María López-Herranz - Liderazgo Campeador

Здесь есть возможность читать онлайн «María López-Herranz - Liderazgo Campeador» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Liderazgo Campeador: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Liderazgo Campeador»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

¿Cómo es posible que un autor anónimo del siglo XIII pudiera escribir un relato que contenga las claves de liderazgo que se enseñan hoy en día en las escuelas de negocios de todo el mundo? Esta es la pregunta que se hizo la autora de este libro tras volver a leer el Cantar de Mio Cid con una mirada de directiva y descubrir en él las claves del liderazgo actual.La respuesta a esta pregunta es fascinante y reveladora: la naturaleza humana no ha cambiado en milenios. Las personas seguimos teniendo las mismas necesidades emocionales ahora que entonces. Por ello el verdadero liderazgo ha sido, es y será un asunto eminentemente emocional y humano, como se explica magníficamente y de forma eminentemente práctica en este libro.

Liderazgo Campeador — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Liderazgo Campeador», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Imaginemos un día cualquiera de nuestra existencia. Suena el despertador y pensamos: «me quedaría un ratito más». Eso ya es comunicación; nos estamos comunicando con nosotros mismos a través de nuestros pensamientos. Lo que pensamos y nos decimos es lo que se conoce como conversaciones privadas. Bien, entonces por fin nos levantamos y vamos a despertar a los niños, y ya nos estamos comunicando con ellos. Les damos instrucciones para el desayuno, la ducha, la hora para que no lleguen tarde al colegio, etc. Llegamos a la oficina saludamos, leemos los e-mails, los respondemos, escribimos otros, hacemos una llamada, mandamos un WhatsApp, explicamos un proyecto en una reunión, recibimos un encargo, pedimos a nuestro equipo que haga algo, solicitamos una información, recibimos instrucciones, las damos, enseñamos, preguntamos, emitimos juicios, preparamos un informe, leemos un dossier, rebatimos una propuesta… Todo eso y cualquier otra cosa que podamos pensar y hacer es comunicación. Y alrededor de todo eso y de todo lo que hacemos cada día de nuestras vidas siempre hay comunicación. Siempre estaremos transmitiendo impresiones, sensaciones, ideas a nosotros mismos y a los demás, del mismo modo que los demás siempre nos las estarán transmitiendo a nosotros. Incluso cuando soñamos nos estamos comunicando: con nosotros y con los protagonistas de nuestro sueño. Por eso la comunicación es la base de todo lo que hacemos 7 días a la semana, 24 horas al día y 365 días al año y «es imposible no comunicar y todo comportamiento es una forma de comunicación». Esa es la razón de que la comunicación sea quizá la habilidad, la competencia, el recurso más importante en la vida, y desde luego lo es en el liderazgo y en el emprendimiento. Cuando interiorizamos el significado real de esta idea estamos también dando el primer paso hacia una marca personal eficaz y clara, que podrá contribuir muy positivamente a generar la reputación necesaria para tener éxito en cualquier proyecto que emprendamos.

Otro aspecto que hay que tener siempre en cuenta es que la comunicación no se reduce solo a la palabra. La comunicación puede ser verbal y no verbal; por eso todo lo que vemos y percibimos transmite y comunica algo, aunque no sea verbalmente. En los años 70 del pasado siglo, el psicólogo Albert Mehrabian estableció que cuando lo que decimos no está alineado con lo que nuestra comunicación no verbal muestra a los demás, el peso que tiene lo no verbal es siempre muchísimo mayor que el peso de lo que decimos con palabras. Los porcentajes que determinó el profesor Mehrabian dieron origen a «la regla 7-38-55», que continúa vigente en nuestros días y que establece que el impacto del lenguaje verbal representa solo un 7% de lo que comunicamos, el impacto de lo paraverbal (tono, timbre, entonación, etc.) es del 38% y el impacto del lenguaje corporal es del 55%. O, dicho de otro modo, en lo que percibimos las personas en un contexto comunicacional, cuando las palabras del interlocutor transmiten algo diferente a lo que dice su cuerpo, nada menos que el 93% del mensaje que recibimos nos lo transmite su lenguaje no verbal y solo el 7% viene dado por lo que nos transmite su lenguaje verbal. Y eso en el caso de que el interlocutor se exprese con palabras. Porque si está callado, el 100% de lo que nos transmita y comunique vendrá de aspectos no verbales. Y aún así estará comunicando, transmitiendo información, como nos ocurre a todos cada segundo de nuestras vidas.

