Si tu intuición no se puede expresar, si reprimes su mensaje, enseguida aparecerá una emoción que conlleva un viejo hábito. Que tal vez te haga reaccionar o lo guarde en el cuerpo. Recuerda tus contracturas, dolores de cabeza y miles de malestares más o enfermedades, todas estas son maneras que tiene el cuerpo de guardar lo que tú no puedes manejar por miedo o por falta de información de cómo hacerlo.
Ese es el llamado de atención que hace tu cuerpo contándote que todo está allí almacenado y que te has distraído, dedicándote a vivir la vida de los demás y no la propia o identificándote con una emoción, un pensamiento o una situación.
Libera a tu cuerpo de esa presión y comienza a hacerte cargo de tu vida. Lograrlo es un camino maravilloso.
Y cuando esto suceda, cuando dejes de ser dependiente emocional, podrás decir que “lo has comprendido todo” y elegirás desde esa consciencia vivir en estado de felicidad.
¿Qué es la felicidad?
No sé lo que es para ti, pero sí sé lo que es para mí y hacia allí voy a diario. Es mi objetivo de vida el estar muy bien conmigo misma y ese ha sido mi verdadero trabajo desde que aprendí que todo está dentro de mí.
En cada una de nosotras se presenta la felicidad en pequeños vislumbres.
Son vislumbres de momentos únicos de paz total, donde no hay tiempo ni espacio, ni pasado ni futuro y donde hay presencia total. Allí no soy víctima ni victimaria, no juzgo, no me identifico con nada, no me apego a nada ni a nadie, no controlo, no interpreto.
Solo contemplo.
Y comprenderlo y aceptarlo es necesario, como el estar atenta y no perder el deseo de sentirte bien y de estar presente, aunque la situación que se esté dando sea compleja de resolver, pero no imposible.
Repasemos
Ya no habrá más desamor e indiferencia en tu vida, pues habrás aprendido a amarte.
Y si te amas verás que nada que no esté en esa sintonía te caerá bien. Y cómo sin hacer ningún esfuerzo, te alejarás naturalmente de muchas personas y de muchos lugares.
O se alejarán de ti, pues habrás cambiado tu vibración.
Y bienvenido si eso sucede pues es claro que se ha terminado un ciclo y que hay que dar paso a lo nuevo. Pero primero aprende a conocerte y de allí en más atraerás gente afín a tu vida.
Recuerda lo que atraes a diario y verás cómo te sientes.
Todo lo que vienes leyendo hasta aquí es lo que debes transitar en el camino del despertar de tu conciencia donde has comenzado a “darte cuenta” de muchas cosas.
Sé que no es así en la mayoría de las personas donde es muy difícil que dejen de verse como víctimas, para hacerse cargo de su vida, pero este ya no es tu caso.
Tener una idea de cómo debería ser la vida te ayuda a tener un modelo a seguir para no confundirte con lo que te dicen y con lo que te hacen. Pues es allí donde te sientes indefensa y vulnerable y sientes que te provocan tocándote heridas muy profundas e íntimas, que el acosador conoce muy bien.
Y eso lo sientes como una traición.
Entonces, hablamos de la importancia de hacer procesos, de transitarlos paso a paso, de aprender a planificar, armar estrategias y de reconocer los límites y el territorio que habitas. Y todo esto hoy sabes que se manifestará en la medida que aceptes que estás necesitando aprender y comprender todo lo que has vivido para luego poder accionar desde allí.
Es imposible que vuelvas a saltar alguno de estos pasos y si lo haces es porque has quedado atrapada en alguna creencia y emoción.
Pero como se trata de un trabajo de autoconocimiento, el solo hecho de ver lo que sucedió te ayudará a volver a tu punto de partida y a planificar una nueva estrategia..
Así de simple lo verás si siempre trabajas en ti.
Y ¿cómo irá naciendo todo esto en ti sin hacer esfuerzo?
