Martha Lucía Gutiérrez Bonilla - La organización social del cuidado de niños, niñas y adolescentes en Colombia

Здесь есть возможность читать онлайн «Martha Lucía Gutiérrez Bonilla - La organización social del cuidado de niños, niñas y adolescentes en Colombia» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La organización social del cuidado de niños, niñas y adolescentes en Colombia: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La organización social del cuidado de niños, niñas y adolescentes en Colombia»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

No somos nada sin el otro/a. Esta es la mejor expresión del valor fundamental del cuidado. El cuidado que sostiene la vida. El cuidado que durante esta dolorosa pandemia ha sido la base fundamental para proteger la vida en todas sus expresiones. El cuidado que por siglos ha sido invisibilizado y desplegado especialmente por millones de mujeres en el mundo. Quien cuida y a quienes se cuida ha puesto en evidencia la división tajante sobre los cuidados. Como lo señala Judith Butler, todas y todos nacemos dependientes. En eso estamos en condición de igualdad. Pero es en la división sexual del trabajo y en la valoración que las sociedades hacen del cuidado donde empiezan las diferencias y las profundas desigualdades. Este libro nos ofrece un bien común intelectual, al documentar de forma cooperativa la organización social del cuidado de niñas, niños y adolescentes en Bogotá, Cartagena, Medellín, Cali y Bucaramanga, y nos propone como proyecto de sociedad «un movimiento significativo que ponga en el centro la vida y el cuidado como acciones para construirla, promoverla y conservarla».
Angela María Robledo Gómez

La organización social del cuidado de niños, niñas y adolescentes en Colombia — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La organización social del cuidado de niños, niñas y adolescentes en Colombia», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

El texto “Nociones y prácticas del cuidado de niños, niñas y adolescentes en Bogotá, Bucaramanga, Cali, Cartagena y Medellín: lo común y lo diverso” compara los capítulos de las universidades citadas en torno a las nociones, prácticas y estrategias y articulación de los hogares con la organización social del cuidado: Estado, mercado (como compra de servicios y como conciliación entre el tiempo laboral y el familiar) y, finalmente, con las redes vecinales y ONG. Sobresale en todos los contextos el énfasis en la salud emocional de NNA, la necesidad de protección y satisfacción de sus necesidades básicas y la preocupación en relación con la inseguridad de las ciudades. Además, persiste una tendencia hacia la naturalización del cuidado en dos sentidos: como desconocimiento del trabajo implicado y como concentración del mismo en las mujeres. Todo esto sumado a que sigue siendo una actividad familiarizada, dada la debilidad del Estado. Finalmente, tenemos un corto capítulo llamado “Reflexiones sobre la organización social del cuidado y algunas recomendaciones de política pública”, acompañado de las conclusiones del libro.

FIGURA 1Grupos familiares y su articulación con la organización social del - фото 3

FIGURA 1.Grupos familiares y su articulación con la organización social del cuidado por género y clase.

Fuente: elaboración propia.

Referencias

Arango, L. y Molinier, P. (2011). El cuidado como ética y como trabajo . Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Arriagada, I. (2010). La crisis de cuidado en Chile. Revista de Ciencias Sociales , (27), 58-67.

Carrasco, C., Borderías, C. y Torns, T. (2011). El trabajo de cuidados. Historia, teoría y políticas . Madrid: Catarata.

Castellanos, G. (2003). Sexo, género y feminismo. En P. Tovar. (Ed.), Familia, género y antropología: desafíos y transformaciones (pp. 30-66). Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia-ICANH.

DANE. (2013). Encuesta Nacional de Uso del Tiempo (ENUT). Bogotá: Departamento Administrativo Nacional de Estadística.

Del Valle, A. (2013). Bienestar, familia y problemas de cuidado en América Latina. Emancipação , 13 (3), 27-45.

Esquivel, V., Faur, E. y Jelin, E. (2012). Las lógicas del cuidado infantil. Entre las familias, el Estado y el mercado. Buenos Aires: IDES.

Hochschild, A. R. (2008). La mercantilización de la vida íntima. Apuntes de la casa y el trabajo . Madrid: Kats Editores.

Giraldo, C. (2013). La política social contemporánea en América Latina. Entre el asistencialismo y el mercado. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Martínez, J. (2008). ¿ Arañando bienestar? Trabajo remunerado, protección social y familias en América Central. Buenos Aires: CLACSO.

Martín, M. T. (2011). Domesticar el trabajo: una reflexión a partir de los cuidados. En L. G. Arango y P. Molinier (Eds.), El trabajo y la ética del cuidado (pp. 67-85) Bogotá: La Carreta, Universidad Nacional de Colombia.

Martínez, J. y Camacho, R. (2007). Equilibristas o malabaristas… pero ¿con red? La actual infraestructura de cuidados en América Latina. En: M. Carbonero y S. Levín (Eds.), Entre familia y trabajo. Relaciones, conflictos y políticas de género en Europa y América Latina (pp. 117-146). Rosario: Homo Sapiens Editores .

