Fernando Cordero Morales - El corazón de la pastoral

Здесь есть возможность читать онлайн «Fernando Cordero Morales - El corazón de la pastoral» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El corazón de la pastoral: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El corazón de la pastoral»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro es la plasmación del pulso tomado a la realidad. Las reflexiones que se recogen en estas páginas nacen de la vida vivida, lo que el autor ha tenido oportunidad de ver, leer, escuchar, anécdotas, historias…, y son –o deberían ser– ese corazón de la pastoral, el órgano que impulsa las acciones pastorales y riega todo el cuerpo. Los textos que componen esta obra fueron publicados en Vida Nueva como Pliegos, y en todos ellos hay un hilo conductor: la preocupación por encontrar a Dios en lo cotidiano y cómo las pequeñas cosas del día a día nos ponen directamente en contacto con él. «Gracias, Fernando –escribe en el prólogo Antoni Vadell, obispo auxiliar de Barcelona– , por indicarnos con este libro que anunciar a Jesucristo no es solo hablar de él, enseñar o aprender conocimientos sobre él. Vivir en cristiano no es solo un estilo de vida, practicar un escala de valores, o intentar vivir una moral con una cierta perfección… Vivir la vida cristiana es descubrir a Jesucristo como alguien que me ama y a quien puedo amar aquí y ahora, en la concreción de mi vida cotidiana».

El corazón de la pastoral — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El corazón de la pastoral», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Normalmente, me gusta darles vueltas a los títulos de mis libros. En esta ocasión, mi «jefe» y coordinador de «Pliegos», José Luis Celada, que firma el epílogo, me lo ha servido en bandeja. Cosa que es de agradecer. En principio tenía la idea de que fuese El tren azul. Por las vías de lo cotidiano, tomando como referencia un texto que a mí me ha marcado personalmente. Pero José Luis lo veía claramente: El corazón de la pastoral. De nuevo dialogaba con él: «¿No será mejor Una pastoral con corazón?». Porque tampoco quería que pareciera un tratado con palabras últimas sobre lo que es o ha de ser la pastoral. Estas ideas hechas escritura han surgido con el objetivo de compartir y de servir, sin más pretensiones.

Me insistía José Luis: «Yo sigo viendo más El corazón de la pastoral, porque tú tomas el pulso, los latidos a la realidad... y luego los vuelcas en tus escritos. Una pastoral con corazón suena más a tener entrañas de misericordia en el trabajo pastoral. Y creo que ofreces reflexiones que nacen de la realidad (lo que ves, lees, escuchas, anécdotas, historias...), que es –o debería ser– “el corazón de la pastoral”, el órgano que impulsa las acciones pastorales. Seguramente, muy en la línea del ver-juzgar-actuar».

Curiosamente, estaba en el arzobispado esperando al obispo auxiliar, Antoni Vadell, el bisbe Toni, para tratar algunos asuntos y pedirle que me escribiera el prólogo cuando mi «jefe» y yo seguíamos la conversación. «Hay dos palabras que tienen que aparecer: “pastoral” y “corazón”». Así que, convencido quedé sobre el título. Si te recuerdan que una palabra que aparece continuamente es «corazón», fruto de mi ser religioso de los Sagrados Corazones, y que lo que me mueve es la pastoral o la manera de intentar transmitir la alegría del Evangelio, no se hable más.

Como veréis, cada capítulo recoge un «Pliego». Hemos revisado el texto y actualizado algún dato, siendo fieles a lo que se publicó en su momento en la revista. Un hilo conductor en todos ellos es la preocupación por encontrar a Dios en lo cotidiano y cómo las pequeñas cosas del día a día nos ponen directamente en contacto con él. Descubriréis la posibilidad de vivir los sacramentos como encuentros con el Señor y con los hermanos, cómo acompañar y preparar esas estaciones del tren de la vida que vamos serpenteando unas veces con lentitud, otras con la velocidad del AVE. Cuando ha habido alguna imagen o símbolo sugerente e inspirador, me ha servido como eje conector; por ejemplo, la mochila del obispo, el caleidoscopio, los signos que oxigenan...

Como bien me recordaba José Luis Celada, los «Pliegos» han surgido del Corazón de Jesús y de María como fruto de la espiritualidad de la familia religiosa a la que pertenezco. Ese Corazón que ama «interesadamente» o, mejor, por nuestro interés. También hay dos capítulos –el 7 y el 8– que pueden acompañar dos tiempos litúrgicos: el Adviento y la Cuaresma. Las obras de misericordia espirituales nacieron con ocasión del Año Santo de la misericordia. Y el «Pliego» sobre la santidad, que fue el primero que escribí, porque me cautivó esa preocupación del papa Francisco desde el inicio de su pontificado por reconocer la santidad del que tenemos en la puerta de al lado, como nos señala en la Exhortación apostólica Gaudete et exsultate.

Consecuencia de la reflexión y la docencia de la asignatura de «Iglesia y medios de comunicación», que impartí varios años en el Centro de Estudios Teológicos de Sevilla, vio la luz el «Pliego» «Junto al avestruz de dos cabezas», donde analizo las claves de la información religiosa actual.

