Paolo Mossetti - Mil máscaras

Здесь есть возможность читать онлайн «Paolo Mossetti - Mil máscaras» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Mil máscaras: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Mil máscaras»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En 2018 Italia se convierte en el primer país que, siendo uno de los fundadores de la Unión Europea, es gobernado por una coalición nacionalpopulista formada por un partido fundado por un cómico y otro que abandonaba sus raíces secesionistas por un nacionalismo furibundo. Para llegar al gobierno, fomentaron la crispación social y explotaron la erosión de las instituciones. ¿Cómo debemos interpretar esta deriva nacionalpopulista que se está expandiendo al resto de Occidente?Paolo Mossetti, ensayista y analista político, en este magnífico relato de los últimos cuarenta años de la historia de Italia hasta la pandemia de la covid19, nos muestra cómo la política italiana se ha transformado en un aberrante carnaval. Los discursos y debates, así como los problemas a los que se enfrenta la sociedad, son mil máscaras que escamotean la realidad, que disfrazan la profunda crisis que amenaza con arrasar los cimientos de la democracia liberal.

Mil máscaras — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Mil máscaras», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

La pregunta que se hace mucha gente es qué cosas podrían suceder, legitimadas tal vez por un amplio apoyo electoral, en el caso de que este gobierno no lograse doblegar la realidad a sus deseos. El lenguaje es muy importante porque a menudo anticipa acontecimientos reales y la crispación sirve para crear zonas grises de apoyo implícito.

Es cierto que, empezando por la ley de presupuestos y terminando por las presiones conjuntas del «Estado dentro del Estado» y de Europa, hemos asistido a una reducción en las aspiraciones de los nacionalpopulistas. Pero es en la ampliación de lo que es socialmente aceptable donde está materializando su hegemonía el nacionalpopulismo. En la actualidad es difícil adivinar si Salvini moderará su tono o continuará en estos términos, siguiendo vistiendo el uniforme de policía en las manifestaciones y esperando que los delincuentes se pudran en la cárcel. De vuelta en la oposición, ¿perderá a los moderados que votaron por él en las europeas? ¿Será absorbido por su propia propaganda? Quizá incluso los liberales y conservadores que no tienen prejuicios hostiles contra él deberían reaccionar ante su búsqueda obsesiva de apoyos, sumaria y agresiva, que anula cualquier visión política. Como si quien exige respeto a las leyes fuese tan solo un débil y cerebral desprovisto de sentido común.

El reto al que se enfrenta quien se mantiene escéptico sobre las posibilidades emancipadoras del populismo no es solo evaluar las acciones que seguirán a las palabras, sino reconocer que a estas alturas en diferentes segmentos de la sociedad hemos desarrollado formas radicalmente opuestas (y que quién sabe si algún día puedan llevar a reconciliarse nuevamente) de evaluar los comportamientos y los mensajes de una parte política que, si bien demuestra ser capaz de ceder ante el realismo, promete sin embargo al «país real» la absolución de cualquier indecencia. Sin embargo, ciertos comentarios sobre el Estado de derecho y el civismo del discurso tienen poca influencia, hasta ahora, en el ámbito de apoyo cercano al M5S y a la Lega, para el cual parecen apuntes a modo de pretexto, ya que los problemas son siempre otros. Sea cual sea la forma que pueda tomar una respuesta a todo esto, tendrá que partir de la admisión de que el éxito del nacionalpopulismo italiano se debe en gran medida a la violencia implícita en sus mensajes, que los votantes demuestran apreciar.

La atención obsesiva a las formas de nacionalpopulismo y la correspondiente subestimación de sus contenidos llevan a muchos analistas a malinterpretar las motivaciones ideológicas de quienes le votan. Esta constatación nos lleva al capítulo IV del libro, que explorará la capacidad del nacionalpopulismo de construir mitos orgánicos y potentes sobre el momento político en el que vivimos. Mi hipótesis es que en la lectura de este fenómeno deben superarse dos enfoques, ambos destinados al fracaso. Por un lado, el «paranoico», inspirado en sus ideas en las teorías del historiador Richard Hofstadter, quien ve el nacionalpopulismo como un movimiento irracional y antiintelectual abocado a la extinción en cuanto la acción del gobierno provoque algún daño económico. Por otro lado, aquel que podríamos llamar «neomarxista», más extendido en la izquierda radical, que reconduce a la rebelión populista hacia motivaciones exclusivamente materiales, que una vez satisfechas hacen que vuelvan a entrar los elementos más reaccionarios de la revuelta.

