Mauricio Sanabria - Los estudios organizacionales en Colombia

Здесь есть возможность читать онлайн «Mauricio Sanabria - Los estudios organizacionales en Colombia» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Los estudios organizacionales en Colombia: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Los estudios organizacionales en Colombia»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Las apreciaciones que se recogen en esta obra se evidencian Ia posición y Ias conversaciones un grupo particular de investigadores que llevan a cabo sus indagaciones y reflexiones desde los Estudios organizacionales saber que en Colombia esta aun en construcción .Estos desarrollos no reflejan integralmente la realidad del país y no incluyen Ios múltiples temas y aproximaciones que existen, pero constituyen una muestra importante
de la mirada académica a nuestro contexto. por lo tanto buscan ser punto de inicio, no solo para seguir comprendiendo y rastreando la evolución de los estudios organizacionales sino para invitar a otros a unirse a la conversación a disentir a generar controversia y gracias a ello na seguir aprendiendo todos juntos de este campo de conocimiento

Los estudios organizacionales en Colombia — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Los estudios organizacionales en Colombia», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

En lo que respecta a la creación de maestrías en ciencias y doctorados en el campo administrativo y organizacional, algunos entrevistados indican que estos programas han propiciado la escritura y difusión académica sobre fenómenos que acontecen en y alrededor de las organizaciones (E2 y E6, 30 de agosto y 14 de septiembre de 2018). También señalan la preocupación por un crecimiento desbordado de doctorados de todas las disciplinas en el país; de ser una oportunidad, podría evidenciar problemas en la calidad de los programas (E7, 20 de septiembre de 2018). En relación con las maestrías en las escuelas y facultades relacionadas con la administración, como se ha señalado, la Universidad del Valle es reconocida como pionera con la formalización, durante la década de los noventa, de la Maestría en Ciencias de la Organización. Su programa se cimenta desde una perspectiva crítica e interdisciplinaria de la organización, objeto clave de estudio para este currículo (E8, 21 de septiembre de 2018).

Por su parte, la Universidad EAFIT ha cumplido un papel crucial con la creación de la Maestría en Ciencias de la Administración, en 1999, y el primer Doctorado de Administración en Colombia, en 2005. Con tales iniciativas, propició la investigación crítica y conversaciones en temas relacionados con la cultura e identidad organizacional, el poder en las organizaciones, la comunicación organizacional y antropología de las organizaciones, entre otros (E2, 30 de agosto de 2018). Adicionalmente, otras instituciones crearon doctorados 6que también han contribuido a la difusión del estudio de las organizaciones, no todas desde la perspectiva crítica.

Finalmente, otros elementos que han participado con expandir la difusión del estudio de las organizaciones son el impulso de los rankings de las universidades y un colonialismo académico . En esta tendencia, las universidades se integran a la economía del conocimiento con un enfoque empresarial que promueve el mercado y la competencia académica (Slaughter y Rhoades, 2004; Walker, 2009). Por ende, los procesos de acreditación ubican en primer renglón la necesidad de la comparación académica, del reconocimiento, de producir y publicar acorde con estándares internacionales (E5, 12 de septiembre de 2018), pues aquello que se inició con un espíritu de mejoramiento, terminó en una cantidad de rankings , en los cuales el mandato es producir y publicar (E3, 6 de septiembre de 2018).

En esa presión del sistema por la investigación y por las publicaciones, es evidente el impulso para la creación de revistas en las universidades, para la formación de profesores universitarios que investiguen y publiquen; ello ha posibilitado una mayor difusión del estudio de las organizaciones (E6, 14 de septiembre de 2018). Así pues, se destacan revistas colombianas que han divulgado el estudio de las organizaciones a nivel nacional. En la tabla 3se mencionan algunas de ellas.

TABLA 3. Revistas de difusión del estudio de las organizaciones en Colombia

Revista Institución Ciudad
Ad-minister Universidad EAFIT Medellín
Cuadernos de Administración Universidad Javeriana Bogotá
Cuadernos de Administración Universidad del Valle Cali
Estudios Gerenciales Universidad Icesi Cali
Innovar. Revista de Ciencias Administrativas y Sociales Universidad Nacional Bogotá
Revista Escuela de Administración de Negocios Universidad EAN Bogotá
Pensamiento y Gestión Universidad del Norte Barranquilla
Revista Ciencias Estratégicas Universidad Pontificia Bolivariana Medellín
Universidad y Empresa Universidad del Rosario Bogotá

Fuente: elaboración propia.