El año del centenario de Gloria Fuertes me permitió aproximarme nuevamente a la poeta de mi infancia, redescubierta en su poesía para adultos. Fui cincelando poco a poco ese escrito. Gloria se lo merece. Y quedé enriquecido por la magia de sus palabras, que me transportaron hasta Gaudí.

Solo cabe dar las gracias sinceras a mis editores, por su continuo cuidado y amistad, así como al pastor que me regala el prólogo. Y, especialmente, a vosotros, queridos lectores, por los que estas páginas adquieren sentido. ¡Gracias!

1

EL TREN AZUL.

CONSIDERACIONES PASTORALES

EN TORNO A LA MUERTE

Después de casi veinte años de ministerio sacerdotal, más los que he vivido previamente alrededor del llamado «fenómeno más universal», en expresión de Karl Rahner, creo que puedo hacer un sencillo aporte para laicos, sacerdotes, religiosas y religiosos en torno al tratamiento pastoral del acompañamiento de las personas que nos dejan y sus familias, así como la preparación y posterior celebración de exequias y funerales. En este año de 2017 he celebrado el entierro de mi abuela Juana el mismo día que cumplía cien años, que fue como su fiesta de entrada en el cielo. El cirio se convirtió en la gran vela del banquete del «cumpleaños» eucarístico. Unos meses más tarde he tenido que despedir a mi tío Bernabé, que era mi padrino de bautismo, dos días después de la celebración de su santo. Utilicé la etimología de su nombre –«el que anima y entusiasma»– para indicar cuál fue la misión de mi tío, una persona que mostraba con la fuerza del testimonio el camino de la bondad. Ambas celebraciones en Algodonales, uno de los pueblos blancos de la provincia de Cádiz, rodeado de sierra, olivares y el cielo del sur. La geografía, la situación de la iglesia o del cementerio pueden ayudar a asimilar de un modo natural el paso de las generaciones y de lo que es la propia vida.

Entiendo que, a la hora de presidir unas exequias, con o sin eucaristía, es necesario tomar contacto previamente con la familia del difunto. Normalmente, los sacerdotes articulamos bien la teología y estamos llamados a hablar de la esperanza de la resurrección, de la vida a la que Cristo nos da entrada por el Misterio pascual. Pero si todo esto se hace bien contextualizado, tratando de ver cómo la persona que despedimos ha procurado vivir la fe o los valores del Evangelio, facilita el proceso del duelo de la familia y nos sirve a todos para encontrar razones para la acción de gracias por la vida que ponemos en las manos del Padre. Además, aunque las personas que mueren han tenido sus limitaciones y pecados, lo cierto es que también resplandece en ellas la huella del Creador. Tan solo en una ocasión, en todos estos años, recuerdo cómo una familia, antes de la eucaristía de funeral, me pidió que no hiciera ninguna referencia a la vida de la persona por la que la ofrecíamos, porque decían que había sido muy mala con ellos y que mejor omitir cualquier comentario.

Un tren por la Cerdaña

No me ocurrió esto con la familia de Joan. Había muerto en el hospital, con 55 años, afrontando una leucemia. Aunque llevaba enfermo desde hacía algún tiempo, la muerte se precipitó casi sin que la esposa y los tres hijos se diesen cuenta. Él fue un hombre trabajador que disfrutaba especialmente de la convivencia familiar y veraniega en la Cerdaña (Pirineo gerundense). Allí solían utilizar el conocido tren groc –tren amarillo– o canario, que les proporcionaba la contemplación de un maravilloso paisaje. La imagen del tren la utilicé en la homilía de la misa corpore insepulto en la parroquia de la Mare de Déu de Gràcia, de Sabadell:

Los viajes no siempre son fáciles. Las vías, con frecuencia, sobre todo en la Cerdaña, han de sortear diferentes elementos geográficos que son difíciles y pronunciados, pero que pueden convertirse en oportunidad para contemplar algo único. Joan estaba convencido de la necesidad del esfuerzo, del trabajo bien hecho, de las exigencias que conlleva la aventura que es vivir, de aplicar con todos ecuanimidad y justicia. Además, la constancia, la perseverancia, la entrega fueron claves en la travesía de su existencia. Hoy las recibís como herencia, como recuerdo, sobre todo como brújula para continuar hacia el horizonte del Amor, que, como nos decía san Pablo (cf. Rom 14,7-9), es vivir para los otros.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El corazón de la pastoral»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El corazón de la pastoral» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Andre Alexis - Pastoral
Andre Alexis
José María Baena Acebal - Pastores según el corazón de Dios
José María Baena Acebal
Fernando Cordero Morales - Orejas de colores
Fernando Cordero Morales
Fernando Cordero Morales - ¿Extraños amigos?
Fernando Cordero Morales
Fernando de Trazegnies Granda - Ciriaco de Urtecho, litigante por amor
Fernando de Trazegnies Granda
Milieusensible Pastoral
Неизвестный Автор
Fernando Miguel Leal Carretero - Argumentando se entiende la gente
Fernando Miguel Leal Carretero
Carlos Javier Morales - El corazón y el mar
Carlos Javier Morales
Fernando García de Cortázar - España en el corazón
Fernando García de Cortázar
Отзывы о книге «El corazón de la pastoral»

Обсуждение, отзывы о книге «El corazón de la pastoral» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x