Miguel Ángel Romero Muñoz - El ladrón de la lechera

Здесь есть возможность читать онлайн «Miguel Ángel Romero Muñoz - El ladrón de la lechera» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El ladrón de la lechera: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El ladrón de la lechera»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El ladrón de la lechera es una historia de superación que, como todas, necesita una dosis de solidaridad, amistad y amor. El protagonista ti ene que superar muchos obstáculos desde su infancia, pero nunca viaja solo en su camino. Familiares, amigos y vecinos lo acompañan. Los personajes y paisajes son ficticios, pero el lector reconocerá en ellos a personas de su entorno, de su día a día.La novela está fundamentada en cuatro pilares: el primero, la familia y los amigos, imprescindibles para superar cualquier difi cultad; el segundo reivindica la sanidad pública como pilar esencial, que la solidaridad tan solo sea un bonito gesto, no una necesidad; el tercero hace un alegato a la vida rural, lugar de donde procedo y donde quiero terminar mis días, donde el nexo entre el entorno y el ser humano ti ene una intensidad y una profundidad diferentes a otros lugares; el cuarto y último es un emotivo homenaje a la figura del vecino, mis vecinos , los de ayer pero también los de hoy, que como le ocurre a la familia Rodríguez también estuvieron ahí cuando las cosas no iban demasiado bien.

El ladrón de la lechera — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El ladrón de la lechera», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Sobre el autor, poco más puedo decir, expresar mi admiración por su valentía y su pasión por la escritura, y el deseo de poder seguir disfrutando de su imaginación y su pluma en todo lo que escribe. Ánimo y adelante, amigo. Deseo, y seguro que los que conocen tus escritos también, que sigas perseverando y dando forma a tu inspiración, iluminándonos a todos cada vez un poco más. Enhorabuena.

Y a ti, amigo lector, acomódate y prepárate para pasar unos deliciosos momentos con la lectura de esta historia.

Alfonso López Tavira

PRIMERA PARTE

Capítulo 1

La mañana llegaba muy temprano al pueblo y todos los agricultores y ganaderos se ponían en marcha, unos preparando los arreos para la labranza y otros ordeñando y arreglándolo todo para salir al monte a pastar. Esas labores se realizaban antes de que el sol saliera, daba igual si era verano o invierno.

Aquella mañana se despertó muy fría, como todas las mañanas de finales de diciembre. Siempre a partir del mes de octubre volvía el frío al pueblo. Este se encontraba ubicado en un altiplano, pero su altitud era la responsable de que fuera la temperatura fuera baja. El silencio tiene voz y la mañana así lo expresaba, con leves ruidos de los preparativos, pero sin palabras. El pequeño de la familia Rodríguez despertaba el primero de la casa. Pese a ser el último de cinco hermanos, su cometido todas las mañanas era ir a por la leche y el pan antes de que se levantaran sus hermanos para ir a trabajar. Muchos estaban en edad de estudiar, pero las circunstancias de la vida los había obligado a dejar los estudios y a ponerse a trabajar, menos Juanito: él sí tenía que seguir estudiando y todos habían decidido hacerlo posible, ya que era un deseo explícito de su padre.

Juanito y su padre nunca llegaron a conocerse —este falleció antes de que él hubiera nacido—. Sus hermanos no entendían por qué madrugaba tanto. Él siempre les decía que si llegaba el primero, los precios se los ponían más baratos. Ellos ni lo creían, ni lo dejaban de creer, siempre pensaban que intentaba ayudar en la economía de la familia, que buena falta hacía. Su padre se fue demasiado pronto y su madre enferma necesitaba cuidados y medicamentos muy caros. Ella no quería que sus hijos pasaran hambre por comprar sus medicamentos, pero ellos no estaban dispuestos a que su madre sufriera ningún tipo de dolor.

Juanito era pequeño, pero no tonto, y sufría mucho viendo a su madre en aquel estado; sin embargo, nunca decía nada; se dedicaba a realizar sus tareas y cuando la veía con poco ánimo, la besaba hasta que ella en tono burlón le decía:

—Juanito, no seas más pegajoso.

Entonces sabía que se encontraba un poco mejor.

Como os iba contando, hacía mucho frío, pero todo estaba en marcha. Inocencio era un buen vecino, pero un poco agrio. No se sabía si era por su soltería, o si estaba soltero por su carácter. Vivía a las afueras del pueblo, como casi todos los ganaderos. Tenía una casa grande y muy bonita y un buen rebaño de ovejas. Era meticuloso en su trabajo y en la vida en general, no solía dejar nada al azar. En los últimos días se había percatado de que alguna de las ovejas no tenía leche, algo muy raro, pero como tampoco era siempre la misma, ni tampoco todos los días no le dio mayor importancia; no obstante, se puso sobre aviso, pues siempre ocurría los mismos días de la semana. Decidió estar atento a aquellos días en particular, por si alguien le estaba robando la leche. No era gran cantidad, pero no le gustaban los amigos de lo ajeno.

En el silencio de la mañana pudo escuchar un ruido leve y metálico. Tan pronto aparecía como desaparecía, sin ton ni son. Se parecía al ruido de los cencerros. Acudió tan rápido como pudo al corral, pero no vio nada. Las ovejas estaban tranquilas y los perros no se habían percatado de nada. Todo era muy extraño, porque el sonido lo seguía oyendo, cada vez más lejos pero lo oía. No sabía qué podía ser, pero lo que tenía claro es que lo averiguaría, porque ni podía ser un sueño ni una alucinación. Él lo había escuchado por primera vez, así que estaría atento la siguiente vez.

