Fernando Cordero Morales - El corazón de la pastoral

Здесь есть возможность читать онлайн «Fernando Cordero Morales - El corazón de la pastoral» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El corazón de la pastoral: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El corazón de la pastoral»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro es la plasmación del pulso tomado a la realidad. Las reflexiones que se recogen en estas páginas nacen de la vida vivida, lo que el autor ha tenido oportunidad de ver, leer, escuchar, anécdotas, historias…, y son –o deberían ser– ese corazón de la pastoral, el órgano que impulsa las acciones pastorales y riega todo el cuerpo. Los textos que componen esta obra fueron publicados en Vida Nueva como Pliegos, y en todos ellos hay un hilo conductor: la preocupación por encontrar a Dios en lo cotidiano y cómo las pequeñas cosas del día a día nos ponen directamente en contacto con él. «Gracias, Fernando –escribe en el prólogo Antoni Vadell, obispo auxiliar de Barcelona– , por indicarnos con este libro que anunciar a Jesucristo no es solo hablar de él, enseñar o aprender conocimientos sobre él. Vivir en cristiano no es solo un estilo de vida, practicar un escala de valores, o intentar vivir una moral con una cierta perfección… Vivir la vida cristiana es descubrir a Jesucristo como alguien que me ama y a quien puedo amar aquí y ahora, en la concreción de mi vida cotidiana».

El corazón de la pastoral — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El corazón de la pastoral», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Luego quería además unir esta imagen ferroviaria con el destino de la vida de Joan. De ahí me vino el cambio de color:

No podemos quedarnos en la estación de la muerte. La muerte no es el final del viaje de Joan, sino la Vida. No nos quedamos ni en el miedo ni en el desconsuelo. Ahora vosotros podéis estar más unidos a él por unos lazos que ya no os separarán jamás. Ahora, más que con las palabras, hablaréis con una comunicación nueva, de corazón a corazón, con Joan, que os seguirá cuidando y protegiendo desde la estación definitiva, que es la del cielo, por donde circula el tren azul.

Cerrar las llaves de paso

Las metáforas e imágenes nos ayudan a aproximarnos a temas tan complejos y de tanto calado como el que nos ocupa. Jordi Llavina, en una columna en La Vanguardia (12 de julio de 2017), titulada «Cerrar todas las llaves de paso», se hace eco de esta original metáfora:

El sábado fui al tanatorio de mi ciudad. Había fallecido el padre de una buena amiga, que hace un montón de años fue también mi profesora. Abracé a Anna, que me dijo que su padre había muerto de una manera tranquila, «como si lo hubiera hecho tras cerrar todas las llaves de paso» –añadió Pere, su marido, amigo mío también–. La idea me pareció muy bonita...

Una llave de paso o llave de corte es un dispositivo de metal usado para dar paso o cortar el flujo de agua, gas o luz por una conducción. Cuando nos vamos de vacaciones o cerramos la casa por un viaje, tenemos especialmente cuidado con las llaves de paso, para evitar posibles inundaciones o incendios. Ahora, cuando toca el paso definitivo, cerrar la llave de paso es como decir que todo está en orden, controlado, que nos hemos despedido de las personas que queremos y hemos podido expresarnos con ellas, que al recibir la unción y el perdón sacramental sentimos la fuerza de Dios y que ya llega el momento de descansar en paz. En realidad, cerramos una llave y se nos abre otra posibilidad de fontanería, de canales, más bien de ríos y manantiales que nos desbordan de Amor, gracias a la acción del «gran Fontanero» que es el Espíritu de Cristo resucitado.

O sea, que la muerte no atranca, sino que abre una vida. Es lo que la hace deflagrar. La Iglesia antigua hablaba del día de la muerte como dies natalis, día del nacimiento. «En cada uno de nosotros existen energías de amor que esperan las condiciones aptas para ser desarrolladas y cumplidas», señala Paolo Scquizzato.

Pero, en ocasiones, cuesta morir, la agonía es lenta y larga, puede surgir la rebeldía, la pasión por continuar en este mundo... Una reciente película dirigida por Jean-Pierre Améris ahonda en esta idea. La historia de Marie Heurtin (Francia, 2014) narra las dificultades de una adolescente sordo-ciega de catorce años que comienza a comunicarse gracias al gran esfuerzo e ingenio de la hermana Marguerite, que padece una enfermedad pulmonar. Hay una escena en que la religiosa está en su lecho de muerte. La superiora entabla un lúcido comentario con ella sobre la complejidad del morir, incluso en personas consagradas a Dios:

–Dime, hija mía, ¿por qué no quieres hablar con esa niña una última vez?

–No estoy preparada.

–No te queda tiempo para prepararte, pero esta pequeña sí está preparada. Has trabajado tanto... Ella sabe que la dejarás y lo ha aceptado, pero tú no. Tú no has aceptado tener que dejarla.

Morir nos sienta fatal es el título de un libro de Mª Ángeles López Romero. Y en nuestra cultura nos sienta peor todavía. Curioso esto que nos pasa a los hombres y mujeres de hoy: más longevos que en tiempos precedentes, más preparados que nunca, no sabemos si más lúcidos sobre nuestro devenir y, sin embargo, más reacios a reconocer y mirar de frente la única certeza que tenemos desde el día en que nacemos: que todos y cada uno de nosotros nos vamos a morir. Aunque muchos tratan de que la muerte pase inadvertida en nuestra sociedad, es una realidad que está ahí y que en muchas ocasiones hemos de acompañar y sufrir. Jesús, con su Palabra, ilumina nuestra realidad de seres limitados que están en las manos de Dios. El que cree en Jesús no morirá para siempre, tendrá la luz de la vida. Como recitaba José Luis Martín Descalzo:

Morir solo es morir. Morir se acaba.