Ahora bien, en medio de la difusión del estudio de las organizaciones, con los aspectos relevantes que se han anunciado, surgen algunas controversias significativas sobre esta temática en el ámbito nacional.

1.3.2 Controversias: sentidos encontrados en el estudio de las organizaciones

En el estudio de las organizaciones en Colombia existen diversas controversias. He aquí tres de ellas: i) tensiones en los paradigmas o perspectivas de estudio de las organizaciones, ii) diferencias en la concepción de lo que son los estudios de las organizaciones y los estudios organizacionales, iii) dificultades en la difusión y conformación de comunidad académica para la comprensión de las organizaciones. Estas posiciones polémicas fueron identificadas en el análisis de las entrevistas y marcan los retos que se exponen a continuación, dadas las diferencias paradigmáticas y la necesidad de construir un carácter identitario de los estudios organizacionales en el país.

En relación con las tensiones paradigmáticas , los entrevistados señalan que el estudio de las organizaciones en el país ha sido abordado, principalmente, desde dos paradigmas, disímiles entre sí: uno, funcional-positivista y, otro, crítico-comprensivo. El primero –funcional-positivista– está orientado a la intervención, más que a la comprensión de los fenómenos organizacionales (E10, 17 de octubre de 2018), mientras el segundo –crítico-comprensivo– busca traer a la reflexión organizacional las dinámicas comprensivas e interpretativas de las ciencias sociales, tales como la sociología, la historia, el psicoanálisis, la teoría política, la antropología, entre otras (E9, 4 de octubre de 2018).

En otras palabras, la clasificación paradigmática que se expone reconoce una corriente principal –funcional-positivista– y una correspondiente a estudios alternativos –crítico-comprensiva–. En la primera se identifica una dominación productiva e instrumental, la cual reclama un razonamiento técnico donde la organización constituye un escenario de producción económica, de rentabilidad, de cosificación de las personas (Cruz y Rojas, 2008) y del entorno natural. Por su parte, los estudios alternativos cuestionan y difieren de esta racionalidad instrumental y funcional y buscan reflexionar sobre las organizaciones en tanto escenarios de conflicto, cultura, comunicación, discursos, acoplamientos, resistencias, cambios, entre otros aspectos (Alvesson y Deetz, 1996).

En razón de lo anterior, los personajes entrevistados indican que las tensiones entre lo funcional-positivista y lo comprensivo-crítico implican cambios en cómo se entienden y estudian las organizaciones. Desde lo funcional-positivista se reconoce que las investigaciones abogan por estudiar casos gerenciales de éxito y modas administrativas para recomendar su instrumentalización y la intervención en el mundo de las organizaciones (E6, 14 de septiembre de 2018). Por su lado, los trabajos y aportes comprensivos ponen en cuestión la educación instrumental al tiempo que buscan un equilibrio que permita la pregunta y el cuestionamiento por el uso de ciertos medios para alcanzar los fines empresariales y organizacionales (E2, 30 de agosto de 2018). Uno de los entrevistados (E9, 4 de octubre de 2018) indica que, en esta tensión, lo que abundan son los trabajos de orden descriptivo, pragmático y técnico, es decir, que las organizaciones se estudian para generar rentabilidad y productividad; en ese sentido, la tendencia es a la supresión de los análisis complejos, del diálogo interdisciplinar y del pensamiento científico respecto a la organización.

En el orden de ideas sobre las controversias, la segunda enunciada evidencia diferencias entre la concepción de lo que son los estudios de las organizaciones y los estudios organizacionales . Para algunas de las personas entrevistadas, la palabra estudio es genérica e implica no hacer distinción entre estos dos conceptos, es decir, estudios de las organizaciones y estudios organizacionales serían lo mismo (E2 y E7, 30 de agosto y 20 de septiembre de 2018), ya que en ambos se integran las diversas perspectivas teóricas y epistemológicas presentes en el análisis y comprensión de las organizaciones (Sanabria, Saavedra y Smida, 2013).

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Los estudios organizacionales en Colombia»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Los estudios organizacionales en Colombia» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Los estudios organizacionales en Colombia»

Обсуждение, отзывы о книге «Los estudios organizacionales en Colombia» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x