Alberto León Gutiérrez Tamayo - El presupuesto participativo

Здесь есть возможность читать онлайн «Alberto León Gutiérrez Tamayo - El presupuesto participativo» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El presupuesto participativo: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El presupuesto participativo»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Luego de más de una década de la implementación del presupuesto participativo en Medellín, consideramos pertinente una revisión de algunos de sus logros y desaciertos, enriquecida con el contraste que ofrecen experiencias internacionales como las de puerto alegre, en Brasil. La plata, en argentina y san juan en puerto rico. Hacemos entonces un balance de este mecanismo de participación ciudadana, establecemos sus relaciones con el sistema de controles a la administración pública, revisamos la literatura sobre el tema generado en Medellín, exploramos como fue la transferencia de esta política a la ciudad, y la presentamos en sus luces y sombras, contradicciones y posibilidades. Esperamos así aportar a la comunidad académica, a las organizaciones no gubernamentales y a los policy marker elementos de análisis que permitan alimentar el debate en torno al presupuesto participativo como un instrumento relevante para encontrar soluciones concertadas a los problemas públicos locales, la construcción de ciudadanía y el ejercicio democrático

El presupuesto participativo — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El presupuesto participativo», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

3.1 El trasplante en Medellín: orígenes e institucionalización

Conclusiones

Referencias y bibliografía

Ascensión y crisis de los presupuestos participativos en Brasil

Luciano Fedozzi, Adriana Furtado y Rodrigo Rangel

Introducción

1. Diseño institucional, inclusión sociopolítica y calidad de la participación

2. El sistema de gestión pública: desafío de la efectividad

3. Del auge a la pérdida de prestigio político

4. El caso de Porto Alegre: deconstrucción del modelo contrahegemónico

5. Estancamiento y crisis de la experiencia de Porto Alegre

6. Nueva coalición partidaria y pérdida de las características del modelo contrahegemónico

7. (In)efectividad de las decisiones

Conclusiones

Referencias y bibliografía

Presupuesto participativo en San Juan, Puerto Rico, 2012-2016

Juan Carlos Castro Ortiz

Introducción

1. Contexto político-social puertorriqueño: una mirada “democrática” dentro de una colonia

2. El presupuesto participativo en San Juan

2.1 Surgimiento, áreas y procesos

3. Hallazgos en la experiencia de presupuesto participativo en San Juan

3.1 Actores

3.2 Distribución del presupuesto

3.3 Proyectos seleccionados

3.4 Participación

Recomendaciones y conclusiones

Referencias y bibliografía

Los presupuestos participativos platenses: un municipio y diversas experiencias

María Laura Pagani

Introducción

1. El presupuesto participativo 2008-2015 y 2017 en La Plata

1.1 Marco político y fundamentos

1.2 La implementación

2. Los resultados del ciclo 2008-2015

2.1 Dimensión social

2.2 Dimensión de la gestión

2.3 Dimensión financiera

3. Resultados del ciclo 2017

Conclusiones

Referencias y bibliografía

Reflexiones finales

El punto de llegada

Recomendaciones y líneas futuras de investigación

Referencias y bibliografía

Notas al pie

Los autores

Presentación

Este libro es el resultado del trabajo comprometido y sostenido de varias personas que, desde hace algunos años, orientaron sus intereses investigativos hacia un tema de gran relevancia para las políticas públicas, la construcción de ciudadanía y el ejercicio democrático: el presupuesto participativo (en adelante PP). Así, en el año 2013, desde el grupo de investigación “Sociedad, Política e Historias Conectadas” del Departamento de Gobierno y Ciencias Políticas de la Universidad EAFIT, se llevó a cabo la investigación: “Eficacia, eficiencia y gobernanza del proceso de decisión, mediante presupuesto participativo, del gasto en educación superior: El caso de Medellín 2010-2012” con la cual se buscaba caracterizar la eficacia, la eficiencia y la gobernanza con que los habitantes de las comunas 1 (Popular), 11 (Laureles-Estadio) y 14 (El Poblado) priorizaron los recursos entre esos años, particularmente, en lo concerniente a las becas de educación superior, en el marco del programa de Planeación Local y PP de Medellín. A partir de dicho proyecto de investigación derivaron cuatro ponencias internacionales, 1un artículo publicado en una revista indexada nacional 2y dos trabajos de grado 3de estudiantes de la maestría en Gobierno y Políticas Públicas de la Universidad EAFIT.

Posteriormente, en 2016, se constituyó el Semillero en Gobierno y Políticas Públicas del Departamento de Gobierno y Ciencias Políticas de EAFIT, 4integrado en ese momento por cinco estudiantes del pregrado en Ciencias Políticas: Daniela Báez Morales, María Camila Roldán Duque, María Antonia Chinkousky Giraldo, Julián Ramírez Trujillo y Jacobo Morales David; tres de ellos cursaban doble titulación con Derecho, Economía y Administración de Negocios. Igualmente, formaban parte del semillero las profesoras de planta María Helena Franco Vargas y María Fernanda Ramírez Brouchoud, quienes llevan la coordinación del grupo, y la profesora Cristina Echeverri Pineda. En noviembre de 2018 se vinculó al semillero, como profesor invitado, Juan Esteban Garro Vélez. 5

