Domingo Flores - Relatos no salvajes II
Здесь есть возможность читать онлайн «Domingo Flores - Relatos no salvajes II» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.
- Название:Relatos no salvajes II
- Автор:
- Жанр:
- Год:неизвестен
- ISBN:нет данных
- Рейтинг книги:3 / 5. Голосов: 1
-
Избранное:Добавить в избранное
- Отзывы:
-
Ваша оценка:
- 60
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
Relatos no salvajes II: краткое содержание, описание и аннотация
Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Relatos no salvajes II»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.
Relatos no salvajes II — читать онлайн ознакомительный отрывок
Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Relatos no salvajes II», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.
Интервал:
Закладка:
Sepamos distinguir los salvajes y violentos de quienes son trabajadores civilizados que aportan con su labor constante y solidaria una cuota de equilibrio y de cordura en una sociedad agrietada y hostil. A ellos nuestro reconocimiento y apoyo. A ellos nuestras gracias por integrar esa atmósfera distinta de las peatonales cordobesas que nos ayudan a vivir y a crecer. Gracias por que allí y con ellos perdura la esencia provinciana de siglos enmarcado todo por las Iglesias, la Universidad, las Facultades, las ancianas casonas, la Manzana Jesuítica, los tradicionales colegios como el Monserrat, las confiterías y los árboles añejos.
Gente honesta, gente trabajadora, gente unida que, silenciosamente, y tal vez sin ser conscientes de ello, están dando un mensaje de armonía y de paz a quienes tienen la dicha de caminar por esas peatonales.
¡A todos ellos muchas gracias!
Reflexiono y medito
a) ¿Advierto el esfuerzo laboral de los humildes trabajadores de las peatonales?
b) ¿Soy consciente de su trato, buenos modales, su atención al turista y a todo el que pasa?
c) ¿Observo su solidaridad y apoyo mutuo?
d) ¿Sé distinguirlos de los que únicamente protestan, cortan calles y son agresivos o salvajes?
e) ¿..................................?
RELATO III
¿Salvajes o Solidarios?

Vuelta de vacaciones. Viaje largo desde la costa al centro del país. Muchas horas de viaje. Van en auto y en todo momento el recordar de las cosas bellas de los días pasados. Velocidad moderada y prudente. Risas y frases referidas a momentos inolvidables. En algunas horas más llegarán al destino.
De repente un grito de angustia y alarma, luego el impacto terrible, con otro auto que ha invadido la franja de circulación y ha golpeado casi de frente.
Conmoción, ruidos, estridencias, silencio, luego gritos y sirenas.
Sacudón brutal producido por el accionar salvaje del conductor imprudente que con audacia no le importó la vida de los demás.
Sí! Hay salvajes en nuestra sociedad a los cuales nada les importa la integridad de los otros.
Por suerte el episodio sigue. Concurren de inmediato al lugar vecinos, otros automovilistas, ambulancias, policías, médicos y enfermeros.
Todo en una vorágine. Todo originado por un obrar salvaje.
¡Pero ahí surge lo valedero de este relato! Lo verdaderamente valioso de un hecho grave, lamentablemente común en nuestras rutas.
La afluencia inmediata de gente a prestar auxilio. Sin importarles su seguridad personal se detienen en su marcha, se bajan de los vehículos, llaman a la policía, se comunican con el hospital más cercano. Cada uno aporta lo que mejor le parece!
Palabras solidarias, gestos preocupados por la situación. Colaboración en asistir a las víctimas del hecho.
Camilleros y médicos rápidos en su accionar para realizar la mejor atención..
Dos facetas tan opuestas ocurridas en muy breve tiempo. Por un lado el accionar salvaje de quien no le importa nada. Ni la vida ni los bienes de los demás. El que actúa desentendido de si, en el otro vehículo, van grandes o pequeños, jóvenes o ancianos. Hace su maniobra sin ver, sin pensar, con total despreocupación por otros seres humanos.
¡Un salvaje de la sociedad que no le importan reglas ni reglamentos!
En el opuesto, seres humanos comprometidos, solidarios, preocupados por ayudar a los que han sufrido el accionar salvaje de un inadaptado social.
