Ana Requejo - Aceites esenciales en sinergia

Здесь есть возможность читать онлайн «Ana Requejo - Aceites esenciales en sinergia» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Aceites esenciales en sinergia: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Aceites esenciales en sinergia»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Tienes en tus manos un auténtico manual de aromaterapia, basado en la investigación y estudio coherente de su autora. Esta obra te ofrece mediante un diseño dinámico y muy visual las bases de la Aromaterapia, partiendo de lo más sencillo y avanzando hacia lo más complejo, y apoyado por un compendio de más de 120 referencias científicas.Con su lectura podrás ahondar en cada una de las 60 fichas de aceites esenciales y 14 aceites vegetales, desde el ámbito físico al emocional, pasando por el más energético con su chacra mejor asociado, la bioquímica preponderante, dilución aconsejada, propiedades, características y combinaciones olfativas, sugerencias de aplicación en cuerpo y mente, precauciones, contraindicaciones y posibles interacciones con fármacos y homeopatía.Además, contarás con un amplísimo número de ideas en combinación con otras técnicas manuales y energéticas, y la mención de otras tantas extraídas y estudiadas por la autora a través de docenas de lecturas en obras extranjeras.

Aceites esenciales en sinergia — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Aceites esenciales en sinergia», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

• Con otro aceite esencial similar, pero más barato, como es el caso del geranio por la rosa.

• Añadiendo componentes sintéticoscomo el dipropilenglicol (DPG), el fenil etil alcohol…

• Etiquetando un aceite esencial similary más barato por otro más caro, como el lavandín por la lavanda.

• También simulando un aceite esencialcon creaciones sintéticas de laboratorio.

La lavanda fina ( Lavandula angustifolia ) es un ejemplo clásico de adulteración. Los datos económicos muestran que las exportaciones anules de lavanda fina son de 250 t cuando las estadísticas de las asociaciones de productores de lavanda en los campos franceses de Saignon, Lagarde d’Apt y Mont Ventoux (donde se cultiva actualmente la lavanda fina) nos indican que solo son destiladas 20 t. Para suplir la demanda de lavanda, se suele adulterar el producto con acetato de linalol sintético o, en su defecto, vender lavanda híbrida o lavandín en su lugar. Estos son los parámetros básicos de una lavanda fina auténtica:

• linalol + acetato de linalilo (no superior al 80 %);

• monoterpenos (no menos de 9 %);

• y alcanfor (por debajo de 0,5 %).

Etiquetaje y envasado de calidad de un aceite esencial

Para conseguir en las aplicaciones, sea cual sea la vía escogida (externa o interna), unos resultados óptimos, sin problemas, efectos secundarios no deseados, nuestros aceites esenciales han de ser naturales y puros, completos al 100 %, y deben cumplir con los siguientes parámetros:

etiquetadocorrecto conteniendo la siguiente información:

– nombre botánico en latín: (1. ernombre = Género de la planta) + (2.º nombre = Especie); – quimiotipo bien visible (si existe; para más información ver apartado XIII); – proceso de extracción bien claro: destilación o expresión;

– origen del aceite esencial: planta de la que procede, país;

– órgano del cual se ha extraído el aceite esencial;

– y proceso de cultivo: biológico, orgánico…

Envasadocorrecto:

– frasco de vidrio oscuro, marrón o azul, que lo proteja de la luz;

– y obturador cuentagotas y cuello estrecho, esencial para evitar accidentes en caso de que caiga en manos infantiles.

Una vez abierto el frasco, este ha de ser guardado en una caja oscura, lejos de zonas propensas a los cambios de temperatura bruscos.

Vida útil de un aceite esencial

La vida útil de un aceite esencial es difícil de establecer: bien cerrados y almacenados, pueden llegar a durar años. En general, está determinada por su composición química: algunos componentes se oxidan o se evaporan más rápidamente que otros. Los aceites esenciales se ven afectados por el oxígeno, el calor, la luz y el tiempo transcurrido desde que su frasco se ha abierto.

1. Oxígeno: reacciona con el aceite y lo oxida. Al oxidarse, el aceite esencial puede irritar más la piel, puro y diluido en aceite vegetal.

