Samuel Pérez Millos - Comentario al libro de Josué

Здесь есть возможность читать онлайн «Samuel Pérez Millos - Comentario al libro de Josué» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Comentario al libro de Josué: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Comentario al libro de Josué»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El Comentario al libro de Josué de Samuel Pérez Millos es el estudio bíblico más actual y amplio que existe en español.
Está organizado en esta estructura:
Contexto histórico al libro, que incluye datos de historia, antropología, arqueología, sociología, lingüística, usos y costumbres, geografía, filosofía de la religión y otras áreas de conocimiento que ayudan a enriquecer la comprensión del mundo bíblico.
Estudio y exposición exegética versículo a versículo o pasaje a pasaje o los términos claves más importantes del texto.
Aplicación pastoral/ministerial con ayudas y exhortaciones prácticas.
Incluye 23 excursos o apéndices, para ampliar sobre un tema relevante.
Incluye infografías, gráficas y tablas.

Comentario al libro de Josué — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Comentario al libro de Josué», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Se conoce poco de su entorno familiar, aunque debe considerarse, por extensión, como el propio de la situación de esclavitud a que el pueblo de Israel había llegado en Egipto. Josué era relativamente joven en el tiempo del Éxodo, como afirma Moisés (Éx. 33:11). Posiblemente en el tiempo de enviar Moisés los exploradores a reconocer la tierra prometida desde Cades-barnea, sería de una edad similar a la de su compañero Caleb, que entonces tenía cuarenta años (Jos. 14:7). Su primera actuación conduciendo los ejércitos de Israel ocurre en el tiempo del recorrido por el desierto, con motivo de la batalla contra Amalec en Refidim (Éx. 17:9). Aquella fue la primera vez que Israel se vio involucrado en una batalla que tenía que afrontar directamente con enemigos exteriores. Hasta entonces Dios había combatido por ellos y, en momentos críticos, había sido llamado a mantener la tranquilidad, porque el mismo Señor se ocuparía de resolver la situación: “Jehová peleará por vosotros, y vosotros estaréis tranquilos” (Éx. 14.14). Desde Refidim en adelante las batallas de Dios serían libradas por medio de su pueblo. Ellos combatirían en el nombre del Señor, gozando en todo momento de Su conducción y poder, pero debían aprender a depender de Él y a confiar en sus promesas.

Josué se convirtió en ayudante de Moisés (heb. mesaret Moseh), literalmente el ministro como el hombre de confianza de Moisés, acompañándole incluso en parte del camino hacia el Sinaí, cuando fue promulgada la ley, esperándole mientras estaba en el monte (Éx. 24:12-13). También estaba con él en el Tabernáculo de Reunión, desde donde Dios hablaba directamente con Moisés y a donde acudía todo aquel que buscaba al Señor (Éx. 33:7); desde cuyo lugar Dios mismo dirigía toda la acción del pueblo de Israel —lo que se podría denominar, usando una terminología militar, el Cuartel General del Mando Supremo de Israel— y era el lugar donde permanentemente estaba Josué (Éx. 33:11).

La experiencia cotidiana al lado de Moisés, el contacto con el pueblo y la vida de piedad cerca de Dios, iban a modelar el carácter y personalidad de Josué para hacer de él —utilizando una frase de Pablo— un hombre de Dios “enteramente preparado para toda buena obra” (2Ti. 3:17). Cuando fue necesario seleccionar hombres probados y reconocidos por todo el pueblo para misiones especiales, Josué figuraba entre ellos, como en la ocasión antes mencionada del reconocimiento de Canaán por un grupo de exploradores enviados desde el desierto de Parán. Ya en aquella ocasión la relevancia social de Josué era evidente, siendo considerado entre los príncipes de Israel (Nm. 13:2). Sin duda había una notable diferencia espiritual entre Josué y su compañero Caleb y el resto de los enviados. Estos últimos se limitaron a una observación subjetiva de la tierra, considerando tan solo el número y la aparente fortaleza de los habitantes de Canaán, con sus ciudades amuralladas. En base a esa apreciación dieron un informe desfavorable, desalentador y negativo, afirmando delante del pueblo la imposibilidad de conquistar la tierra y el grave riesgo que supondría para Israel tal empresa (Nm. 13:32-33). Bien diferente fue la actuación de Josué junto con Caleb. Josué había participado en combates y había visto el poder de Dios obrando en favor de su pueblo en ocasiones dificultosas. De su mente no se podía borrar la destrucción de los ejércitos de Egipto en el mar Rojo (Éx. 14:23ss), y los de Amalec en Refidim, donde la victoria no se produjo como consecuencia de la potencia y estrategia del ejército de Israel, sino como respuesta divina a la oración intercesora de Moisés (Éx. 17:8-16). Josué y Caleb procuraron llevar al ánimo de todo el pueblo la conveniencia de obedecer la determinación de Dios y, confiando solo en Su fuerza, acometer la tarea de iniciar la conquista de la tierra prometida (Nm. 14:6-9). Tal actuación estuvo a punto de costarle la vida debido a la violenta reacción del pueblo contra ellos, salvándolos la presencia gloriosa de Dios sobre el santuario (Nm. 14:10). Al igual que había ocurrido con Moisés en el desierto de Arán, Josué iba formándose para ser el instrumento que Dios había escogido para suceder a Moisés e introducir a la nación en la tierra prometida.

