Tienes que llegar con el tiempo a sentir que cuando se habla de él es como si hablaran de una persona que no conoces y no te dieras ni por enterada de sus provocaciones. Pero sí, siempre estarás atenta y alerta para preservarte y pedir ayuda, poniendo límites claros donde no los hay.
Esto es para que lo consideres en todos los eventos de tu vida. Porque eres una persona adulta, responsable de ti, que está comprendiendo que no todos somos iguales. Que las sociedades entre dos a veces pueden dar pérdidas de todo tipo. Y que cuando ya no sirven para nuestro crecimiento y nuestra evolución hay que replantearse si hace falta continuar forzando la situación. Sobre todo si está en juego la integridad física, moral, espiritual, mental y emocional de las personas que la integran.
Hoy tus objetivos de vida son:
• informarte
• aprender
• comprender, “darte cuenta”
• accionar
• vivir en paz y ser feliz
Y lo que garantiza que hoy estás consciente de lo que decides para tu vida, es:
• que tu ego obedece a tu conciencia
• que ya no vives más bajo presión psicológica
• que no actúas improvisadamente
• que accionas y ya no reaccionas
• que reflexionas
O sea que ya puedes diferenciarte de los demás. reconocer tu estilo, tu manera de ser, aceptarte por quién eres, observarte y recordarte.
Y ver claramente cuál fue el accionar de tu ego cuando no estabas consciente de lo que te sucedía, por sentir inseguridad y confusión. Cuando tu ego te hacía creer que no existía salida alguna, como antes te hizo creer que no te estaba sucediendo nada que fuera peligroso para tu integridad y dignidad.
Pero hoy sabes bien que sí hay salida, de esta sociedad que ya no te sirve, como cualquier otra cosa en la vida donde en vez de ser feliz te la pasas sufriendo o engañándote, por no saber cómo salir de allí.
Repasemos nuevamente
Trabajar en ti en el autoconocimiento para encontrar detrás de cada problema una solución, es lo esperable con el tiempo.
Cómo aprender a individualizarte pudiendo hablar desde ti, desde lo que te pasa a ti porque siempre has hablado de lo que le pasa a los otros. Como si fueras una extensión de sus vidas, donde tal vez el miedo a dejar de ser considerada fuera el motivo de tanto apego.
Recuerda que experimentar la vida no es morir en el intento. Por eso ten piedad de tus experiencias, que son solo eso, experiencias que has debido transitar de esta manera tan dolorosa para poder “darte cuenta” de lo que realmente quieres o no para tu vida.
No permitas que la victimización se alimente de tus sueños, ni que se adueñe más de tu vida. Si no, continuarás debilitándote espiritualmente y habrá un momento en donde no sabrás si tienes un acosador en tu vida o si te has convertido en una acosadora.
Recuerda que no vives tu propia vida cuando te identificas con algo o con alguien y te alejas de ti, creyendo, pensando y sintiendo por los otros.
Sufres cuando sientes que te extrañas, cuando no te encuentras y cuando te pierdes en la vida de los demás creyendo que eres imprescindible. O creyendo que si no vives sus vidas no te amarán. Que de hecho es lo que sabes hacer pues es el modelo familiar, social y cultural que se repite.
Y con estas viejas creencias limitantes sufres más que cuando crees que te están acosando.
Son muchas las cosas que nos suceden cuando estamos tan confundidas y es bueno que veamos de qué se trata. Por eso es que debemos recapitular una y otra vez lo que nos sucede para encontrar nuevas perspectivas y puntos de vista sobre lo mismo.
Recuerda que eres un espejo de las otras personas como lo son los otros para ti. No para que repitas sus modelos de vida, sino para que veas qué es lo que quieres y lo que no quieres repetir.
Bueno, eso significa que debes trabajar más en ti.
Y preguntarte:
¿Qué estaba sintiendo para atraer esta situación?
¿Qué energía tenía en ese momento?
¿Qué estaba pensando?
¿Estaba negociando algo?
¿Tenía pensamientos negativos?
¿Qué debo modificar en mi actitud?
¿Estaba distraída en otra cosa y no me estaba prestando atención?
¿Te registras? ¿Sientes algo diferente?
Lo nuevo que vaya surgiendo en ti, anótalo en un cuaderno que utilizarás para trabajar con este ebook. Serán temas que podrás utilizar en un futuro cercano para ayudar a otras personas a vivir felizmente solas.
Etapa por la que tú también deberías pasar por un tiempo. Aunque me digas que ya has vivido sola durante todo el vínculo que has tenido con el acosador por su estilo de incomunicación y de desamor en la intimidad.
Y te diría que lo que has sentido es “desolación” que no es lo mismo.
Y es lo que se experimenta cuando uno se aleja de uno mismo, cuando uno no sabe quién es. Allí el riesgo es lo que tú ahora ya comprendes y es que si tú te alejas de ti es como dejar la puerta de calle abierta. Siempre habrá alguien que se aprovechará de la distracción y se adueñará de tu hogar.
Todo lo que registres y aprendas de ti será beneficioso para ayudar a otras personas.
Esto es algo que a mí siempre me ha estimulado a querer saber por qué me pasaban las cosas que me pasaban y por qué sufría tanto. Es la zanahoria que siempre tengo delante de mí y la que le da sentido a mis experiencias de vida. Soy empática por naturaleza y mi registro sensorial es muy amplio, o sea que nunca me has pasado desapercibida.
Y otra cosa que me encantaría que te pasara a ti, es que en todo lo que vayas descubriendo de ti misma encuentres allí tu felicidad. Pues la felicidad se construye, se elige. La felicidad pueden ser pequeños logros, puede ser elegida como estado de ánimo, o simplemente lo que me genera leer un libro, oler una flor, contemplar un cuadro, acariciar a un ser vivo.
La felicidad la eliges minuto a minuto si te autorizas a vivirla.
Te puedes preguntar:
¿Qué elijo para este momento de mi vida?
Ser feliz o no serlo. Y allí la actitud cambiará y la intención que pongas en lo que hagas también será diferente.
Cuando sientes que una situación te agobia y te hace obsesiva esta es una herramienta que te ayudará a no perder el control en tus elecciones y a no quedar identificada con el afuera.
Y aquí va otra herramienta para enfocarte en lo que quieres y desenfocarte de lo que no quieres:
Ve diciendo en voz alta todas las acciones que vas realizando.
Un ejemplo:
• Ahora estoy mirando la pantalla.
• Mis dedos corren por el teclado.
• Acabo de mirar una foto que tengo a mi lado.
• Siento mis pies incómodos del modo en que estoy sentada.
• Mi cuello está tenso.
• Mi boca está seca.
• Estoy inquieta.
• Siento frío.
Somos dueños y responsables de todo lo que hacemos. Y estar presentes y conscientes nos permite elegir a cada instante qué es lo mejor para esa situación que estamos viviendo.
Es un trabajo, el de registrarnos y observarnos en todo momento y es la vida misma, pues lo hacemos todo el tiempo sin darnos cuenta de lo que sentimos.
Como verás somos creencias, hábitos y costumbres que se han construido a lo largo de nuestra vida durante el desarrollo de nuestra personalidad.
Конец ознакомительного фрагмента.
Текст предоставлен ООО «ЛитРес».
Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.
Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.