2. Calor: provoca una mayor y más rápida volatilidad del aceite esencial.

3. La luz ultravioletapromueve los radicales libres, por lo que las botellas de color ámbar son las más efectivas para mantener el aceite esencial a salvo.

4. Tiempo: cuanto más tiempo transcurra desde la apertura de los frascos, más posibilidades de que los componentes químicos cambien y, por tanto, sus riesgos en el uso aumenten.

Hay algunos aceites esenciales que mejoran con el tiempo, sobre todo los procedentes de la resina de los árboles o sus raíces, como el pachuli, el sándalo, la mirra, el incienso y el vetivert. En general, los aceites esenciales con alta concentración de monoterpenosu óxidostienen la vida útil más corta, de aproximadamente uno o dos años. Los aceites esenciales que contienen muchos fenolespueden durar hasta tres años, los que contienen cetonas, monoterpenoles y/o ésterestienen una vida útil de cuatro a cinco añosy los más duraderos, aquellos con más sesquiterpenos y sesquiterpenoles, que pueden extender su vida útil hasta seis años. Los cítricosson quizás los más propensos a cambiar ( seis meses), ya que sus terpenos se transforman en ácidos y las ceras que contienen se depositan en el fondo del frasco. El aceite esencial puede seguir usándose, adoptando las precauciones adecuadas en cuanto a diluciones (ver pág. 57). Más adelante, se especifica cuáles son los componentes químicos y los aceites esenciales con más riesgo de sufrir oxidación y, por ello, de convertirse en posibles irritativos para la piel y las mucosas, así como los aceites esenciales más sensibilizantes y los alérgenos reconocidos por la Comunidad Europea.

Cromatografía de gases, espectometría de masas

Gracias a los avances técnicos, a la cromatografía de gases y a la espectrometría de masas, podemos analizar los compuestos orgánicos volátiles de los aceites esenciales y así identificary cuantificardichos componentes, cerciorándonos de su autenticidad, de si están adulterados o de si contienen solventes u otros componentes no originales de la planta de la cual se extrae.

Un cromatógrafo de gases, invento del botánico ruso Mikhail Tswett en 1906, separa y clasifica los componentes químicos del aceite, dependiendo del punto de ebullición, del peso molecular, la estructura y la polaridad. Finalmente, el procesador lo traduce en un registro con el porcentaje de cada componente. La cromatografía de gases, por tanto, está limitada por el hecho de que, como su nombre indica, su funcionamiento se basa en gases, por lo que las moléculas que se separan deben ser gaseosas. Un espectrómetro de masasioniza cada componente químico, creando una «huella digital» molecular que posteriormente es identificada por el software de un ordenador, el cual nos da el patrón de cada componente molecular. Sin este espectrómetro al final de un cromatógrafo, los compuestos simplemente se liberan en el aire, separados el uno del otro. Por lo tanto, el cromatógrafo y el espectrómetro trabajan juntos con el objetivo de separar y obtener la información precisa de identidad y cantidad individual de cada una de las moléculas: el cromatógrafo separa y el espectrómetro analiza.

Y ¿qué es lo que nos muestra este tándem CG-MS? Según el director científico del Laboratoire PhytoChemia en Canadá, Alex St-Gelais, referencia norteamericana en el campo del análisis de aceites esenciales (4), podemos saber a través de este estudio:

• la cantidad de moléculas volátiles;

• las proporciones de los compuestos;

• y la confirmación de la fuente botánica, origen geográfico de las muestras, por ejemplo, la diferenciación entre los aceites de lavanda y lavandín; además de que determina quimiotipos e incluso confirma ingredientes de una mezcla de aceite.

• Compara aceites esenciales similares, ayudando así al agricultor a seleccionar mejor las plantas que desea cultivar;

• ayuda en la detección de adulteraciones y contaminación;

• nos indica si existe oxidación;

• verifica la rectificación, como sucede, por ejemplo, en la bergamota rectificada, de la cual se extraen la furocumarinas, componente fototóxico;

• y distingue entre aceites destilados y otros productos como absolutos, resinoides, oleorresinas y aceites expresados —cítricos, extractos de solventes y extractos de CO2—.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Aceites esenciales en sinergia»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Aceites esenciales en sinergia» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Aceites esenciales en sinergia»

Обсуждение, отзывы о книге «Aceites esenciales en sinergia» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x