Fernando Cordero Morales - El corazón de la pastoral

Здесь есть возможность читать онлайн «Fernando Cordero Morales - El corazón de la pastoral» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El corazón de la pastoral: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El corazón de la pastoral»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro es la plasmación del pulso tomado a la realidad. Las reflexiones que se recogen en estas páginas nacen de la vida vivida, lo que el autor ha tenido oportunidad de ver, leer, escuchar, anécdotas, historias…, y son –o deberían ser– ese corazón de la pastoral, el órgano que impulsa las acciones pastorales y riega todo el cuerpo. Los textos que componen esta obra fueron publicados en Vida Nueva como Pliegos, y en todos ellos hay un hilo conductor: la preocupación por encontrar a Dios en lo cotidiano y cómo las pequeñas cosas del día a día nos ponen directamente en contacto con él. «Gracias, Fernando –escribe en el prólogo Antoni Vadell, obispo auxiliar de Barcelona– , por indicarnos con este libro que anunciar a Jesucristo no es solo hablar de él, enseñar o aprender conocimientos sobre él. Vivir en cristiano no es solo un estilo de vida, practicar un escala de valores, o intentar vivir una moral con una cierta perfección… Vivir la vida cristiana es descubrir a Jesucristo como alguien que me ama y a quien puedo amar aquí y ahora, en la concreción de mi vida cotidiana».

El corazón de la pastoral — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El corazón de la pastoral», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

– Preséntate. ¿Quién eres? Indícame algunas características que creas interesantes de ti.

– ¿Cuál ha sido tu historia cristiana hasta hoy? Haz una breve síntesis y cuéntame tu vida cristiana, recordando sobre todo las experiencias que has tenido y a las personas a las que estás especialmente agradecido porque te han transmitido la fe.

– ¿Por qué necesitas a Dios dentro de tu vida? ¿Cómo vives este momento de recibir el sacramento de la confirmación? ¿Qué significa este sacramento para tu fe en Jesús?

Después de ir recibiendo las cartas, Mons. Vadell ha ido respondiendo personal y brevemente a cada uno de los jóvenes. A Guille le escribe: «Me encanta lo que cuentas de tu historia de fe y cómo has continuado fiel a la opción que hicieron tus padres pidiendo el bautismo para ti en el año 2000. Y agradeces a la vez al padre Edu... qué grande es el Señor, que nos pone a personas que nos ayudan a vivir la fe». Anna quiere ser maestra. El bisbe se alegra de su elección: «Gracias por comentarme cosas de tu vida, que quieras ser educadora. Eso me parece interesantísimo, porque estoy convencido de que la educación es apasionante. Te felicito por tu vocación». Y hay un mensaje que suele remarcar: «La confirmación es un gran sí tuyo y, a la vez, del Señor, que te confirma, que te dice que te quiere mucho».

En la homilía de la celebración de la confirmación se ha referido a algunos de los aspectos que los confirmandos le habían comunicado en esta original correspondencia epistolar. Además ha subrayado cómo el Señor los quiere a cada uno y que no se sientan solos, porque él les ama. Los ha animado a ser testigos y les ha puesto una tarea misionera, que es contar el secreto de su vida, cuánto les ama Dios, a siete personas de su entorno. Ha ungido a cada uno de los jóvenes impregnándolos bien en la frente con el crisma; se convierten en «otros Cristos», y luego les ha dado un sentido abrazo de paz, mientras les dice: «Dios te ama».

Después de la misa, Anna ha ido a abrazar al bisbe, porque se sentía emocionada con todo lo vivido. Toni ha compartido un rato con las familias y con los jóvenes. Después ha cogido su mochila, se ha despedido y ha tomado el metro para regresar a casa. Iba feliz. Ese día cumplía el vigésimo aniversario de su ordenación sacerdotal.

El «encalijo» y otras prácticas

Para prepararnos bien al sacramento del perdón no hay como releer e interiorizar las parábolas de la misericordia del capítulo 15 de san Lucas. No obstante, después de seguir los diferentes pasos que marca el ritual del sacramento del perdón podemos echar mano de la simbología para celebrar el sacramento, sobre todo con jóvenes o en una comunidad participativa donde queramos compartir algo del misterio de Dios, que se hace presente en su perdón.

Durante varios años trabajé pastoralmente en el colegio de Ntra. Sra. del Carmen, que tienen las religiosas carmelitas vedrunas en San Fernando, Cádiz. Allí, en el equipo de pastoral, había un grupo creativo de profesores, entre ellos Jesús Chozas, que siempre busca cómo conectar con los alumnos del colegio. Sus dinámicas luego podía trasladarlas a las celebraciones que tenía en la parroquia del Buen Pastor.

Veamos algunas pistas para posibles celebraciones.

– El «encalijo». Esta es muy andaluza. En el centro de la capilla se colocaron varios objetos relativos a algo muy asociado al blanco de Andalucía: la cal, pintura, brochas... Los niños se sorprendían al ver los preparativos para una pintura o limpieza general. Se decía en la monición: «Seguro que vuestras abuelas os habrán contado que, en sus tiempos, todos los años, en una determinada fecha, encalaban sus casas, hacían la limpieza general. Pero antes de seguir hablando os voy a pedir que me digáis qué simbolizarán todos estos objetos. ¿Por qué celebramos la fiesta del “encalijo”?». Y ahí comenzaba un diálogo que iba de la limpieza de la casa a la limpieza del corazón y de la propia vida.