• leyendo una y mil veces sin interpretar y sin juzgar
• haciendo anotaciones de lo que te vaya interesando o necesites recordar
• aprendiendo a sentir más que a pensar
• registrando pensamientos y emociones nuevas que vayan surgiendo
Estás en una fase experimental contigo misma por el momento. Y te estás preparando para una nueva manera de vivir y de encarar todo aquello que te preocupa y no colabora con tu evolución.
Por eso antes de hablar del otro, del acosador y de lo que te sucede a ti con él, es necesario que comiences a saber más de ti.
De esta manera te darás cuenta de muchas otras cosas que hasta hoy no habías llegado a comprender e irás viendo cómo todo paso a paso será cada vez más relajado y sencillo. Mucho más de lo que te imaginabas pues tu miedo y enojo se habrán ido disipando.
Donde hay comprensión y aceptación no hay lugar para el miedo. Y el enojo es miedo encubierto.
Un STOP y piensa
¿Hubo algo nuevo desde que comenzaste a leer hasta ahora?
No importa lo que sea, una sensación, un pensamiento, una idea, una emoción, un sentimiento, una interpretación, un recuerdo que tenías olvidado, experiencias nuevas o alguna que no querías recordar, palabras o cosas que has escuchado y no te agradaron, gestos, imágenes agradables, desagradables o percepciones.
• ¿De qué te has dado cuenta?
• ¿Qué te ha sorprendido?
• ¿Qué sensaciones nuevas has registrado en tu cuerpo?
• ¿Qué es lo que hoy sientes claramente que te incomoda y que quieres cambiar?
• ¿Qué no quieres más para tu vida?
Lo que sea anótalo. Pues algo te habrá pasado hasta este momento, y si dices que no te ha pasado nada, bueno, entonces escríbelo:
“Hasta ahora no me ha pasado nada”.
Y estará todo bien.
Con el tiempo agudizarás tu percepción y podrás registrar con mayor claridad todos los estados que atraviesas, reflexionarás sobre ellos y los modificarás si así lo deseas.
Es decir que tendrás consciencia de quién está manejando tu vida, si tu consciencia o tu ego.
Como ser, como es esto de...
• tener un ego que te gobierna y que elige por ti
• tener emociones y personajes que tironean y que hay que domesticar
• tener una mente muy racional y estructurada que no quiere cambios
• tener una mente turbulenta que te distrae y te desenfoca de tu trabajo
El trabajo de autoconocimiento le permitirá a tu conciencia convertirse en dueña de tu mente. Recuerda que la mente no tiene autonomía, sin conciencia responde a los viejos hábitos y a sus emociones. O de lo contrario, respondes a tu conciencia, que sí sabe lo que tiene que hacer.
Pero todo paso a paso.
El ser un observador consciente te ayudará a estar presente y a modificar lo que no te sirve antes de quedar atrapada en emociones de tristeza, odio o dolor. Pues recuerda que estar consciente es saber que puedes estarlo y paso siguiente elegir estarlo.
Es lo que llamaríamos “ser proactivos”, como si te dieras cuenta de que algo va a suceder y te debes preparar para ello. Por eso también hablamos de registrarnos y sentir qué es lo que mi cuerpo me está diciendo. Un ejemplo corriente es cuando comemos y nos dan una mala noticia. Sentimos enseguida en la boca del estómago una sensación de dolor, pesadez y luego un cansancio que nos saca de nuestro foco.
Y cuando aprendemos a registrarnos entendemos que nuestro cuerpo nos está diciendo que hay algo que no hemos podido digerir de lo que ha sucedido y que él se hará cargo de todo, dado que nuestra mente no ha podido hacerlo.
La palabra misma lo dice, digerir.
La realidad es que no podrás estar atenta a todo lo que sientes, todo el tiempo. Pero a medida que practicas tu observador que eres tú misma auto observándote, estará cada vez más despierto enviándote las señales que estabas necesitando.
Hoy tienes algunas herramientas para acompañar este proceso.
Читать дальше