Juan Carlos Cersosimo - El Paralaje

Здесь есть возможность читать онлайн «Juan Carlos Cersosimo - El Paralaje» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El Paralaje: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El Paralaje»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La forma más sencilla para medir la distancia entre los objetos es el método geométrico. La distancia de las estrellas fue una incógnita desde los comienzos de las observaciones de los astros. A pesar de que el método geométrico fue bien conocido desde hace miles de años, medir la distancia de los astros no fue una tarea fácil debido a la falta de instrumental adecuado.
Medir un ángulo de paralaje debido al movimiento de la Tierra alrededor del Sol sería el juicio definitivo para aceptar el modelo heliocéntrico, y descartar definitivamente el modelo geocéntrico.
No obstante, sin tener la evidencia, y sobreponiéndose a presiones religiosas, el modelo heliocéntrico fue ampliamente aceptado por muchos filósofos influenciados por las ideas de Galileo y Copérnico.
La justificación científica del modelo heliocéntrico no esperó el descubrimiento del paralaje de las estrellas. Otro fenómeno hasta el momento desconocido fue determinante para justificar el modelo, la aberración estelar. Así fue que las observaciones realizadas por Bradley y Molyneux demostraron el movimiento de la Tierra alrededor del Sol en 1727.
Los desplazamientos debido a paralaje son muy pequeños, y no fueron medidos hasta principios del siglo XIX por el astrónomo Friedrich Bessel.
En la era espacial, telescopios fuera de la atmósfera terrestre, miden paralajes de estrellas variables y supernova. Las características del brillo de estas estrellas permite que se transformen en monolitos de distancia cósmica, lo que permite medir el tamaño del Universo.

El Paralaje — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El Paralaje», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Un templo en especial, dedicado a Kukulcán (la serpiente) produce un efecto visual los días de Equinoccio. En el instante del ocaso del Sol, sobre la escalinata principal se produce un juego de luz y sombra que asemejan a una serpiente descendiendo escaleras abajo, en clara alusión al descenso a la Tierra de la gigantesca serpiente.

En las latitudes terrestres de la región de los Mayas, el Sol, en su recorrido anual por la esfera celeste pasa en dos ocasiones por el Cenit. Esta situación permitió que se desarrollasen observaciones muy exactas del movimiento solar, que quedaron registradas en las orientaciones de sus edificios mas importantes. En los trópicos, el Sol pasa directamente sobre la cabeza dos veces al año. Muchas estructuras conocidas en los templos mayas fueron construidas para observar el Sol en el momento que pasa por el cenit.

El complemento para su calendario lo constituyó la Luna. Sus observaciones permitieron establecer el período sinódico de la Luna de 29,5 días, situación que resolvieron alternando en su calendario lunaciones de 29 y 30 días. Además los mayas también desarrollaron el calendario conocido como de “Cuenta Larga” para dar fecha cronológica a eventos mitológicos e históricos.

Los antiguos mayas desarrollaron uno de los sistemas de calendarios más exactos en la historia de la humanidad. Registraron varios ciclos astronómicos que los volcaron en un calendario muy sofisticado.

El calendario de Cuenta Larga daba fechas de ceremonias religiosas y comunitarias. Consta de 13 baktún, que es la unidad del sistema calendario maya que equivale a 144.000 días, aproximadamente unos 394 años, y terminó en el solsticio de invierno, el 21 de diciembre de 2012.

En esta fecha el solsticio de invierno, debido a la precesión, se situó en la Vía Láctea. Este fenómeno registrado por los Mayas es testimonio de la capacidad que tuvieron para registrar e interpretar los ciclos y fenómenos astronómicos.

El conocimiento de las posiciones de la Luna y del Sol fueron tan impresionantes que desarrollaron un calendario de eclipses, caso único en los pueblos indígenas.

Han prestado atención especial al planeta Venus que para los Mayas constituyó - фото 8

Han prestado atención especial al planeta Venus, que para los Mayas constituyó un objeto astronómico de gran interés. Determinaron cuidadosamente el “levantamiento Helíaco” (la salida del Sol por las mañanas) y le ofrendaron sacrificios humanos.

Las tablas que marcan la posición de Venus durante todo el año se registran en antiguos libros mayas llamados códices5 y en monumentos a lo largo de los reinos mayas. Venus también parece haber influido en la arquitectura de la ciudad Uxmal en la parte noroeste de Yucatán, México. Anthony Aveni6 cree que la residencia real llamada "Casa del Gobernador" fue diseñada teniendo en cuenta la observación de Venus. Los símbolos de Venus decoran su fachada, desde su puerta central un observador todavía puede ver al planeta alinearse con monumentos a lo largo del sitio que marcan los extremos norte y sur de la migración de Venus a lo largo del horizonte durante todo el año.

