el tamaño del de un niño; sabía que tenía treinta años, que Suzanne estaba tumbada detrás de mí y que vivía en un mísero apartamento encima de una camisería de Bruselas, pero yo sentía que tenía cuatro o cinco años, que estaba tumbado en el sofá de cuero en el pequeño porche en forma de glorieta en Cicurug, justo como entonces, mientras miraba el monte Salak. Notaba el cojín cilíndrico de cuero marrón, arrugado, debajo de mi cabeza, percibía su dureza en mi nuca y los botones planos en el cuero debajo de mis manos. Y a través de los arrozales por los que pasaba el tren, había visto poco antes a mi madre, gorda como estaba en aquella época, con su vestido gris con las mangas abullonadas que estaban en boga en aquel entonces, saludándome asomada a la portezuela, mientras yo le devolvía el saludo desde el jardín, junto a la niñera bizca a la que despidieron “porque estaba tan bizca que rompía todos los platos”. Fue una de las primeras veces, puede que incluso fuera la primera vez, en que mi madre me dejaba solo y me había prometido que me traería algo de Batavia cuando regresara. Yo sabía todo esto porque lo recordé a menudo más tarde, como que también me habían regalado un libro de estampas; sin embargo, en aquel momento supe de inmediato cómo se llamaba el libro: Lucero salvaje, lo recordaba como si lo tuviera delante, con su cubierta de cartón brillante, con un caballo marrón que galopaba en la esquina inferior derecha y, encima, una guirnalda de letras ensortijadas rojas o marrones. Seguro que contuve la respiración para que mi mujer no notara nada y para retener el mayor tiempo posible esa metamorfosis. A la vez que seguía siendo el “yo de antes”, sentí que volvería a perderlo enseguida; estaba irremediablemente perdido y, sin darme cuenta, me puse a sollozar de forma incontrolable. La metamorfosis fue desapareciendo lentamente; mientras me observaba, veía mi cuerpo estremecerse en aquella cama debido a los sollozos. Suzanne, detrás de mí, no mostró más preocupación de la necesaria; ella misma lloraba siempre con suma facilidad, quizá se sorprendiera de que yo no lo hubiese hecho mucho antes.

¿Cuánto tiempo hace de eso? Bastaría que hiciera un pequeño cálculo para saberlo, pero precisamente por eso no lo hago. ¿Cuánto más atrás queda el territorio que quiero alcanzar, el país de origen, el País de Antaño? ¿Debería ensartar mis recuerdos de esa época, convertirlos en memorias ahora, antes de cumplir 35 años, aunque sea casi indecente respecto a la tradición que dicta que las memorias han de escribirse entre los 60 y los 70? ¿Debería aprovechar que mi memoria aún está fresca, ahora, para poner por escrito sólo aquel periodo? Ahora ya está lo suficientemente lejos de mí; eso sí, se encuentra en un mundo propio que he dejado atrás por completo. ¿Qué lazos han permanecido intactos, aparte del vínculo de los recuerdos profundos y vagos? Una noche de luna en Grouhy era a veces el mensaje más inmediato que me enviaba el País de Antaño: “Esta luna te ha sido enviada especialmente a ti, el viaje no le ha sentado bien, está más apagada y, aunque siga siendo igual de redonda, brilla con menos fuerza e intensidad; pero reconócela, pues la intención sigue siendo la misma”.

Ni siquiera me llegaban cartas procedentes de allá, y si llegaba alguna, era disfrazada, estropeada por el estilo epistolar tradicional europeo. Alguien que había regresado hacía poco me escribía: “No vuelvas, las Indias ya no son lo que eran, te decepcionarían”, y cosas por el estilo. Sólo tengo mis recuerdos, y nada más; los recuerdos de una época en que percibía esa determinada belleza sin fijarme en ella, sin intentar nunca limitarme a ella, siempre distraído por el horizonte de esa Europa que yo creía mi verdadera patria. ¿Y qué debería hacer ahora, rebuscar en mi interior lo que sin duda me han dado las Indias, siendo fiel a los momentos en los que emerge el recuerdo? ¿O desfigurar mis recuerdos para convertirlos en una novela, el artículo preferido del público?

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El país de origen»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El país de origen» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El país de origen»

Обсуждение, отзывы о книге «El país de origen» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x