Seamos conscientes y estemos alertas a los acontecimientos que ocurren en nuestra vida.
Sepamos interpretar observando lo que nos dicen.
Tomemos posición en lo que queremos ser.¿Salvajes e inadaptados o por el contrario, cuidadosos de la vida y de otros seres que habitan y comparten nuestra sociedad?
¿Salvajes o Solidarios?
¿Cuál es el tipo de personas que queremos ser?
¿Qué educación estamos dando a nuestros hijos?
¿Para que sean salvajes inadaptados, o personas solidarias, comprometidas con los demás, atentas a ayudar a vivir y a crecer?
Tanto uno como el otro son productos de una enseñanza dada desde la más tierna edad.
Para aspirar al ser humano solidario, bueno, comprometido, hay que sembrar las semillas blancas del amor, de la compasión, del cuidado a los otros seres humanos y a la Naturaleza que es tu casa con todo lo que ella contiene. Animales, plantas, ríos y mares.
Son esas semillas regadas y cultivadas cada día las que producirán el hombre y la mujer que ayudan a crecer y vivir al individuo y a la sociedad.
Las semillas negras del odio, del desinterés, la despreocupación, el abandono, carencia de valores, son los que producen seres violentos, nefastos para la sociedad, salvajes y contaminantes de todo lo que encuentran a su paso.
Seamos conscientes y estemos alertas a regar las semillas blancas, para que haya más consideración, respeto, preocupación por el otro, cuidado de no lastimarle, dejando de lado la soberbia, la corrupción, el egoísmo, el deseo y la pasión desmedida e individualista alejada del crecimiento del Todo.
¡Un hecho muy grave en la ruta!
Un hecho sobre el que es útil reflexionar para que no pase como un accidente más de la estadística, sino como una oportunidad para decidir o consolidar el camino que deseamos continuar: ¿Salvajes o Solidarios?
Reflexiono y Medito
a) ¿Sé distinguir el accionar negativo de muchas personas, frente a la actitud solidaria, constructiva y positiva de otras?
b) ¿Trato de sembrar las semillas blancas de la consideración, respeto, solidaridad y ayuda al otro?
c) ¿Qué camino deseo transitar y consolidar, el del accionar salvaje o, por el contrario, el de la solidaridad y crecimiento de vida?
d) ¿......................................?
RELATO IV
¡Día de la Familia!

En muchas partes del mundo está fijado en el calendario. Ello es un homenaje y recordatorio de los valores familiares. En otros lugares, el día de encuentro de la familia es el día domingo.
Inmigrantes españoles e italianos que vinieron a Argentina consolidaron ese encuentro donde estaban los padres, los hijos, los nietos, tíos y primos. Casi siempre la comida de esos encuentros fueron las pastas y el asado. Muchas veces las pastas amasadas y hechas en la propia casa. Tarea pesada para la dueña de casa que, muy temprano, el domingo, comenzaba con los preparativos.
Con el paso del tiempo los encuentros fueron más espaciados, influyendo la nueva conformación de la sociedad. El mayor trabajo fuera de casa de la mujer, siendo así que esa tradición fue quedando reducida a pocas familias.
En una sociedad conmocionada por actitudes violentas y salvajes, ese encuentro de los domingos, puede ser uno de los elementos que nos ayude a acercarnos a un mayor respeto por el otro, a una mayor tolerancia y mejor diálogo.
Al estar próximos los miembros de la familia aunque sea una vez a la semana; al compartir los preparativos del almuerzo; al contar cosas de la vida, las travesuras de los pequeños, las andanzas de los jóvenes, algunos lamentos de los más grandes, hace todo ello consolidar las relaciones; también escuchar las voces de los mayores aunque no se compartan. Ayuda sobre todo a los jóvenes a sentirse integrados, a ser parte de un núcleo social. Permite a los jóvenes a ver la presencia de referentes adultos. Los motiva a comparar conductas. Los lleva a formarse en un marco de respeto en donde pueden crecer bien los valores humanos.
Читать дальшеИнтервал:
Закладка:
Похожие книги на «Relatos no salvajes II»
Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Relatos no salvajes II» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.
Обсуждение, отзывы о книге «Relatos no salvajes II» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.