Cabe mencionar que las temáticas de investigación del semillero se han centrado en los actores, procesos y resultados de la actividad gubernamental y específicamente de la administración pública, en el ámbito nacional y local; su objetivo ha sido complementar y profundizar la formación de los estudiantes en aspectos teóricos, metodológicos y aplicados relativos al gobierno y las políticas públicas. En ese sentido, a finales de 2016 el semillero presentó ante la dirección de investigaciones de la universidad, el pequeño proyecto: “Los controles al presupuesto participativo en Medellín” (código: 799-000021), el cual se desarrollaría durante el 2017. Los resultados parciales de dicho proyecto se expusieron en varias ocasiones: los encuentros regional y nacional de la Red Colombiana de Semilleros de Investigación (RedCOLSI); la XII Conferencia Anual de la Red Interamericana de Educación en Administración Pública (INPAE) la cual tuvo por tema “Control, gestión pública y ciudadanía. Retos y perspectivas”, y fue celebrada en la ciudad de Lima, entre los días 21 y 24 de abril de ese mismo año, y el coloquio anual de estudiantes del pregrado de Ciencias Políticas de EAFIT. Igualmente, como producto final, se publicó en coautoría con una de las estudiantes integrantes del semillero un artículo en una revista nacional indexada. 6

A partir de los hallazgos obtenidos en esta línea de investigación iniciada en 2013, en noviembre de 2017 se presentó un nuevo pequeño proyecto titulado: “Balance y perspectivas del presupuesto participativo en Medellín” (código: 851-000007) el cual se llevaría a cabo durante los años 2018 y 2019, que buscaba realizar un recuento de la experiencia del PP desde el punto de vista académico, de la propia administración pública y de las organizaciones no gubernamentales (como observatorios y veedurías, entre otras). Esta idea de hacer un balance del PP en Medellín, a fin de conocer cuáles han sido sus principales logros y desaciertos luego de más de una década de su implementación, derivó en la posibilidad de plasmarlo en un libro. Es decir, se buscó trabajar en un texto investigativo que a la vez diera cuenta del recorrido del semillero, del trabajo en distintas redes académicas que se fue gestando desde este, de la lectura y análisis de referentes internacionales en la materia y del diálogo con colegas de otras instituciones de la ciudad e incluso de otros países que también estaban estudiando el PP desde sus contextos.

Vale la pena destacar que la activa participación en asociaciones y redes académicas, como el Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD) y la Asociación Latinoamericana de Ciencia Política (ALACIP), propició el encuentro con el profesor Alberto Gutiérrez Tamayo, de la Universidad de Antioquia e integrante del grupo de investigación Medio Ambiente y Sociedad (MASO), el cual ha sido pionero –en la ciudad– en la investigación sobre el PP. Asimismo, la participación en la Red Interamericana de Educación en Administración Pública (INPAE) permitió conocer el valioso trabajo del colega Juan Carlos Castro, de la Universidad de Puerto Rico, en torno a un caso de PP poco conocido y documentado: el de San Juan. Por otra parte, la revisión bibliográfica y la búsqueda en bases de datos especializadas llevó al hallazgo de referentes teóricos sobre el tema, como la profesora María Laura Pagani de la Universidad de La Plata (Argentina), cuya trayectoria investigativa denota un interés sistemático en el estudio del PP en el municipio de La Plata, ubicado en la provincia de Buenos Aires. Por último, el vínculo con el profesor Luciano Fedozzi de la Universidad Federal de Río Grande del Sur (Brasil) data de tiempo atrás, particularmente desde su participación en el encuentro “Realidades, desafíos y proyecciones de presupuesto participativo. Medellín y Porto Alegre (Brasil),” realizado en noviembre de 2016 en Medellín y organizado por la Secretaría de Participación Ciudadana, el grupo MASO de la Universidad de Antioquia y el Observatorio de Planeación Local y Presupuesto Participativo de la Personería de Medellín. Cabe anotar que la producción investigativa del doctor Fedozzi es reconocida internacionalmente y se centra en la experiencia del PP en su país de origen, particularmente en la ciudad de Porto Alegre.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El presupuesto participativo»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El presupuesto participativo» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Ricardo Méndez Gutiérrez del Valle - Ciudades en venta
Ricardo Méndez Gutiérrez del Valle
Esteban Gutiérrez Jiménez - Caminos de la creación digital
Esteban Gutiérrez Jiménez
José Manuel Gutiérrez Gutiérrez - Paisajes de la alegría
José Manuel Gutiérrez Gutiérrez
Jorge Gutiérrez Reyna - El otro nombre de los árboles
Jorge Gutiérrez Reyna
Hugo Cerda Gutiérrez - El proyecto de Aula
Hugo Cerda Gutiérrez
Alfredo Sánchez Gutiérrez - La música de acá
Alfredo Sánchez Gutiérrez
Jorge Alberto Gámez Gutiérrez - Emprendimiento, creatividad e innovación
Jorge Alberto Gámez Gutiérrez
Francisco Gutiérrez Sanín - Violencias que persisten
Francisco Gutiérrez Sanín
Отзывы о книге «El presupuesto participativo»

Обсуждение, отзывы о книге «El presupuesto participativo» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x