Francisco E Thoumi - Elementos para una (re)interpretación de las convenciones internacionales de drogas

Здесь есть возможность читать онлайн «Francisco E Thoumi - Elementos para una (re)interpretación de las convenciones internacionales de drogas» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Elementos para una (re)interpretación de las convenciones internacionales de drogas: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Elementos para una (re)interpretación de las convenciones internacionales de drogas»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El libro explora la formación, evolución y limitaciones del Sistema Internacional de Control de Drogas (SIDC) centrándose en su lógica interna y las consecuencias de establecer una política pública de drogas única en un mundo cambiante y complejo. Propone un análisis crítico de los textos de las convenciones de drogas, enfatiza en la estructura interna del lenguaje, el significado, los sistemas conceptuales empleados y las asunciones implícitas en las formas de expresión de las convenciones.
El SICD, creado cuando los problemas de drogas psicoactivas eran bastante simples, no puede abordar eficazmente los complejos problemas actuales y no hay una política sencilla, ni una solución única para todo el mundo. El libro sugiere una (re)lectura que posibilite una reinterpretación y una flexibilización de las políticas acorde con el contexto actual.

Elementos para una (re)interpretación de las convenciones internacionales de drogas — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Elementos para una (re)interpretación de las convenciones internacionales de drogas», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

TERCERA PARTE. LOS RETOS QUE ENFRENTAN LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE DROGAS

Capítulo XI Complejidad, políticas públicas, su efectividad y vulnerabilidad social

1. Leyes, normas sociales y autocontrol

2. El reto de la complejidad

2.1. El marco Cynefin

2.2. Los mercados de drogas como sistemas complejos

2.3. Los órganos del SICD aceptan la complejidad solo cuando no reta sus políticas

3. Sociedades diversas, gobiernos y políticas diferentes

4. Males sociales, vulnerabilidad social y la efectividad de las políticas de control del crimen

Capítulo XII Propuestas para enfrentar la necesidad de reformas en las políticas de drogas

1. Los fines médicos y científicos y la carencia de definiciones

1.1. La carencia de definiciones y el problema de interpretación de las convenciones

1.2. Una discusión de políticas entre activistas

1.3. Un buen ejemplo de conflicto entre paradigmas

2. Reforma de la política por medio de una modificación inter se de las convenciones

3. ¿Diferentes drogas deben tratarse de maneras distintas?

Capítulo XIII Otras cuestiones ineludibles de la política de drogas

1. Los ODS y sus posibles conflictos con las políticas del SICD

2. La definición de salud de la OMS y su inconsistencia con el SICD

2.1. La OMS y las definiciones de salud

2.2. Los principios, constitución y políticas de la OMS

2.3. ¿Hay un conflicto entre las políticas del SICD y los principios de la OMS?

3. La necesidad de controlar el comercio internacional de drogas psicoactivas y sus precursores químicos

4. Los problemas del SICD en gobiernos federales donde los estados son autónomos respecto a las políticas de drogas

5. Servicios del sector de la salud y drogas psicoactivas legales

6. La necesidad de enfrentar políticas nacionales basadas en fuertes sentimientos y emociones que enceguecen: Estados Unidos, Colombia y sus políticas de drogas

7. ¿La estructura administrativa de la JIFE es adecuada para sus propósitos?