Pasaron los días, y volvió a ocurrir. Inocencio estuvo muy atento, pero no consiguió ver nada, solamente oía ese ruido, por lo que decidió hablar con sus compañeros del gremio por si ellos habían visto u oído algo.

Fue comentándole lo ocurrido a todo aquel que se encontraba en el campo, pidiéndoles que se lo dijeran a todos aquellos que vieran. Tenía la necesidad de saber qué estaba sucediendo, porque los días que tocaba en su casa no podía dormir, no por miedo, sino por curiosidad. Pero cuando menos se lo esperaba, daba una cabezada y ese era el momento en que aparecía el ruido. Él sabía que no era una locura, pero necesitaba que alguien más lo hubiera oído, o se hubiera percatado de que algún animal no le daba leche.

Aunque no solía visitar mucho los bares, una vez en semana le gustaba pasar y echar un rato de charla con sus paisanos. Solía irse casi siempre enfadado, porque pensaba que la gente no entendía su postura, pero esta vez fue diferente. Tras un rato de charla, y sin querer decir nada sobre lo que estaba ocurriendo, uno de los ganaderos que allí estaba dijo que lo que a Inocencio le estaba pasando a él también. Todos los allí presentes que tenían ganado certificaron lo que Inocencio les había comentado días atrás. Cada uno empezó a comentar el día que se había dado cuenta y así entre todos pudieron hilar el recorrido del supuesto ruido, en realidad, el ruido del ladrón invisible.

Teniendo en cuenta que todos lo habían escuchado, Inocencio se quedó más tranquilo, lo que había escuchado era tan real como la vida misma.

Todos quedaron para la semana siguiente, a ver quién era el que daba captura al ladrón. Hubo quien alardeó de que sería él, pero Inocencio hizo caso omiso a cualquier tipo de provocación. Él lo intentaría como todos ellos, por su propio interés y, por qué no decirlo, por su orgullo propio, algo que nunca le había faltado.

Cada mañana, después de volver de comprar el pan y la leche, Juanito desayunaba con sus hermanos y se preparaba para marcharse al colegio. Todos los días insistía en que quería ir con ellos a trabajar, pero siempre recibía la misma respuesta:

—Estudia, y después tendrás tiempo de trabajar.

Casi siempre se lo decía su hermano el mayor, pero tampoco era la norma. Siempre había alguno que se lo repetía y, si no, su madre, que aunque seguía en la cama, estaba despierta antes que Juanito saliera a la calle. Viendo que no había otra opción, se colgaba su mochila y se despedía de su madre y de sus hermanos.

Juanito tenía el día programado: por la mañana iba al colegio. Cuando salía, si su madre no se podía levantar por los dolores que le provocaban la enfermedad que sufría, calentaba la comida que su hermano había cocinado la noche antes, o si alguna vecina le había traído algo. Él comía en el mismo plato y, aunque su madre sin decirle nada comía más lenta para que Juanito comiera más, él se daba cuenta y se levantaba de la mesa con cualquier excusa para que su madre siguiera comiendo. Ella se encontraba muy débil y lo necesitaba más. Él en cualquier momento cogía un trozo de pan, o cualquier cosa que le ofrecieran en la casa de los vecinos. Después de almorzar se ponía a hacer los deberes y a estudiar. No solía salir a jugar hasta que llegaban sus hermanos, prefería estar con su madre por si necesitaba cualquier cosa. Ella se sentía muy triste, no podía soportar que sus hijos estuvieran llevando la casa adelante; hasta el más pequeño cambiaba el juego por sus cuidados. Le apenaba mucho lo que le estaba ocurriendo, pero ese dolor no lo expresaba, prefería llevarlo en sus adentros.

Cuando sus hermanos regresaban del trabajo, salía a jugar un rato, mientras preparaban la cena. Después de la cena repasaba la lección con uno de ellos, a quien a pesar de haber dejado el colegio, le gustaban los libros y se leía todo aquello que le dejaran. A Juanito también le gustaba compartir con ellos el rato de después de la cena, pero el cansancio lo obligaba a irse a dormir pronto; otras veces le obligaban sus hermanos.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El ladrón de la lechera»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El ladrón de la lechera» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Miguel Ángel Novillo López - La vida cotidiana en Roma
Miguel Ángel Novillo López
Miguel Ángel Rincón Peña - El caso Passion
Miguel Ángel Rincón Peña
Miguel Ángel Barrios - Por qué Patria Grande
Miguel Ángel Barrios
Miguel Ángel Mateos de Pablo Blanco - Atención básica al cliente. COMT0211
Miguel Ángel Mateos de Pablo Blanco
Miguel Ángel Martínez del Arco - Memoria del frío
Miguel Ángel Martínez del Arco
Miguel Ángel Aquino Hernández - Aprende programación de computadoras
Miguel Ángel Aquino Hernández
Miguel Ángel López Manrique - Aguas profundas
Miguel Ángel López Manrique
Miguel Ángel Martínez - El misterio Perling
Miguel Ángel Martínez
Miguel Ángel Acedo Zambrana - Pintado de vehículos. TMVL0509
Miguel Ángel Acedo Zambrana
Miguel Ángel Fernández Díaz - Aprovisionamiento en restauración. HOTR0110
Miguel Ángel Fernández Díaz
Отзывы о книге «El ladrón de la lechera»

Обсуждение, отзывы о книге «El ladrón de la lechera» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x