Morir es una hoguera fugitiva.

Es cruzar una puerta a la deriva

y encontrar lo que tanto se buscaba.

Christian Bobin, con gran impacto entre creyentes y no creyentes en Francia, al escribir sobre la muerte es altamente esperanzador:

Ignoro dónde están aquellos a los que amé y que ya murieron. Solo sé que no están en los cementerios, aun cuando el sol se incline cada día ante sus tumbas para hacer brillar sus nombres. No me imagino nada del más allá; si acaso, algo parecido a esos campos que llevan mucho tiempo sin cultivar y a cuyos propietarios es imposible encontrar, ni siquiera buscando en los pesados registros color malva de las alcaldías. Cristo recorre esa tierra sin cultivar que ha escapado a la tiranía de lo útil.

Otra imagen bonita para arrimarnos al ámbito celestial es la de la tradición mesopotámica e israelita. Estaban convencidos de que el cielo era una tienda de campaña, y las estrellas, pequeños agujeros a través de los cuales brillaba el reino de los cielos. Al benedictino Notker Wolf le gusta esa imagen «porque muchas cosas de la vida son agujeros por los que se ve la eternidad. Todo lo positivo que vivo ahora es una pequeña rendija en la oscuridad, una ranura en la pared de la eternidad a través de la cual se puede ver su brillo».

Un triple eje

Recientemente me comentaba José Luis Celada, periodista de Vida Nueva, que había asistido al funeral, en la parroquia de la Cena del Señor, de Madrid, de una señora de unos sesenta años que había muerto a causa de un cáncer. El sacerdote, en la homilía, aplicó un esquema con una triple mirada: hacia la familia, el propio difunto y Dios. Lo hizo de una manera sencilla, pero otorgándole contenido a algunas cantinelas que repetimos muchas veces, sin concederles su valor y honda significación.

– Palabras para la familia: «Te acompaño en el sentimiento». Estas y otras frases expresan solidaridad, empatía, compasión y cercanía, tan necesaria en los momentos del duelo. Considero muy oportuna la observación que hace la teóloga Cristina Inogés sobre lo que significa «acompañar en el sentimiento»: «Cuando una persona pierde a un ser querido, es importante estar cerca de ella, que sepa que no está sola. No hay que estar tratando de distraerla, hay que ayudarla en el proceso del duelo, acompañarla en la nueva forma de relación que entablará con el ser querido». La misión del que va al tanatorio o a un entierro no es distraer, sino acompañar. En algunos velatorios, con tal de distraer, a veces lo que se logra es el efecto contrario. En este aspecto es bueno que revisemos nuestro lenguaje y nuestras frases. Hay maneras de dar el pésame que no ayudan: «Ya habrás descansado, con lo mayor que era tu padre y el tiempo que te llevaba cuidarlo», «Dios aprieta, pero no ahoga», «tú puedes con esto y con más»...

Necesitamos expresar nuestro dolor, llorar, sentir consuelo. De ahí que adquieran tanta importancia los abrazos y los gestos de afecto auténtico. Además, si no sabemos qué decir, antes de meter la pata, mejor el silencio, la cercanía afectuosa y, sobre todo, la escucha atenta. No hay que llenarlo todo de palabras. «Quien llora a un ser querido –reconoce Anselm Grün– carece de suelo bajo los pies. De ahí que necesite personas que le apoyen en su dolor, para que así pueda encontrar un nuevo estado».

No es extraño que Rosaline, hermana de Jacques Hamel, sacerdote degollado por jóvenes yihadistas en su parroquia al noroeste de Francia en 2016, en declaraciones recogidas por Vida Nueva Digital, afirmase: «La gente no se da cuenta de que este sufrimiento está todavía en nosotros, que todavía está vivo, que cada uno lo gestiona a su manera [...] Nos dicen cosas absurdas, como que “la vida sigue”. Otros dicen que están conmocionados, tocados, pero a veces sin preocuparse realmente de lo que vivimos. Nosotros no pudimos ir a socorrer a mi hermano [...] Cuando estamos en momentos bajos, lo revivimos, pero la gente no se da cuenta».

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El corazón de la pastoral»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El corazón de la pastoral» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Andre Alexis - Pastoral
Andre Alexis
José María Baena Acebal - Pastores según el corazón de Dios
José María Baena Acebal
Fernando Cordero Morales - Orejas de colores
Fernando Cordero Morales
Fernando Cordero Morales - ¿Extraños amigos?
Fernando Cordero Morales
Fernando de Trazegnies Granda - Ciriaco de Urtecho, litigante por amor
Fernando de Trazegnies Granda
Milieusensible Pastoral
Неизвестный Автор
Fernando Miguel Leal Carretero - Argumentando se entiende la gente
Fernando Miguel Leal Carretero
Carlos Javier Morales - El corazón y el mar
Carlos Javier Morales
Fernando García de Cortázar - España en el corazón
Fernando García de Cortázar
Отзывы о книге «El corazón de la pastoral»

Обсуждение, отзывы о книге «El corazón de la pastoral» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x