7.1. Características administrativas de la JIFE

7.2. Vulnerabilidades y conflictos

7.3. La expansión de las tareas de la JIFE

7.4. Consecuencias de la estructura administrativa de la JIFE y la necesidad de cambio

Capítulo XIV Síntesis, conclusiones y retos de política

1. La limitación de los usos controlados de las drogas a los fines médicos y científicos

2. La ambigüedad en los términos más importantes de las convenciones y su objetivo de un mundo libre de drogas

3. La evolución de las posiciones de política de la JIFE

3.1. Cuestiones de derechos humanos

3.2. Problemas de la reducción de daños

3.3. Marihuana no medicinal en Países Bajos y Uruguay

3.4. Problemas con la masticación y otros usos de la coca

3.5. Un corto resumen y las consecuencias para la política

4. Los desafíos de política que presenta el “complejo problema mundial de las drogas”

5. Epílogo

ANEXO. INFORMES ANUALES DE LA JIFE. CAPÍTULOS TEMÁTICOS, RESUMEN Y EXTRACTOS

1. La legalización de los usos no medicinales de las drogas (1992)

2. La importancia de la reducción de daños (1993)

3. Evaluación de la efectividad de los tratados internacionales de control de drogas (1994)

4. Los informes de 1995 a 1997

5. Los informes de 1998 a 2001

6. Drogas ilícitas y desarrollo económico (2002)

7. Drogas, crimen y violencia: el impacto a nivel micro (2003)

8. Informes de 2004 a 2009

9. Drogas y corrupción (2010)

10. Cohesión social, desorganización social y drogas ilegales (2011)

11. Responsabilidad compartida en el control internacional de drogas (2012)

12. Consecuencias económicas del abuso de drogas (2013)

13. Aplicación de un enfoque amplio, integral y equilibrado para abordar el problema mundial de las drogas (2014)

14. La salud y bienestar de la humanidad: desafíos y oportunidades para el control internacional de las drogas (2015)

15. Las mujeres y las drogas (2016)

16. Tratamiento, rehabilitación y reinserción social para los trastornos por consumo de drogas: componentes esenciales de la reducción de la demanda de drogas (2017)

Bibliografía

El autor

Miembros de la Academia

agradecimientos

Mi formación académica no tuvo nada que ver con la economía ilegal, el crimen o las drogas psicoactivas ilegales. Empecé a estudiar estos temas quince años después de obtener el doctorado en economía. A partir de ese entonces, he tenido la suerte de conocer y, en ocasiones, colaborar con un número importante de los mejores investigadores académicos en esos campos, quienes han influenciado la manera en que he desarrollado un enfoque para analizar estos fenómenos. Realmente esta es una lista larga y muchos de quienes están en ella no creo que sepan que me ayudaron a desarrollar una visión diferente sobre estos temas. A todos ellos, les agradezco.

También debo agradecer a mis colegas de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) donde trabajé hace un par de décadas; los miembros y el personal de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) de la que fui miembro por ocho años; y a los periodistas y diplomáticos que han estudiado el SICD, los mercados ilegales de drogas y las organizaciones criminales. Este ha sido un grupo heterogéneo que incluye muchos críticos y simpatizantes del SICD. La relación con ellos me motivó a estudiar los factores que llevan a las personas a desarrollar y defender posiciones diversas y contradictorias con relación a las drogas psicoactivas y sus políticas.

Los temas relacionados con las drogas adictivas y las políticas de drogas son muy sensibles política y emocionalmente. Esto hace que el disenso a las creencias y políticas populares sea frecuentemente rechazado sin aceptar discusión, debate o comentario. Por eso, expreso mi profunda gratitud hacia mis colegas de la Academia Colombiana de Ciencias Económicas, quienes me han proporcionado un foro para presentar y difundir mi enfoque, con frecuencia políticamente incorrecto, para tratar estos asuntos. La Academia me ha permitido participar en paneles, dictar conferencias y además ha apoyado mis seminarios abiertos dirigidos a estudiantes universitarios; a la Academia y todos mis colegas en ella, muchas gracias.

Centrándome en este libro, quiero agradecer al expresidente colombiano Juan Manuel Santos, quien, en 2012, respondió rápida y eficazmente a mi petición de ser nominado a la JIFE, y al expresidente mexicano Ernesto Zedillo por escucharme y darme aliento para escribir este libro.

En el desarrollo de este libro, tuve extensas charlas sobre sus diferentes partes con los profesores John Collins de la London School of Economics; Sandeep Chawla, excoordinador del Informe Mundial sobre las Drogas de la UNODC; Vicknasingam B. Kasinather de la Universidad Sains Malasia; Juan G. Tokatlian, Vicerrector de la Universidad Torcuato Di Tella de Buenos Aires; Moisés Wasserman, exrector de la Universidad Nacional de Colombia; Wolfgang J. Munar de la Universidad George Washington; y Thomas Pietschmann, investigador y estadístico en la UNODC. Mi interacción con todos ellos me ha ayudado a desarrollar la argumentación de este libro y algunos comentaron diferentes capítulos e hicieron sugerencias importantes. Paulsen Bailey, exfuncionario de la JIFE contribuyó con extensas recomendaciones a los borradores. Además, doy las gracias por los comentarios editoriales y conceptuales de mi joven colega Nicolás A. Cabra Ruiz y de la correctora Johana Haydee Forero Rodríguez. Soy consciente de que no he incorporado en el libro todas las sugerencias que he recibido y que no todas las personas que me han ayudado a producir esta obra están de acuerdo con la totalidad de ideas y conclusiones acá expresadas por lo que asumo plena responsabilidad.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Elementos para una (re)interpretación de las convenciones internacionales de drogas»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Elementos para una (re)interpretación de las convenciones internacionales de drogas» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Elementos para una (re)interpretación de las convenciones internacionales de drogas»

Обсуждение, отзывы о книге «Elementos para una (re)interpretación de las convenciones internacionales de drogas» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x