Soy de la opinión de que, lejos de ser hostil a la cultura o motivado únicamente por razones económicas, lo que a menudo se denomina en Italia también con el nombre de «soberanismo» es capaz de desarrollar a veces mucho mejor que sus oponentes una idea precisa de Italia y sus veleidades revolucionarias. Aunque basto en su comunicación y simplista en su sustancia, la nueva vía propone una línea de acción consistente, basada por ejemplo en la culpabilización de los elementos «incongruentes» presentes en la sociedad, en la «repolitización» de algunas entidades que la tecnocracia había intentado convertir en abstractas (como los bancos centrales, las fronteras y la ciencia), en la humillación del narcisismo de izquierda y en la intervención masiva del Estado en la economía como fuerza impulsora del desarrollo.

Lo que hace que sea aún más difícil la construcción de un frente de desacuerdo con esta visión, o con las partes más agresivas de esta, es que algunas de las batallas nacionalpopulistas han sido compartidas incluso por sus enemigos: la guerra contra la información «oficial», por ejemplo, es un clásico del ala izquierda de los movimientos, mientras que la burla del feminismo contemporáneo o el ataque violento al islam (ya sea moderado o radical) han sido transmitidos por diarios liberales que están hoy en la vanguardia de la defensa del cosmopolitismo. Es posible que tanto la última versión de la centro-izquierda (con su desdén por los sindicatos y los cuerpos intermedios) como los medios de comunicación de masas progresistas (con su antigua predilección por el servilismo y la aproximación) hayan desempeñado un papel decisivo en preparar el camino al resentimiento general.

A pesar de estos precedentes, el nacionalpopulismo se reduce a una forma de hacer política y conquistar el poder, en lugar de una ideología en sí misma digna de respeto. Sin embargo, la profunda sensación de pérdida causada por los fracasos liberales ha hecho posible que muchos militantes de extrema izquierda encuentren una conexión íntima con los conservadores católicos y los posfascistas en temas como la globalización, la inmigración y la identidad, en un marco teórico que aparece (y en cierto modo lo es realmente) más orgánico que el presentado por la oposición. La «masa de reacción» que se ha acumulado contra las democracias liberales es potente porque el muro contra el que se rompe lleva ya tiempo cuestionado.

Entre los objetivos de este libro no está demostrar que todos los ideales del antiguo régimen eran correctos, sino que al perseguir su revuelta, el nacionalpopulismo ha librado una guerra contra la hipocresía no muy distinta de la que libró la izquierda que «hizo el 68» y, como el movimiento de aquel entonces, va a tener que lidiar con la institución de nuevas prácticas, nuevas relaciones de poder y nuevos compromisos que, en más de un caso, corren el riesgo de transformar un delirio de omnipotencia en un aterrizaje doloroso. La «masa de reacción» acumulada durante décadas de crisis de la democracia italiana es al mismo tiempo el origen de las fuerzas populistas y el conjunto de expectativas esperan ser colmadas; pero potencialmente es también el obstáculo que podría interponerse entre estas fuerzas y la verdadera derrota del statu quo.

Este será el foco de la última parte de nuestro viaje, donde se especula con la hipótesis de la afirmación de un nacionalpopulismo que, si bien normaliza una nueva forma de controlar esa masa, no va a ser capaz de reintroducir los valores tradicionales por la vía política o de frenar por completo el cambio étnico. Las válvulas de escape que van a ofrecerse entonces a la burguesía degradada, mientras se gestiona su declive, podrían ser más efectivas sin embargo que las ofrecidas hasta ahora por la democracia liberal, y tomar la forma de una especie de realismo populista, en un juego de espejos semántico con aquel «realismo capitalista» del que hablaba el filósofo Mark Fisher, en los años de resignación que precedieron a la revuelta[10].

En cualquier caso, se va a necesitar una dosis considerable de confianza para imaginar el regreso de los políticos consolidados antes de 2018 en las mismas formas que conocíamos antes, debido a la evidente incapacidad de esos mismos activos para renovarse y reinventarse, y, más en profundidad, debido a problemas que aún están fuera del alcance de la política italiana y que tienen que ver con la globalización y los fenómenos migratorios, con el estancamiento de la UE y la guerra comercial entre Estados Unidos y China. Lo más importante, incluso en el caso de que los nacionalpopulistas perdieran las elecciones o fueran marginados nuevamente por los partidos moderados, es que su impacto ya es medible: en el giro general hacia la derecha del panorama político en asuntos culturales, y en el giro hacia la izquierda en los económicos.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Mil máscaras»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Mil máscaras» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Mil máscaras»

Обсуждение, отзывы о книге «Mil máscaras» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x