Dios mismo estableció a Josué como el sucesor de Moisés. Junto con la determinación divina en relación con la sucesión, el Señor indicó el procedimiento que debía seguirse en el reconocimiento público de sucesión. Moisés debía imponer su mano sobre él en presencia del sumo sacerdote Eleazar, y esto había de tener lugar delante de toda la congregación, dándole el cargo en presencia de ellos. Al mismo tiempo, Moisés transferiría públicamente su dignidad, esto es, le constituiría en adelante como su sucesor, a fin de que la congregación de Israel le respetara y obedeciera en lo sucesivo como habían hecho con él (Nm. 27:18-20). Así se hizo, tal como lo había determinado el Señor. Josué fue presentado delante del pueblo como el continuador de la obra que Dios había encomendado a Moisés primeramente, y el instrumento escogido para llevar al pueblo hasta la posesión de Canaán (Nm. 27:18).

La sucesión, por tanto, se hizo efectiva en vida de Moisés. Debió haber sido algo muy emotivo. Junto con la presentación oficial, tuvo palabras de aliento para Josué en presencia de todo el pueblo. La empresa, siempre difícil, no debería causarle inquietud ni desaliento, ya que Dios había determinado y jurado que entregaría aquella tierra a los israelitas; él tan solo sería el instrumento por medio del cual se haría efectiva la promesa. Dios entregaría la tierra y él la repartiría haciendo que cada tribu entrara en posesión de la parte que le correspondía. Ninguna inquietud debía intranquilizar a Josué en la tarea de la conquista de la tierra y destrucción de los pueblos que la habitaban, ya que en todo momento tendría la conducción de Dios. Mediante una promesa concreta en palabras de Moisés, el Señor le alentaba con la seguridad de Su presencia y dirección continuas. No había, pues, razón para intimidarse ante el desafío de la conquista de la tierra (Dt. 31:7-8).

Genealogía de Josué Terminado el ministerio de Moisés en la tarea de - фото 2

Genealogía de Josué.

Terminado el ministerio de Moisés en la tarea de liberación de Israel de Egipto y el tiempo de conducción en el desierto, Dios mismo hablaba con Josué como había hecho antes con Moisés, ya que como líder de la nación por designación divina le correspondía proseguir con el programa establecido por el Señor, siendo Él quien le comunicaba las instrucciones sobre el modo de conducir al pueblo, como se aprecia en los primeros versículos del libro (1:1-9).

Es evidente que el personaje del libro no es un héroe de leyenda, como los teólogos liberales pretenden, sino un hombre perfectamente definido y conocido por el pueblo de Israel en aquellos días, cuya realidad histórica fue aceptada siempre por ellos y creída como tal por la iglesia en todos los tiempos.

2. Evidencias internas

Desde el punto de vista evangélico, es necesario seguir afirmando, con los hombres de la iglesia antigua, que el autor de este libro es Josué, el servidor de Moisés. Algunas evidencias internas son incuestionables: (1) Datos biográficos. Figuran datos biográficos del hagiógrafo que difícilmente hubieran podido ser conocidos por otro que no fuera el propio autor; a modo de ejemplo se dice que escribió su propio discurso de despedida (24:26). (2) Utilización de pronombre personal. El autor utiliza en varios lugares pronombres personales en primera persona, incluyéndose en las acciones que relata (p. ejemplo 5:1, 6). Aunque en la VRV60 se traduce el primer texto de un manuscrito en donde no figura este plural, sí aparece en el segundo caso. (3) Nombres de ciudades. El hecho de que se mencionen ciudades por los nombres arcaicos que tenían, hace necesario que su autor fuera anterior a la fecha que los liberales dan para la composición del libro.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Comentario al libro de Josué»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Comentario al libro de Josué» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Comentario al libro de Josué»

Обсуждение, отзывы о книге «Comentario al libro de Josué» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x