Por último hay que recordar que comunicar no es solo emitir un mensaje verbal o no verbal; también comunicamos a través de nuestros actos, y con que si estos son congruentes o no con nuestros valores y atributos. Como en muchos aspectos del ser humano, aquí también el «hacer» constituye al «ser». Por eso uno de los actos más importantes y con mayor impacto en la comunicación es escuchar a los demás activamente. La escucha activa es probablemente la habilidad de comunicación que puede tener un mayor impacto positivo, no solo en nuestra relación con las personas y en el éxito de todo aquello que pongamos en marcha, sino también en nuestra marca personal. La manera en la que escuchamos a los demás dice mucho de nosotros, transmite aspectos positivos o negativos; por ello es también una forma de comunicación. La verdadera escucha requiere atención, consiste en poner atención, y por ello no solo se escucha con los oídos, que es lo que todos tendemos a pensar en un primer momento, sino que también se escucha activamente con los ojos, a través de la observación, que es una de las mejores formas de prestar atención. También se escucha con el cerebro, porque es necesario analizar aquello que escuchamos y observamos para comprenderlo. E igualmente se escucha con el corazón, desde la empatía, que es lo que nos permite ponernos en el lugar del otro para entender mejor lo que le mueve y le conmueve, para aprender y poder ayudarle. Un buen líder conoce los innumerables beneficios de la escucha activa para él y para sus colaboradores y la pone en práctica cada día. Sabe escuchar con atención a su equipo, que es una de las mejores formas de comunicar eficazmente y transmitir aspectos positivos. Ellos lo perciben y el mero hecho de saberse escuchados les hace sentirse respetados y valorados. Y por ello escuchar es también una excelente forma de motivar. Además, permite encontrar perspectivas diferentes, ideas y soluciones, nuevas formas de hacer las cosas que nos pueden abrir caminos eficaces para lograr los objetivos establecidos.

“–Cid, dejadme a mí otra misión;

dadme ciento treinta caballeros para la lid,

y cuando vosotros caigáis sobre ellos,

apareceré yo por la otra parte.

Y en uno u otro lado, o en los dos

a un tiempo, Dios nos ayudará.

–Bien está –le contestó el Cid”

EJERCICIO Para tomar conciencia de que es imposible no comunicar recomiendo - фото 5 EJERCICIO Para tomar conciencia de que es imposible no comunicar recomiendo - фото 6

EJERCICIO

Para tomar conciencia de que «es imposible no comunicar», recomiendo un sencillo ejercicio basado en la observación: mirar revistas, periódicos o imágenes en TV, y preguntarse: ¿Qué estoy percibiendo al observar esta foto? ¿Qué me comunica, qué cosas me está transmitiendo?

Simplemente observando imágenes de personas, edificios, empresas, restaurantes, tiendas, escaparates, objetos, etc. y haciéndonos esas dos sencillas preguntas veremos cuántas cosas comunican y qué diferentes son entre ellas. También es posible profundizar en la reflexión sobre lo que nos comunica lo que vemos haciéndonos otras preguntas, como por ejemplo:

¿Es moderno o antiguo, transgresor o conservador?

¿Me da confianza o me hace desconfiar?

¿Qué estatus comunica?

¿Es humilde o prepotente?

¿Me resulta cercano o no?

Al tomar conciencia de ello y de las distintas percepciones que recibimos, nos daremos cuenta de que a nosotros mismos, como personas y como líderes, nos ocurre igual: estamos comunicando a cada momento. Por eso, para construir una reputación y una marca personal positivas será necesario que cuidemos también nuestra imagen y los atributos y valores que transmitimos.

Reputación marca personal e imagen de marca no son lo mismo El Cantar nos - фото 7

Reputación, marca personal e imagen de marca no son lo mismo

El Cantar nos enseña la importancia que la reputación del Cid tuvo a la hora de enfrentarse a las extremas dificultades del destierro y de cómo esa misma reputación fue decisiva para lograr sus objetivos. No solo eso, sino que le proporcionó una marca personal cuya fuerza y conocimiento perdura en nuestros días. Lo cierto es que en general las cosas no suceden en ese orden. Lo normal hoy en día suele ser que una persona decida primero impulsar su marca personal, ponga los medios para hacerlo y estas acciones le generen una reputación determinada. Por otro lado, en el caso de las empresas, el proceso es el mismo, pero en vez de construir una marca personal, trabajan para construir una sólida imagen de marca. Empresas y personas tienen algo en común: el deseo de construir una marca. Pero ¿qué es una marca?

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Liderazgo Campeador»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Liderazgo Campeador» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Javier María López Rodríguez - Del colapso tonal al arte sonoro
Javier María López Rodríguez
María López - El Tigre del Subte
María López
María López Ribelles - Torre blanca, rey negro
María López Ribelles
M. Amparo Ramos López - Mujeres y liderazgo
M. Amparo Ramos López
Jesús María López-Davalillo y López de Torre - Yo sí pude del valle de lágrimas a la cima de los listillos
Jesús María López-Davalillo y López de Torre
Jesús María López-Davalillo y López de Torre - María, la Innovadora. La innovación aplicada a la empresa
Jesús María López-Davalillo y López de Torre
Mary Monte de López Moreira - A 150 años de la Guerra Guasu
Mary Monte de López Moreira
María López De Gea - El cuaderno de Valeria
María López De Gea
Miguel Ángel Martínez López - Tríptico de los siete inviernos
Miguel Ángel Martínez López
Miguel Ángel Martínez López - El poder de la derrota
Miguel Ángel Martínez López
libcat.ru: книга без обложки
Miguel Ángel Martínez López
Отзывы о книге «Liderazgo Campeador»

Обсуждение, отзывы о книге «Liderazgo Campeador» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x