– Las ataduras. Esta vez, delante del altar hay una cuerda que tiene varios nudos. Atar significa unir, enlazar. Nos atamos a nuestras amistades, atamos nuestro futuro, nos atamos a nuestra pareja... Atarse es bueno, gratificante, el hombre no nació para vivir solo. Pero también nos atamos al ordenador, solo a nuestra pareja y olvidamos a los amigos, nos atamos a la moda, al móvil... «Como símbolo de nuestra intención de ser mejores vamos a cortar cada uno de nosotros un nudo y vamos a pedir perdón por...».

– Los clavos. Contamos la siguiente historia, que circula en varias versiones por Internet:

Un adolescente tenía muy mal carácter. Su padre le dio una bolsa de clavos y le dijo que, cada vez que perdiera la paciencia, debería clavar un clavo detrás de la puerta.

El primer día, el muchacho clavó treinta y siete clavos detrás de la puerta.

Las semanas que siguieron, a medida que él aprendía a controlar su genio, clavaba cada vez menos clavos detrás de la puerta. Descubrió que era más fácil controlar su genio que clavar clavos.

Llegó el día en que pudo controlar su carácter durante todo el día. Después de informar a su padre, este le sugirió que retirara un clavo cada día que lograra dominar su carácter. Los días pasaron y el joven pudo anunciar a su progenitor que no quedaban más clavos para retirar de la puerta.

Su padre lo tomó de la mano y lo llevó hasta la puerta. Le dijo:

–Has trabajado duro, hijo mío, pero mira todos esos agujeros en la puerta. Nunca más será la misma. Cada vez que pierdes la paciencia dejas cicatrices exactamente como las que aquí ves.

Tú puedes insultar a alguien y retirar lo dicho, pero según cómo se lo digas podrá devastarlo, y la cicatriz perdurará para siempre. Una ofensa verbal es tan dañina como una ofensa física.

Por favor, perdóname si alguna vez dejé una cicatriz en tu puerta.

Después de la lectura se invitaba a los participantes a pedir perdón y a clavar un clavo en una tabla de madera. El sacerdote invitaba a ello: «Veis ya de qué son símbolos los clavos, ¿verdad? Es bueno que tengamos en cuenta esta historia, porque, aunque es verdad que el Señor perdona siempre, la huella del daño que hacemos a las personas es difícil de eliminar. Mirad, ahora vamos a pensar en esas veces que hemos ofendido a los demás y vamos a confesarlo públicamente. A medida que lo vayáis reconociendo, vais a clavar un clavo en esta tabla, diciendo: “Yo he ofendido...”».

Después de la confesión sacramental, cada uno iba retirando el clavo que había colocado en la tabla.

– El reloj. Se coloca un gran reloj en un sitio visible. La celebración gira en torno a cómo aprovechar, agradecer y dar fruto con el tiempo que se nos regala. Se ambienta con la canción Tiempo, del grupo «Ciento ochenta grados», que recoge el capítulo 3 del libro del Eclesiastés. Se hacían algunas peticiones de perdón de este estilo:

• Porque no aprovechamos bien el tiempo, regalo que tú nos das, ¡Señor, perdónanos!

• Porque a veces somos egoístas, no compartimos nuestro tiempo y solo lo empleamos en nosotros mismos, ¡Cristo, perdónanos!

• Porque escurrimos el bulto, echamos la culpa a los demás y buscamos muchas excusas para no hacer nuestro trabajo o cumplir con nuestras obligaciones, ¡Señor, perdónanos!

Una fiesta de cumpleaños

El franciscano Javier Garrido señala que, «según se prepara una fiesta, así es valorada la celebración de la eucaristía. Para nosotros, cristianos, no hay mayor fiesta que esta, banquete del amor de la alianza eterna con nuestro Dios». Así que desde que salimos de casa comenzamos una peregrinación hacia la iglesia, donde el corazón se va ambientando en aquello que vamos a celebrar.

En el colegio María de la O, en el barrio de chabolas de Los Asperones (Málaga), los catequistas han tenido que inventarse una manera atractiva de transmitir a niños y padres en qué consiste la eucaristía. Claro, teniendo un catequista tan imaginativo como el dibujante Patxi Velasco, «Fano», se les ha ocurrido plantear la celebración con una fiesta de cumpleaños. En primer lugar, el saludo. Cuando nos invitan a una fiesta de «cumple», saludamos a la gente al entrar. En la misa también. Y lo hacemos: «En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo».

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El corazón de la pastoral»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El corazón de la pastoral» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Andre Alexis - Pastoral
Andre Alexis
José María Baena Acebal - Pastores según el corazón de Dios
José María Baena Acebal
Fernando Cordero Morales - Orejas de colores
Fernando Cordero Morales
Fernando Cordero Morales - ¿Extraños amigos?
Fernando Cordero Morales
Fernando de Trazegnies Granda - Ciriaco de Urtecho, litigante por amor
Fernando de Trazegnies Granda
Milieusensible Pastoral
Неизвестный Автор
Fernando Miguel Leal Carretero - Argumentando se entiende la gente
Fernando Miguel Leal Carretero
Carlos Javier Morales - El corazón y el mar
Carlos Javier Morales
Fernando García de Cortázar - España en el corazón
Fernando García de Cortázar
Отзывы о книге «El corazón de la pastoral»

Обсуждение, отзывы о книге «El corazón de la pastoral» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x