Puyana, Y. (Ed.). (2003). Padres y madres en cinco ciudades colombianas. Cambios y permanencias . Bogotá: Universidad Nacional de Colombia y Almudena Editores.

Profamilia. (2015). Encuesta Nacional de Demografía y Salud 2015 . Tomo I. Componente demográfico . Bogotá: Profamilia, Ministerio de Salud y Protección Social. Recuperado de http://profamilia.org.co/wp-content/uploads/2018/12/ENDS-TOMO-I.pdf

Puyana, Y., Micolta, A. y Palacio, M. (2013). Familias colombianas y migración internacional: entre la distancia y la proximidad. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Puyana. Y. y Valencia. M. C. (2013). La organización social del cuidado de niños y niñas menores de 12 años en grupos familiares de seis ciudades colombianas. Una mirada desde el género y la posición socioeconómica. [Sin publicar.]

Razavi, S. (2007). The Political and Social Economy of Care in a Development Context. Conceptual Issues, Research Questions and Policy Options. Gender and Development Programme, Paper Number 3. Ginebra: United Nations Research Institute for Social Development. Recuperado de http://www.unrisd.org/80256B3C005BCCF9/(httpAuxPages)/2DBE6A93350A7783C-12573240036D5A0/$file/Razavi-paper.pdf

Rico, M., Nieves y Segovia, O. (Eds.). (2017) ¿Quién cuida a la ciudad? Aportes para las políticas urbanas de la igualdad . Santiago de Chile: CEPAL.

Rodríguez Enríquez, C. M. (2015). Economía feminista y economía del cuidado: aportes conceptuales para el estudio de la desigualdad. Nueva Sociedad, 265, 30-44. Buenos Aires: Fundación Nueva Sociedad.

Tronto, J. (Ed.). (1993). Moral Boundaries: A Political Argument for an Ethic of Care (pp. 101-125). Nueva York: Routledge, Chapman y Hall Inc.

Tronto, J. (2009). Consent as a Grant of Authority: a Care Ethics Reading of Informed Consent. En H. Lindemann, M. Verkerk y M. Walker (Eds.), Naturalized Bioethics: toward Responsible Knowing and Practice (pp. 182-198). Cambridge y Nueva York: Cambridge University Press.

Tronto, J. (2013). Caring Democracy. Markets, Equalitiy, and Justice. Nueva York: New York University Press.

Tronto, J. (2018). Economía, ética y democracia: tres lenguajes en torno al cuidado. En L. G. Arango Gaviria, A. Amaya Urquijo, T. Pérez-Bustos y J. Pineda Duque (Eds.), Género y cuidado. Teorías, escenarios y políticas (pp. 9-18) . Bogotá: Universidad Nacional, Universidad Javeriana y Universidad de los Andes.

Notas

1En adelante niños, niñas y adolescentes se sintetiza con la sigla NNA.

2Dependencia no significa sumisión en esta perspectiva. Si bien hay momentos del ciclo vital en que no podemos vivir sin el cuidado, la perspectiva es la búsqueda permanente de una interacción que tienda a la autonomía de quien es asistido.

3Hochschild (2008) reivindica el estudio de las emociones a partir de la cultura y de las normas sociales condicionadas por el contexto.

4Una carencia de estos capítulos es la de hacer explícito el carácter étnico, a pesar de ser conscientes de que es un factor de exclusión e inequidad social.

5Desde 1999 hemos realizado trabajos colectivos bajo el convencimiento de la necesidad de integrar avances sobre investigaciones en familia realizadas de manera particular en las ciudades. Entre 1999 y 2001 un grupo de profesoras de las universidades Nacional, Valle, Antioquia, Cartagena y Autónoma de Bucaramanga, con el auspicio de Colciencias (Puyana, 2003), desarrollamos un proyecto mancomunado sobre los procesos de cambio y permanencias de la paternidad y la maternidad. Posteriormente, desde 2008 y con equipo similar, estudiamos las familias en situación de transnacionalidad. También fue auspiciado por Colciencias y las universidades Nacional, Antioquia, Valle, Cartagena y Caldas (Puyana, Micolta y Palacio, 2013).

6Debido a que los términos de referencia de las convocatorias de Colciencias cambiaron, en cada universidad decidimos gestionar recursos a través de las convocatorias de investigación internas, lo que incidió en tiempos distintos para cada institución y en la modificación de la población a estudiar: Bogotá y Bucaramanga incluyeron adolescentes, Cali se limitó a menores de 5 años y Cartagena y Medellín a menores de 12.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La organización social del cuidado de niños, niñas y adolescentes en Colombia»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La organización social del cuidado de niños, niñas y adolescentes en Colombia» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La organización social del cuidado de niños, niñas y adolescentes en Colombia»

Обсуждение, отзывы о книге «La organización social del cuidado de niños, niñas y adolescentes en Colombia» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x