Paula Mussetta - Entre el derecho y la moral

Здесь есть возможность читать онлайн «Paula Mussetta - Entre el derecho y la moral» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на английском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Entre el derecho y la moral: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Entre el derecho y la moral»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El libro es una reconstrucción sociológica de una institución jurídica: la mediación. Destacando su papel como política de Estado, nos muestra que, lejos de ser un instrumento para lograr ciertas metas, la mediación es portadora de una idea moral acerca de la sociedad, propia de la era neoliberal. Es una invitación a pensar el significado social del derecho desde el contexto de las transformaciones del Estado.

Entre el derecho y la moral — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Entre el derecho y la moral», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Entre el derecho y la moral

Un análisis de la mediación como estrategia

para la resolución de conflictos

Paula Mussetta

Mussetta Paula Entre el derecho y la moral un análisis de la mediación como - фото 1
Mussetta, Paula Entre el derecho y la moral : un análisis de la mediación como estrategia para la resolución de conflictos / Paula Mussetta. -- México : FLACSO México, UNAM, IIS, 2012. 1 recurso en línea (218 páginas) : ePub, gráficas blanco y negro ; 968 KB E-ISBN 978-607-7629-90-0 1.- Mediación- Aspectos Sociales – Argentina – Córdoba. 2.- Solución de Conflictos – Argentina – Córdoba. 3.- Moral Práctica (Conducta Humana) – Argentina – Córdoba. 4.- Justicia – Argentina – Córdoba. 5.- Argentina – Condiciones Morales. 6.- Argentina – Política y Gobierno. 7. Libros Digitales – México. I. titulo. SDCD 303.690982

Primera edición en formato impreso: mayo de 2010

Primera edición en formato electrónico: 30 de mayo de 2012

D.R. © 2010, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede México,

Carretera al Ajusco núm. 377, col. Héroes de Padierna, del. Tlalpan, 14200, México, D.F.

www.flacso.edu.mx

ISBN 978-607-7629-33-7 (formato impreso)

ISBN 978-607-7629-90-0 (formato electrónico)

Este libro fue sometido a un proceso de dictaminación por académicos externos, de acuerdo con las normas establecidas por el Comité Editorial de la Flacso México.

Todos los derechos reservados. Está prohibida la reproducción total o parcial de este libro electrónico, su transmisión, su descarga, su descompilación, su tratamiento informático, su almacenamiento o introducción en cualquier sistema de repositorio y recuperación, en cualquier forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico, conocido o por inventar, sin el permiso por escrito de los editores.

A los recuerdos de mi padre, a Martín y a mi familia

Índice

Portada

Portada interior

Legal

Dedicatoria

Siglas Siglas PROMARC: Programa de Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos. DIMARC: Dirección de Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos. TSJ: Tribunal Superior de Justicia. ONG: Organizaciones no gubernamentales. Mercosur: Mercado Común del Sur.

Agradecimientos Agradecimientos Este libro es producto de un trabajo de investigación para una tesis doctoral, por eso su historia comienza hace casi cinco años. Y desde ese momento muchas personas contribuyeron no sólo a que pudiera realizarse, sino a que tomara determinados rumbos. En primer lugar quiero agradecer a la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso México) por la confianza demostrada y el interés al proponer la publicación de este trabajo, y al Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) por haber aceptado el reto y decidido apoyarme en este proyecto. Es para mí una satisfacción invaluable publicar este libro en conjunto con estas dos universidades mexicanas que no sólo me formaron sino que fueron mi lugar de trabajo de los últimos años. También agradezco los aportes formales e informales de Fernando Escalante Gonzalbo, mi director de tesis quien, junto con Santiago Carassale y Antonio Azuela, leyeron varias veces distintas versiones de los capítulos que finalmente terminaron siendo la tesis y ahora este libro. Les agradezco su constante predisposición, apoyo y estímulo para compartir generosamente sus ideas sobre este tema. Los comentarios de los investigadores que dictaminaron mi trabajo sin duda lo enriquecieron y especialmente aportaron la mirada de afuera que advirtió sobre algunos sesgos y dificultades del trabajo. También un agradecimiento para ellos. Finalmente, un reconocimiento especial a Débora Fortuna, coordinadora de la Dirección de Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos (DIMARC), quien me abrió las puertas a la comunidad mediadora de Córdoba, y otro a mis entrevistados —los mediadores anónimos y los abogados no mediadores— sin cuyas voces este trabajo hubiese resultado imposible.

Prólogo

Introducción

La explicación del surgimiento de la mediación

Definición y situación en la región

La mediación en Córdoba: dos ámbitos, una misma lógica

Aspectos organizativos de la mediación en Córdoba

La relevancia del Estado en la mediación

De la ley de mediación al proyecto moral

Organización del libro

Nota metodológica

Mediación, Estado y moralización

La moral en la ideología de la mediación

¿Una modalidad del Estado más allá de la coyuntura política?

Los intentos estatales por crear sociedades ideales

Pensar el Estado

Estructura y contenido de la moral de la mediación

El diagnóstico sobre el problema

La constitución de un sujeto moralizador

El contenido específico del código moral

“Estamos mal pero vamos bien”

La justicia, el adversario del proyecto moralizador

¿Cómo moraliza la mediación?

Tras la definición de una idea de Estado en la mediación

El Estado desde el Estado: actores, imágenes y prácticas

Público y privado. El papel de lo técnico paraestatal en el modelo de gobierno de la mediación

Inconsistencias e imposibilidad de la moralización

La ineludible relación entre la ley y la sociedad

El dilema de la obligatoriedad: un atentado a la moralización

El lugar del derecho

Conclusiones

Recopilación

La moralización, el gran obstáculo de la mediación cordobesa

El conflicto como ámbito de desbidujamiento de lo público

La especificidad de los sujetos sociales en el modelo de mercado del proyecto neoliberal

Una definición armónica de justicia (y del derecho en general)

Estado y oportunidades para la mediación

Anexos

La trayectoria legislativa de la mediación en la provincia de Córdoba

Ley provincial de mediación núm. 8858

Bibliografía

e-colofón

Siglas

PROMARC: Programa de Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos.
DIMARC: Dirección de Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos.
TSJ: Tribunal Superior de Justicia.
ONG: Organizaciones no gubernamentales.
Mercosur: Mercado Común del Sur.

Agradecimientos

Este libro es producto de un trabajo de investigación para una tesis doctoral, por eso su historia comienza hace casi cinco años. Y desde ese momento muchas personas contribuyeron no sólo a que pudiera realizarse, sino a que tomara determinados rumbos.

En primer lugar quiero agradecer a la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso México) por la confianza demostrada y el interés al proponer la publicación de este trabajo, y al Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) por haber aceptado el reto y decidido apoyarme en este proyecto. Es para mí una satisfacción invaluable publicar este libro en conjunto con estas dos universidades mexicanas que no sólo me formaron sino que fueron mi lugar de trabajo de los últimos años.

También agradezco los aportes formales e informales de Fernando Escalante Gonzalbo, mi director de tesis quien, junto con Santiago Carassale y Antonio Azuela, leyeron varias veces distintas versiones de los capítulos que finalmente terminaron siendo la tesis y ahora este libro. Les agradezco su constante predisposición, apoyo y estímulo para compartir generosamente sus ideas sobre este tema.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Entre el derecho y la moral»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Entre el derecho y la moral» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Entre el derecho y la moral»

Обсуждение, отзывы о книге «Entre el derecho y la moral» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x