Una particularidad novedosa de la astronomía maya es la veneración de la Vía - фото 9

Una particularidad novedosa de la astronomía maya es la veneración de la Vía Láctea. Las nubes estrelladas que forman la Vía Láctea fueron vistas como el lugar de donde proviene toda la vida, creían ver un árbol majestuoso, como la Ceiba, al que llamaban árbol del Mundo. Cerca de la constelación de Sagitario, donde se proyecta el centro de nuestra galaxia, cruza la eclíptica, el camino del Sol en la esfera celeste. El Árbol del Mundo estaba erecto cuando Sagitario estaba muy por encima del horizonte. En este momento la Vía Láctea se eleva desde el horizonte y sube por encima hacia el Norte.

Situados al norte de ecuador, durante la época invernal, la Vía Láctea domina el cielo, se lo llamó la "serpiente deshuesada blanca". También encontraron que cuando Sagitario está por encima del horizonte la Vía Láctea cruza el meridiano; en ese momento es cuando El Árbol del Mundo se encuentra en su cenit.

Durante los meses de verano, la Vía Láctea no es tan brillante, pero aun visible a los observadores. En esta época la Eclíptica cruza la Vía Láctea nuevamente, cerca de la constelación de Géminis, que era la ubicación aproximada del Sol durante el Solsticio de Verano.

La eclíptica, el camino del Sol entre las estrellas fijas, fue objeto de estudio y la representaron como una barra que cruza el eje mayor del árbol del mundo, formando una cruz. Aquí pueden encontrarse la Luna y los planetas. No se sabe mucho de las constelaciones de los mayas pero sabemos que hay un escorpión, que coincide en parte con la constelación “Escorpio” de occidente. Otras constelaciones fueron el jaguar y la serpiente. Las Pléyades fueron asignadas como la cola de la serpiente de cascabel y se llama Tz’ab.

5Son libros escritos por los aztecas y mayas en forma pictórica y/o alfabética. Estos códices proporcionan algunas de las mejores fuentes primarias para la cultura azteca. Los códices precolombinos fueron originalmente hojas largas y plegadas. Éstas láminas generalmente estaban hechas de piel de venado estirada o de las fibras de la planta de agave. Difieren de los libros europeos en que consisten principalmente en imágenes y pictogramas; no estaban destinados a simbolizar narraciones habladas o escritas.

6Anthony F. Aveni es el distinguido Profesor Emérito de Astronomía, Antropología y Estudios Nativos Americanos de Russell Colgate, en los Departamentos de Física y Astronomía y Sociología y Antropología de la Universidad de Colgate. El Dr. Aveni ayudó a desarrollar el campo de la arqueoastronomía y ahora es considerado uno de los fundadores de la arqueoastronomía mesoamericana, en particular por su investigación en la historia astronómica de los indios mayas del México antiguo.

3 - Astronomía en China antigua

China es uno de los primeros países que desarrolló la astronomía. Hicieron grandes avances pero sus conocimientos no fueron divulgados convenientemente a occidente, quizás debido a la compleja geografía que la separa de Europa. Los chinos fueron observadores hábiles de los fenómenos celestes. Se han encontrado trozos de huesos de escápula de buey y plastrón de tortugas con nombres de estrellas grabados que datan de la Edad de Bronce, mas o menos alrededor del 2000 aC. También se han encontrado mapas estelares muy antiguos en cerámica grabados en piedras y pintados en las paredes de las cuevas.

El mapa estelar más antiguo encontrado hasta ahora es de Dunhuang, sector norte-oeste de China. El astrónomo y matemático Li Chunfeng (602-670) lo hizo con métodos matemáticos precisos; muestra 1339 estrellas con una precisión de 1,5 a 4 grados de arco. Los mapas son un total de 12 gráficos, cada uno en secciones de 30 grados que muestran el cielo completo visible desde el hemisferio norte. Hasta ahora es el atlas estelar más antiguo descubierto de cualquier civilización. Se exhibió en la Biblioteca Británica para celebrar el Año Internacional de la Astronomía en el 2009. Se reconoce que la carta estelar de Dunhuang fue realizada alrededor de 649-84 dC. por Li Chunfen (602-670) y posee una precisión bastante notable7. La Figura 7 muestra un ejemplo del atlas.

Durante el periodo del Renacimiento, cuando todavía en Europa se argumentaba que fueron los primeros en descubrir las manchas solares, los astrónomos chinos ya observaban las manchas solares y además tenían registros desde el año 28 antes de la era Cristiana. Las primeras observaciones se habían hecho durante el reinado del Emperador Cheng de la Dinastía Han. Los libros históricos de China muestran el periodo de manchas solares de 11 años y 1/3. Los registros chinos son de suma importancia para el estudio del Sol.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El Paralaje»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El Paralaje» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El Paralaje»

Обсуждение, отзывы о книге «El Paralaje» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x